Abrótanos pachuchos

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Cajico, 6/2/16.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Hace entre dos y tres semanas que planté estos tres abrótanos y están bastante pachuchos. La zona en la que vivo (S.O. de Australia Occidental) es muy soleada, calurosa y seca. Ahora mismo estamos en verano. Los tres están plantados a la sombra de un Callistemon y una Acacia pycnantha. El sol les llega filtrado entre las hojas de la copa de esos dos árboles. Aunque uno de ellos está situado antes del Callistemon y le llega algo de sol directo por la mañana. Es el que mejor pinta tiene. Los otros dos se encuentran, además, separados entre sí por un hibiscus y rodeados por melisas, hierba limón y un chile cada uno. El suelo es arenoso, aunque hace unos meses lo enmendé un poco con algo de turba de coco y con estiércol de vaca y oveja. Les doy un buen riego todas las tardes. Ya sé que las artemisias aguantan bien la sequía, pero supongo que hasta que la planta se establece también necesita cantidad de agua.

    Sin embargo las hojas se empezaron a poner de color marrón al poco de transplantarlas. No sé qué puede estar fallando. He subido una foto de cada uno de los tres abrótanos más una foto de un ajenjo y de un ajenjo romano que están en la misma jardinera, aunque en una zona en la que reciben todo el sol de la mañana pero no de la tarde.

    Gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Hola ¿qué hay?

    No se ve bien el tipo de sustrato/tierra en que están plantados ¿Se puede saber su composición/origen?

    ¿Estaba seca o fresca la tierra o sustrato antes de plantar? Regaste bien los cepellones antes de plantar las plantas?

    Si estaba seco el cepellón en el momento de plantar, ello explica porque le cuesta absorber el agua de riego. A mi me suena una falta de agua, sobre todo es estás en un clima árido.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  3. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Hola cultor felix, gracias por tu interés.

    El sustrato en el que están plantados es el de esta zona, arenoso. Con un pH típico, según leo, de entre 6.5 y 7.0. Un par de meses y medio antes de plantarlos la mezclé con una composta que contenía turba de coco y con algo de estiércol mixto de vaca y oveja, más otro poco de composta que había hecho yo en el jardín hecha de hojas secas de eucalipto, cortes de césped, algas marinas y estiércol de canguro.
     
  4. Buenos días o buenas noches.

    Las Artemisas en general, por lo menos las que tienes plantas, son más bien de tipo plantas mediterráneas, lo que quiere decir que son plantas que no requieren tanta fertilización - las has sobrealimentadas.

    Lo ideal sería meclar con la tierra que dices es de tipo arenoso, con un poco de composta que sueles hacer. Es más que suficiente.

    Antes de plantar cualquier planta, tienes de remojar primero el cepellón. La tierra tampoco debe estar seca; se riega unos días antes o se planta después de una lluvia. Incluso si va a llover, una vez plantadas, hay regar copiosamente al pie de cada una.


    Tampoco el verano es la mejor época para plantar. La mejor es el otoño para la mayoría y la primavera para las tropicales, así como las anuales. Las anuales también se pueden plantar/sembrar en otoño en caso de que los inviernos sean muy suaves como en Perth (Australia)... ¡no en Escocia!

    Saludos,
    Eiffel.
     
  5. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    La intención era cambiar la composición del suelo, en la medida de lo posible. Es un suelo muy pobre de por sí. Tengo por costumbre regar bien las plantas antes de transplantarlas, pero es posible que en esta ocasión se me pasara. Creo recordar que en esta ocasión, en lugar de eso sólo añadí agua al hoyo antes de plantarlas. Además de eso, hemos tenido una ola de calor continuado por una semana (39ºC, 40ºC, 42ºC, 42ºC, 40ºC, 39ºC) y me temo que eso ha acabado de rematarlas.

    Me preguntaba si siendo artemisias, su ubicación bajo la sombra de un árbol con poca luz directa no sería también causa de que fallaran.

    P.S. Estuve un par de veces en "el otro" Perth, el de Escocia. Precisamente una de ellas en pleno invierno y con una tormenta de nieve. Por los alrededores, por no haber, no había ni presencia humana. Todo un contraste de clima con el Perth de aquí de Australia. Aunque aquí por los alrededores tampoco hay mucha presencia humana.
     
  6. Hola ¿qué hay?

    Creo, según cuentas, que el problema no es la tierra sino el calor + riego. Te comenté más arriba que el verano era la peor época para plantar en los climas áridos.

    Lo que ha podido pasar es que el agua de riego se habrá calentado y quemado las raíces.

    El riego, en las zonas de clima árido, debe efectuarse de noche, a la fresca.

    Remedio: transplanta las plantas a unas macetas y llévalas a la sombra. Corta las raíces y las partes aéreas si están dañadas. Que no tomen el sol hasta que recuperen.


    Para las próximas plantaciones, espera al otoño e invierno.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  7. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Hola cultor felix,

    haré como sugieres y los meteré en tiestos fuera del sol durante un tiempo. Si te fijas en las fotos, parecen ya muertos. Las hojas están todas marrones y la parte superior de los tallos negros (en una de ellas todos los tallos completos). ¿Corto los tallos por donde empiezan a ennegrecer? No sé si no es ya muy tarde.

    Hoy vuelven a subir las temperaturas y se prepara otra ola de calor, esta vez de tres días y algo menos fuerte que la anterior.

    De nuevo, gracias por tu tiempo.

    Un saludo

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. Hola:

    Pues si; parecen muertos y en este caso no se recuperarán.

    Otra causa posible, y que esto te sirva para futuras plantaciones, cuando se planta un vegetal en pleno verano en un clima árido como es el caso de (Nueva) Perth, cuando riegas, las plantas no tienen su sistema radicular suficientemente desarrollado dentro de la tierra y no pueden absorber el agua y eso también puede haber pasado. En cambio, si plantas en invierno, la planta "no crece" aparentemente pero las raíces, sí, y están listas para aguantar las áridas condiciones de los veranos calurosos. Por eso, suelo recomendar plantar las aromáticas rústicas en otoño e invierno. En los climas no se presentan dichos inconvenientes.

    Las tropicales deben plantarse justo al final del invierno después de la fecha media de la última helada si la conoces. Las plantaciones de las tropicales (Albahaca, Berro del Pará, Jengibre, etc.) se hacen unos días o semanas después de la dicha fecha según su sensibilidad al frío. En cuanto a las anuales, las hay de invierno y otras de verano.


    Las plantas tropicales, como las indicadas más arriba, son de cultivo anual en el exterior; ello explica que para muchos, la Albahaca es una planta anual. Lo que sí es anual es el cultivo, no la planta. Este tipo de errores se suelen leer en muchos escritos.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  9. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    ¿Es el clima de Perth (Australia) árido o mediterráneo? Me hago esta pregunta a menudo. Hasta donde he podido observar, en los suburbios al norte del río Swan (y del CBD, el distrito central de negocios, o sea el centro) las temperaturas suelen variar entre dos y tres grados con las de los suburbios al sur. Según sales de Perth hacia el norte, el paisaje se empieza a tornar más árido y más caluroso. Hacia el sur, más mediterráneo y más fresco. Hacia el este también se vuelve más árido y más caluroso. Por otra parte yo estoy acostumbrado a pensar en el clima mediterráneo como con un cierto grado de humedad. La costumbre de comparar la zona comprendida entre las provincias de Castellón y Valencia con La Meseta, supongo. Aquí el calor es más como el mesetario, seco, árido. Es algo que me sorprendió mucho debido a que estamos enfrente del Océano Índico y su influencia debería de traer algo de humedad. Y la trae, pero sólo algunas veces porque la mayoría de las veces la influencia (el viento) viene del "outback", del desierto.

    También, como curiosidad, a pesar de ser un clima sino árido sí mediterráneo tirando a árido, en invierno llueve muchísimo más que en la muy mediterránea región valenciana.
     
  10. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Tengo unas cuantas albahacas plantadas y hace ya unas semanas que están en flor…o intentándolo, porque en cuanto lo veo y puedo se las quito o la podo, para evitar que mueran. De hecho, otros años (en Valencia) lo que me ha pasado con la albahaca es precisamente eso, que han empezado a florecer, luego a secarse y luego a morir. ¿No es eso una planta anual?
     
  11. Hola:

    La Albahaca es una planta (arbusto) de cultivo anual en los climas templados. El hecho de quitar las flores no le alarga la vida; así que no influye: seguirá creciendo hasta que el frío invernal acabe con ella, a no ser que la lleves a un sitio caliente y luminoso.

    Quitando las flores permite que produzca más brotes nuevos, los cuales son los preferidos para la cocina. Las flores que quitas las puedes tomar en infusión: son excelentes.

    Saludos
    Eiffel.