Hola amigos foreros, la idea del presente foro es compartir el proceso que llevo acabo para poder terminar con un manzano o un pero. Partir diciendo que este proceso es primera vez que lo hago y mi idea es comenzar con semillas de manzanas y peras las que previamente me las comí o utilizamos para hacer mermelada y/o conservas. Por ende queda claro que no soy un experto en el tema y lo que hago es en base a sentido común, internet y comentarios de conocidos. También dejar la puerta abierta a comentarios y sugerencias cosa de ir mejorando el proceso con el objetivo de que al final este post sirva a otros. Dicho esto: manos a la obra. El objetivo es terminar con un árbol de manzana y pera que den fruta, es decir, es un proceso que al menos tomará 4 o 5 años y que implica realizar el proceso de injerto de un árbol productivo para asegurar que el árbol de fruto. El proceso comenzó juntando las pepas, luego las puse en papel absorbente o servilleta de papel. Para acelerar el proceso las pepas fueron peladas hasta la mitad. Fecha 13 de noviembre. Luego de unos días, comienzan a brotar por lo que se dejar que el brote crezca unos milímetros y los pase a tierra en unos "maceteros" hechos con rollos de papel higiénico. , Como ven en la foto es bien fácil de hacer ya que se hacen 4 cortes y luego se dobla como cuando cierras una caja. El volumen de tierra es suficiente pues es solo hasta que crezcan lo suficiente Para asegurar el éxito se recomienda sembrar muchas semillas. Las de la foto son algunas de todas las que he utilizado. 23 de noviembre, se ve como comienza a aparecer entre la tierra y emergen los brotes. por aca algunas más avanzadas. ya para mediados de diciembre están de buen tamaño y buscando donde trasplantarlas. El trasplante lo hicimos a botellas de 1,5 litros. El "macetero" de rollo de papel higiénico funciono bien ya que permitió que la planta creciera y fue fácil poder sacarla para ponerla en la botella. Al terminar quedamos con 21 proyectos de árboles frutales. Hasta aca todo relativamente fácil, ahora comienza el proceso de crecimiento y es en esta etapa en la que me encuentro ahora y en la que comienzan los problema, los que no he podido solucionar. El primero es un hongo blanca que comienza a matar al árbol y no he podido dar con una solución efectiva. Alguien me puede ayudar con algún remedio casero o no casero? Por otro lado la duda que tengo es en relación al volumen del macetero para los arboles de pera y manzana, esta bien con el volumen de tierra utilizado?? Alguna sugerencia de cuanto volumen es necesario. Eso es por ahora, ayer toco trasplante de peros, pondré fotos en cuanto pueda. Quedo atento a sugerencias, saludos.
Para los hongos he oído muchas veces que va bien hervir ortigas en agua y luego rociar la planta con ello... que funcione o no ya no te lo puedo decir. Si no siempre te queda recurrir a los fungicidas. Por cierto, no tuviste las semillas ningún tiempo en la nevera? Es que yo también tengo semillas de manzana y pera para germinar (que se me han mezclado, por cierto) y las debo de tener desde hará un mes pasando frío en el frigorífico.
gandulfo , lo que tienes en tus manzanos , no es ni mas ni menos que oidio del manzano ( los tratas con el fungicida especifico , y problema resuelto ) . Dicho esto , te aviso que llevas unas espectativas muy rapidas en el sentido de que el periodo que tardaran en fructificar , es mucho mas largo de lo que imaginas . Te has puesto como meta 4-5 años para que fructifiquen ( desde este momento , que ya llevas un año desde la germinacion , al tamaño actual ) , y tal y como los veo tendras que esperar otro año para que esten listos para injerto . Pues desde que injertes , hasta que fructifiquen ( dado que son puramente portainjertos francos ) , se te van a ir por lo menos a 6 años mas ( te lo digo por experiencia , ya que yo por motivos de terreno , tengo que injertar peral sobre portainjerto franco ) . Si tu terreno es calcareo , con los perales , no tienes mas cojones que pasar por el aro , ya que los resistentes a la caliza , pese a que muchos de ellos son resistentes tambien a fuego bacteriano , son portainjertos francos " puros y duros " , y tardan una eternidad en fructificar ( eso si una vez entrados en produccion son maravillosos ) . Y personalmente , con los manzanos , no me hubiera complicado en absoluto , ya que hay portainjertos de seleccion clonal , adecuados a todas las caracteristicas de suelo , y en dos tres años los tienes en produccion , y ademas aportan unas caracteristicas de resistencias y calidad del fruto , que no aporta el franco . Dicho esto , vas atener unos arbolazos enormes , pero armate de paciencia para verlos fructificar. Un abrazo Jose
Hola foreros, disculpa la demora en contestar, te comento que para los hongos estoy usando ajo, lo remojo en agua caliente por 24 horas, luego le agrego bicarbonato y jabón. Mezclo bien y luego diluyo un poco. Aplico con un pulverizador y limpio con los dedos. Funciona bien. En relación a poner las pepas en el frío no fue necesario, la explicación que le pille es que las manzanas no eran de estación, es decir, pasaron un periodo en frío para luego ser vendidas en el comercio. José gracias por tus palabras, y si creo que tienes razón y el tiempo va a ser mayor al proyectado. En cuanto a tipo de terreno no lo tengo claro y preguntaré. En relación a tu comentario del portainjerto puedes explicar un poco más? la verdad es que no entiendo a que te refieres. Aprovecho el post para subir mas fotos de como van los árboles y de paso pedir ayuda en un par de temas. Por acá los arboles que brotaron el 2015 En la foto de abajo los árboles chicos son del 2016. Ahora en relación a duda con respecto al tamaño del macetero. Están en una botella de 1,5 litros cortada y que debe tener cerca de 1,3 litros de tierra. Como pueden ver en las dos primeras fotos ya se pueden ver las raices topando en el borde y al fondo del "macetero". En la tercera foto se puede ver el tamaño que ya tienen los arbolitos, cerca de 30 cm. La idea es cambiarlos a un "macetero" de bolsa negra cuyo volumen es de unos 5 veces el volumen de donde están. La duda que tengo es si en esta fecha, a unas semanas de terminar el verano, sea buena fecha para realizar el cambio. Por lo que he leído se podría realizar el cambio sin problema si al hacerlo no le saco la tierra a la raíz. Alguna sugerencia? Quedo atento a comentarios, y de antemano muchas gracias.
El momento adecuado para seleccionar las mejores plantas por su resistencia a enfermedades es en estos primeros años. Toma nota de las que son sensibles a oidio, cultivalas en las condiciones optimas para darles una segunda oportunidad y si en los años siguientes cuando estén más fuertes y sin fumigarlas aún siguen enfermas probablemente lo mejor sería descartarlas y centrar tus esfuerzos en las que muestren mayor vigor. No tiene tanto sentido pasarte 10 años cuidando de un frutal si luego vas a tener que fumigarlo constantemente durante 40 años para poder funcionar. No es comercializable y la posibilidad de que la fruta fuera tan excepcional que lo justifique no es tan alta en realidad. Puede cambiarse de maceta todo si mantienes intacto el cepellón, pero las plantas sufren mucho menos si lo haces cuando están en reposo