jardín del viento

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por kinoto, 10/2/16.

  1. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Recuerdo cuando abriste tu tema.
    Querias hacer piscina y estanque.

    La idea que no alcance a presentarte esa vez y que ayuda a fusionar ambas
    te la presento a continuacion:
    -¿Has oido o visto sobre las Piscinas naturales?​
    Creo que te viene perfecta una de ellas ya que son un 2 por uno y optimiza muchisimo el espacio, que es algo que hablamos ayer.

    Que las imagenes hablen...

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]



    [​IMG]

    Mira si no es precioso, se puede trabajar como una laguna de bosque!:ojoscorazon:
    Y un enlace donde se muestra como funciona, trae un videito, ¿cómo esta tu english?.... jaj
    https://chileangarden.blogspot.cl/2011/03/piscinas-naturales.html
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    bellas piscinas :ojoscorazon::ojoscorazon:

    les recuerdo que esto de las piscinas naturales no ha dado resultado, o las piscinas tienen una buena limpieza y que puede hacerse sin cloro pero hay que usar otras formas o el agua termina pudriendose y es muy complicado solucionarlo. Las llamadas piscinas naturales solo las publicita el que las hace, no veo ninguna conformidad para el que las tiene.Consulten los foros.Cuando se termina es maravillosa, pero al poco tiempo, vaya que son un fiasco ...hasta donde estoy informada . .Las llamadas plantas oxigenadoras no llegan nunca a limpiar una piscina de manera de conservar el agua potable. Cualquiera que trabaje con estanques conoce este problema. No es con plantas que se limpia el agua lo suficiente para potabilizar el agua. En los grandes estanques naturales incluso hay que tener cuidado donde uno se baña.... no suelen ser de aguas puras porque defecan animales etc y eso no se limpia correctamente para el humano
     
  3. kinoto

    kinoto

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Argentina buenos aires
    Son excelentes ideas Recorriendo, pero como dice Aguaribay no lo veo para el uso que le vamos a dar nosotros. De chicos nos metiamos al agua en los canales de riego de las chacras de manzanas y perales (lodo puro) pero nuestros padres no se enteraban!
    Ahora que soy padre pretendo agua limpia para mis hijas (jaja que le voy a hacer?).
     
  4. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    ¿y como es que todavia estas vivo? ;)

    pues simple, dejar que disfruten tal cual lo hiciste tu en la infancia.

    Siempre hay adherentes y detractores como en todo.
    Vivimos en una voragine de sobreprotección de los niños y.... les compramos (y premiamos con, uf!)
    golosinas bastante cegados de lo que producen las azucares refinadas y otros muchos aditivos.... [​IMG] bastante adictivos, y justo en la edad en que se crean habitos. [​IMG]

    A mi lo que me asusta es que la publicidad de productos de limpieza nos hace creeer que sus productos y solo ellos nos protegen de cosas tremendas y bastante imaginarias (y muestran a los bichitos y fauna microscopica como "graves amenazas" (ver las caricaturas de comercales de insecticidas por ejemplo), cuando nuestro propio cuerpo esta constituido por elementos de naturaleza bastante similar.
    La verdad es que me pregunto que tan natural y realmente inocua es una piscina que huele mas a cloro que a agua...:53silbando:y que ocurre a la piel y otros sistemas del cuerpo con ese contacto prolongado.
     
  5. kinoto

    kinoto

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Argentina buenos aires
    Nosotros somos cuidadosos con las comidas, pero si, de acuerdo: Hay muchisimas cosas "seguras" que son de verdad veneno.

    Sobre la piscina agrego: los alguicidas, y tal vez sulfato de cobre, etc, etc. Podria ordenarle a mi mujer que no me cuestione hacer una "laguna piscina", pero todavia no tengo lista la galeria como para poder dormir bajo techo cuando me eche fuera de la casa. :meparto:
     
  6. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
  7. kinoto

    kinoto

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Argentina buenos aires
    Maravillosa charla.
    Entre otras cosas dice claramente: o nadas tu o los peces, y yo un estanque sin peces no quiero. Y cuanta razon tiene sobre los aromas que dejan los peces (para quienes limpiábamos nuestros estanques). Pero no deja de ser muy interesante.

    Gracias por el link
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Te echaria mientras no se convence, despues pasara tanto tiempo chapoteando que seras amo y señor del cuarto matrimonial, :icon_biggrin:

    Sii, ya me lo vi enterito jejejej [​IMG]Imagino que tu asi, a la argentina)
    Peces [​IMG] cochinitos ![​IMG]
    ...pero acepta ranitas y luciernagas !
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    no he tenido tiempo de ver ese video que pone recorriendo pero aseguro que las piscinas "naturales" terminan siendo simples estanques y el agua a menos que se potabilice no pueden lograr que sea potable, porque la mismas plantas y bichos naturales ensucian el agua y no hay limpieza por plantas que resista eso.
    me he metido mucho en este tema porque varios clientes me solicitaron este tipo de piscinas y nos convencimos de no hacerlas.Consultamos a los que las tenian o tuvieron realizadas por diferentes empresas y vimos en todo los casos total disconformismo con ellas
     
  10. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Es la primera vez que oigo a alguien hablar de los estanques para el baño con tanta profesionalidad. Me hubiese gustado estar ahí en persona cuando ella hablaba y verle las fotos de la construcción de su estanque.
    Incluso cuando dice lo que cuestan es realista. Te agradezco muchísimo el enlace Recorriendo.
    Un estanque en dónde te puedas bañar es mi sueño. En Coruña días de calor verdadero hay muy pocos y teniendo cientos de playas poner una piscina es casi un capricho tonto. Pero el estanque lo podrías disfrutar durante todo el año. Quién sabe....;).
     
  11. Carmen Peña Orozco

    Carmen Peña Orozco mariposa

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Colombia Magdalena
    Ubicación:
    Colombia Magdalena.
    Buenas tardes felicitaciones por tu hermoso jardín, solo le hacen falta mas flores y listo.

    Que Dios te llene de bendiciones.
     
  12. kinoto

    kinoto

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Argentina buenos aires
    Bueno, aqui volviendo al ruedo. Pido disculpas por mi larga ausencia a quienes se interesaron por este tema. Realmente es mucho mas facil tener plantas que hijos jajaa

    El agua de riego no sirve, hice un estudio del agua en laboratorio y no puedo usarla principalmente por el excesivo sodio.
    Dejé de regar mis plantas. Han pasado un mes sin lluvias (increible para mi zona) y la mayoria lo soportaron. Agua corriente municipal por ahora no ... asi que no la tengo en cuenta ( y en todo caso es un poco dura).
    Cuando termine la obra de la casa estaré juntando agua de lluvia en tanque de 800 litros, mayormente para la huerta, pero el riego por goteo le llegara a algunas plantas del jardin... creo :icon_biggrin:

    El pasto (cynodon dactylon, treboles varios y kikuyo) vive sin riego, y está cada vez mas verde y fuerte, al igual que algunas plantas (hibiscus, citricos, gardenia) que agradecieron que no las maltrate tanto.

    Al menos mis plantas prefieren un poco de sequia con clorosis férrica temporal que una sequía permanente con clorosis férrica sin retorno. Literalmente el pasto se secaba mientras mas lo regaba! Pasto seco con tierra húmeda.

    Murieron los plumbagos y una abelia que tenia. Se recupera muy bien una bignona que sembré cuando me mudé. Este verano fue increible para mis plantas, todas las sobreviventes estan muy bien.

    El PH va bajando a medida que "desaparece" el calcio libre, como es natural (mientras no riegue :icon_biggrin:) de todas maneras voy probando muy de a poco que plantas van y cuales no.

    Sigo consiguiendo que los Trachelospermum jasminoides se trepen y tapen el alambrado del lado izq. Tambien estoy poniendo bougainvillea al fondo, en una zona que me han rellenado extrañamente con tierra muy arenosa (el resto del terreno es muy arcilloso) porque las que estaban desde el año pasado estan muy bien.

    En resumen, y por el poco tiempo que he tenido, solo estoy enfocado en cubrir el alambrado izquierdo con trepadoras.

    Del lado derecho empiezo a pensar que una rocalla muy grande (muy ancha) quedaria como "demasiada piedra". Me gustaria que sea algo mas sutil, todavia no lo tengo claro, pero no quiero tener que meter una bordeadora entre muchas "piedritas" separadas cada 20 cm ni un pedregal sin sentido.

    Quiero menos cesped y mas arbustos. Arboles chicos y efecto "mini bosque" con arroyo de "lecho seco" del lado derecho, y del lado izquierdo trepadoras y gramineas (bosque a la derecha y pradera a la izquierda jajaj) y me cuesta ver como conseguir armonia en una distancia de 10 metros entre izq y der.

    Veo gente en mi barrio a muchos amantes de las plantas, ellos arman un canterito en los perimetros de sus casas y van poniendo las plantas que les gustan, como si estuvieran exhibiendo hermosas frutas en una fruteria. Yo quiero crear/reproducir un paisaje que me guste contemplar, aunque también disfrute ver detenidamente cada planta (si estoy un "poco" loco).

    Aclaro que con el "bosque chico" me refiero a un efecto frondoso de arbustos grandes y hasta algun arbolito del tamaño del Lagerstroemia indica, y helechos o similares en la sombra ( y ahi siempre aparece la idea del estanque). Soy conciente de que es un jardin relativamente chico.

    Espero ir teniendo mas tiempo porque me gustaría tener en proyecto armado para abril.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola que buenas observaciones y programa de ajardanimiento !!

    estuve revisando el enlace de estanques naturales. Esta muchacha Abad se la ve muy seria, pero me gustaria que mostrara ejemplos de los estanques que han tenido éxito. El mantenimiento de los mismos es profesional y si bien no tienen cloro no sabemos cuantas muestras anuales se toman del agua, porque hasta donde yo sabía las muestras al cabo de un año dan agua no recomendable para el uso humano.
    La limpieza de estos estanques es trabajosa y hay que tenerlo en cuenta antes de comenzar algo como esto.
    El tratamiento del agua es semejante al que se hace para los humedales que absorben aguas provenientes de lavado de vajilla y demas de las cocinas.Pero no termina siendo agua potable.
    Tenemos un humedal en Cordoba, en un templo en las sierras y a veces no se logra la limpieza esperada, Hay que levantar las tapas de inspeccion y hacer limpiezas profundas.El agua residual en estos humedales no es potable.
    Enfin, que los estanques naturales aun estan en discusion sobre sus resultados
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    en cuanto al pedregal,para mi lo mas bonito es esta" imitación" que se puede hacer de arroyos secos.Se puede trabajar con malla antihierbas para evitar tanto pastos que se entrometen pero también hacer plantaciones de plantas pequeñas entre las piedras de manera que ocupen lugares y no permitan que crezca malahierba. Si la capa de piedras es suficientemente gruesa no habrá mala hierba.

    Los japoneses son grandes artistas del trabajo con piedras. Hacen con ellas el acercamiento a la naturaleza en su diferentes formas. Representación de montañas, ríos, animales según la formas, tamaños, colores, de las piedras elegidas y su disposición, .Es un tema apasionante y en gran parte me dedico a ello cuando es posible hacerlo.

    Es importante que la superficie el final de la rocalla o el arroyo seco tenga una buena capa de grava pequeñas que es la que asegurará que no crezca hierbas entre las piedras. El arroyo seco se construye sobre una malla antihierbas de manera que los hierbajos potentes que vienen desde la profundidad tampoco puedan atravesarla.
     
  15. kinoto

    kinoto

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Argentina buenos aires
    Hola a todos.
    Estoy con muy poco tiempo, tuve que retrasar el diseño del jardin. Solo compré algunas plantas para maceta (por ej acer palmatum para regarla con agua de lluvia) y vengo cuidando las que tengo y haciendo muchos acodos aereos.
    Mis plantas estan hermosas.
    Tengo el siguente problema: mi vecina me plantó un Eucalipto a 2 metros de mi terreno.
    Tambien tiene a unos 3 metros un liquidambar al que riegan con agua de pozo y se le secan las hojas en verano porque se deshidrata (le dije que el problema es el agua pero no me escucha) y le dan tratamiento antifungico porque no se quien le dijo que tiene hongos...

    Yo no estoy regando mi jardin, no dispongo de agua para hacerlo, cuido el agua de lluvia para la huerta. Entiendo que los eucalipus son grandes tomadores de agua de superficie. Es el fin?

    La variedad segun ella es cinerea. Yo se que NO es un globulus, parece cinerea, pero es una planta joven, puede ser tambien gunnii, tiene apenas 5 hojas.

    Este arbol tambien me taparia bastante el sol en el fondo entre marzo y octubre. Y muy cerca de la pileta