Pseudolithos cubiformis: cuidados que debo tener con esta rareza hermosa

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por laiguanapatagonica, 15/3/16.

  1. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Buenas noches foreros sabiondos :smile: , perdón mi intromisión pero he decidido traer un nuevo integrante a mi familia y se trata de un Pseudolithos cubiformis , 100% novata cuidadora :Cautious:, aunque con las asclep tan mal no me va… me encantaría que alguien me ilumine , si tiene ganas claro :11risotada:…. en los cuidados que debo tener con esta rareza hermosa (para mí) :ojoscorazon:… el vendedor me dijo que lo debería cuidar del frío , y por lo que leído por ahí… sólo se debe regar una vez al mes en verano… siempre me gusta experimentar aquello del ensayo - error :mrgreen:… pero como no me salió barato :53silbando: y no es muy fácil de conseguir por estos lares :o , agradecería consejos…. pongo esta fotín que fue la que encontré
    Pseudolithos_cubiformis_-_University_of_California_Botanical_Garden_-_DSC08854.JPG
    pero el mío llegará en unas semanas ..y debe ser bien pequeño.
    desde ya gracias y :abrazote:
     
  2. AnnaVictoria

    AnnaVictoria

    Mensajes:
    753
    Ubicación:
    Madrid
    Hola que tal? Bueno aquí te dejo información: espero que te ayude y cuides bien de tu pseudolithops precioso.
    Origen: Desde el noreste de Somalia. Hábitat: crece en la arena con poca agua y de sol. Floración: durante el final del verano o durante el año si las condiciones son favorables. Cultivo y Propagación: Relativamente fácil de cultivar, pero los errores son costosos. Si la podredumbre se establece, no hay prácticamente ningún momento, ni advertencia, antes de que la planta se convierte en papilla.
    Se necesita riego regular, especialmente durante los días más calurosos del verano, proporcionan también una cierta luz de riego si las temperaturas de invernadero en invierno son elevados. Ya sea el riego excesivo y muy escasa puede inducir la pudrición. Temperatura Toleranda: En invierno las temperaturas deben mantenerse por encima de 10 ° C (Pero pueden resistir a la temperatura de la noche de invierno alrededor de 5 °) Exposición al Sol: directa o semisombra para los días mas calurosos de verano. Cuidado del sustrato: Proporcionar una muy buena ventilación. Crecer con bastante facilidad y rapidez en sus propias raíces. no es difícil como comúnmente se supone, pero inexactitudes son mortales. Si la podredumbre comienza la planta será casi inevitablemente que muera.Propagación: semillas son la única forma de reproducir.

    Te puedo dar este enlace es una guía en ingles pero si la traduces es muy buena, vienen todas las especies de cactus y suculentas y mas. http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACTI/Species/all/
     
  3. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas! Ante todo magnífico ejemplar, muy bonito :smile:

    A ver unos consejos de cosecha propia: el substrato mineral 100% (entiendo que en la foto está tal cual lo compraste y hay q suponer que el sustrato es el bueno), guardar de las temperaturas cuando bajen de 10º las mínimas, agua cuando te lo pida la planta, normalmente están duros como una piedra, a la que empiezan a reblandecerse un poco riégalo hasta que salga agua por debajo. Tenlo a semisombra, ni todo el rato a sol directo ni todo el rato en sombra. Preferiblemente la luz de tarde y en época de crecimiento abónalo cada 15 días q a estas plantas les encanta.

    saludos!
     
  4. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    ¡ que raro es este cactus ¡ parece que lo hicieron de un trozo de piel de algún elefante o algo similar madre mia que distinto lo veo a todos los cactus

    ya se que soy una ignorante con los cientos de cactus que andan por aquí, pero es por su forma y su porte me ha encantado conocer a esta belleza de planta.