Pasto sobre piedras: cómo eliminarlo

Tema en 'Malas hierbas en césped. Trébol. Herbicidas' comenzado por D0lapevich, 8/2/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Lo siento, esa no fue la intención!!! :smile:
     
  2. En el foro siempre hubo resucitadores de temas antiguos. Y tantas veces caemos en sus lecturas sin percatarnos de la fecha.

    Igual, dejo acá constancia de que la gramilla que cubría muchos metros cuadrados de mi patio-jardín, fue quitada con cuchillo, palita de mano y paciencia.
    Cierto es que rebrota y que en varios puntos hay que cavar muy profundo ya que el rizoma se mandó muy hacia abajo, pero me parece que es el trabajo más efectivo. Eso fue hará unos seis o siete años.
    Aún ahora muy de vez en cuando aparece una plántula de gramilla, probablemente de semilla ya que en los alrededores ella campea a su gusto, terrenos vecinos y aún vía pública. Al ser una germinación reciente es muy fácil quitarla.
    En su lugar sembré Dichondra y planté Callisia repens, que vino hermosa y que es fácil podar arrancando con la mano.
     
  3. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    La Dichondra en casa gusta de las zonas sombreadas y algo húmedas pero avanza y retrocede en su lucha contra la grama. La Callisia en se nos ha dado bien aunque este último invierno la helada se ha ensañado con ella.
     
  4. Tanto la callisia, como la dichondra y la gramilla, en invierno se resienten, sobreviven como pueden y "tienen que pasar el invierno".
    La gramilla es dominante frente a las dos.