Arreglar porte de Paraserianthes lophantha: ¿Poda, recepe, dejar estar...?

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por D.E.L, 12/2/16.

  1. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno, pues llevaba tiempo teniendo que hacer este hilo y ahora por fin tengo tiempo para ello.
    Os pondría un montón de fotos con la historia de este arbolito, (Incluido el hecho de que pensaba que era una Albizia julibrissin rebelde que no se quería desprender de las hojas xD) pero me llevaría una eternidad relatároslo todo y para este hilo voy a ir directamente al turrón.

    Germinó en mayo de 2014 y lleva plantada desde marzo de 2015 en su sitio actual. Le colocamos una red a su alrededor para que los cachorros que teníamos no la mordisquearan y mi abuelo decidió quitársela por cuenta propia en agosto (La segunda vez que hace eso con mi árbol si decirme nada ¬¬) para quitar las numerosas hierbas que habían crecido dentro de la maya fuera del alcance del cortacesped... dañando la base con la azada.
    Al dañar la base la acacia perdió muchas hojas y paró su crecimiento en seco. Su guía murió. La apicalidad se fue al traste y le quedó una horrible puñalada en la base del tronco. Añado fotos de su estado actual:

    [​IMG]

    La puñalada que lo causó todo, de momento no hay pudrición:

    [​IMG]

    Dónde solía estar la guía... hay esta PESADILLA de ramas, unas con más apicalidad que otras ...etc

    [​IMG]

    Vale, como tiene floración invernal ahora mismo algunas ramas tienen flores aquí van mis preguntas.

    1. ¿Debo esperar a que no le queden flores para podar?
    2.¿Es buen momento el habitual, finales de febrero aprox?
    3. Esas gigantescas ramas que crecen perpendiculares al tronco... Veis que podría quitarselas sin afectar a la integridad estructural de la planta?... al menos unas cuantas porque considero que le quitan mucho vigor y yo quiero un árbol con copa y forma aparasolada a lo Albizia.
    4. Estando tan perdida la apicalidad, el tronco dañado y tantas ramas poniendo anchura... Que pensaríais de la posibilidad de ¿RECEPAR? ¿Cuando sería buen momento?

    Bueno, este arbolito es muy importante para mí, llevo años cuidándola y mimándola de verdad deseo darle una forma bonita.Espero vuestras opiniones como agua de mayo :999997dedoabajo:
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    DEI yo no se mucho sobre casi nada pero creo tener entendido que en floración no es lo más ideal podar, a ver que te dicen los maestros
     
  3. Yo no lo tocaría, bastante ha sufrido con los daños en el tronco. Quizás fuera mejor momento en Diciembre/finales Noviembre.
    El árbol es muy joven, déjale que se recupere del todo y coja más vigor. El tronco se recuperará por lo que no le veo sentido a recepar. Supongo que si no podas el árbol concentrará más su energía en reparar más rápido la herida del tronco en lugar de diversificarla entre las diversas nuevas heridas que le provocarías.

    Personalmente he plantado este Diciembre 2 Paraserianthes que germiné el pasado verano (ahora mismo sólo miden unos 30 cm), estoy deseando ver como crece, y no tengo pensado podarlas, dejaré elegir a las plantas su porte, me gusta ver la evolución natural de los árboles y pienso que a largo plazo el no podarlos es lo mejor para evitarles estrés y que por tanto vivan más años.


    Un saludo.
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    No le cojas tanto cariño, pues es un arbolito de crecimiento muy rápido y vida muy corta, además de bastante invasor. Córtalo cerca de la base, debería rebrotar; si tienes semillas, en 1 año o año y medio puedes tener una planta similar.

    Saludos
     
  5. ¿Cuanto vive? ¿tipo como muchas acacias (retinoides, saligna, dealbata, etc.)? (que por lo visto andan en torno a los 20 años...). ¿La albizia julibrissin vive más?
    Este tema de la longevidad es uno interesante ya que mejor hablarlo con gente que vea morir especímenes de viejos, pero claro, esto suele ser difícil.

    Por cierto, si es de vida corta, más razón para no podarlo, para que así viva algún año más... ¿no crees?
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Si, mi idea desde el principio era no podarla en absoluto, había ido todo muy bien hasta que perdió la guía... Bueno en realidad comenzaron a crecerle esas ramas grandes a los lados en septiembre de 2014, cuando la dejé demasiado tiempo encima de la mesa dónde estaba y la guía empezó a tocar el techo :oyoy:
    Pero seguía viva y guiaba bien su crecimiento.

    Lo del cariño no lo puedo evitar ... me pasa hasta con plantas que no son mías :roll::11risotada:
    Semillas... pues debería tener la verdad, pero es una situación un poco raro en alguien que tiene las semillas tan controladas como yo :mrgreen:
    En 2014 decidí germinar una Albizia julibrissin, y escarifiqué y puse a remojo 2 semillas que sabía al 100% que eran de Albizia, recientes y otras 2 que eran exactamente iguales (o eso me pareció) que recogí en mi colegio en el año 2000, cuando estaba en primero de primaria :11risotada: Al final la única que fue adelante fue una de esas antiguas, que resultó que no era Albizia... Así que en caso de necesitar volver a germinar, no puedo garantizar otra Paraserianthes... :-?

    ¿Pero en las condiciones de Galicia también es invasiva?
    ¿Lo de recepar cuando sería el mejor momento para hacerlo? ¿Crees que se podría apañar una nueva guía sin necesidad de una solución tan drástica?

    Suscribo la pregunta sobre la longevidad.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Perdón por ser pesado, pero como lo veis con el tema de fechas?
    A finales de febrero le doy el tajo y recepo o intento hacer un clareo de ramas y conseguir una nueva guía?
    Es que en este caso no tengo muy claro qué hacer :999997dedoabajo:
     
  8. Yo no veo urgencia y podas extremas van a debilitar a la planta si o si aunque muchas veces no lo parezca.
    Personalmente no la podaría, pero puestos a podar dejaría que cogiera fuerza y reparase la corteza de la base, y una vez visto como se desarrolla la podaría a finales de Noviembre/comienzos diciembre dejando las ramas más altas (o rama si quieres un porte más de árbol).

    Cualquier cosa menos el recepo, ya que supongo que le saldrían varias guías con lo que estarías otra vez en las mismas.
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Vale, lo que haré será quitarle las ramas que estén secas o que se hayan dañado y un par de las frandes que me den rabia (sólo para ir adelantando trabajo).
    Además tendré una práctica de poda antes :mrgreen:

    http://adega.gal/axenda.php?id=303&idioma=gl&sec=12