Tilo

Tema en 'Tilo' comenzado por germansin91, 31/3/16.

  1. germansin91

    germansin91

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    Huesca, España
    Hace ya un par de años que intento hacer germinar semillas de tilo y no hay manera.
    El invierno pasado las puse directamente en tierra y nada, y este año las puse entre algodones húmedos en la nevera y se me pudrieron, así que tampoco he conseguido nada.
    ¿Tiene alguien experiencia en la propagación de este árbol desde semilla?
    La verdad es que el método del algodón no me ha fallado hasta ahora en ningún momento, pero el tilo se me resiste. No sé si es que será sensible a la humedad la semilla (lo que no me cuadra, por el clima en el que habita) o porque soy gafe con el árbol, pero me gustaría que este invierno, a la tercera, fuera la vencida (aunque faltan aún nueve meses, jaja).

    Y por supuesto, si conocéis alguna otra forma de propagación, no dudéis en hacérmela saber (lo único que se me ocurren son esquejes, y no creo que sean viables).

    Y por cierto, puede que no haya sido del todo sincero con lo de que se me pudrieron todas las semillas... la cosa es que cogí también de membrillo, se me mezclaron y... bueno, ya os suponéis el resto. Sólo me quedan dos posibles candidatas a semilla de tilo... aquí os las dejo, a ver si me sabéis decir si lo son o no.
    [​IMG]

    Gracias
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno, no tengo experiencia pero tengo semillas de tilo así que te subo el tema porque me interesa como germinarlas ! :okey:

    Decir si las semillas son de tilo... A ver la de la derecha creo ver una costilla que es algo muy común en las semillas de tilo, así que podría ser, además las de membrillo son más alargadas.
    La de la izquierda... qué le pasa? Si ha perdido la cubierta protectora, chungo, pero es es algo alargada, podría ser de membrillo no sé.
     
  3. germansin91

    germansin91

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    Huesca, España
    Cubierta protectora... eso que ha perdido es la piel que lleva toda semilla... la de la segunda es una piel como puede ser la que tiene una almendra. De la estructura leñosa en la que están cuando las recolectas las saqué en otoño.
     
  4. germansin91

    germansin91

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    Huesca, España
    He encontrado esto en el foro antiguo:

    te cuento lo que sé. Las semillas presentan letargo doble, tanto por una cubierta muy impermeable como por tener un embrión en letargo. Además en algunas especies las semillas están rodeadas de un pericarpio duro y resistente (que presupongo son lo que tu llamas bolitas).

    Para obtener una buena germinación existen principalmente dos vías. La primera implica eliminación mecánica del pericarpio, tratamientos con diferentes ácidos y estratificación en frío. Personalmente te recomiendo un segundo método, algo menos complicado, consistente en estratificación cálida (17-22 ºC) durante 140 días, seguido de estratificación en frío (2-4 ºC) durante el mismo periodo de tiempo. Muy importante es el momento de recolección de las semillas, ya que debes hacerlo cuando las bolitas se vuelven de color pardo o marrón, y siempre antes de que caigan y sus cubiertas se vuelvan duras y secas (ese aspecto de "piel arrugada" que terminan por tener las bolitas), ya que en caso contrario el método ya no funciona igual de bien.

    La cosa es que no me cuadra que el tiempo de estratificación cálida vaya antes que el de estratificación fría... las semillas acaban de madurar en otoño, así que en la naturaleza directamente entran en un periodo de frío...

    Sin ninguna duda la estratificación en frío la han pasado las dos que han sobrevivido, pero la otra parte del proceso...
    Supongo que me tocará recoger semillas otra vez este otoño :meparto::meparto::meparto::meparto:
     
  5. CITORR

    CITORR

    Mensajes:
    1.369
    Ubicación:
    CUENCA ESPAÑA
    Yo tengo un tilo pequeño que hesacado de un esqueje enraizandolo.
    Yo lo veo mas facil por esqueje que por semilla. Lo tengo en maceta y ahora esta empezando a despertarse del invierno y se le abren las yemas y empiezan a salir las hojas. Este sera su 2 año de vida en una maceta espero que pegue una buena crecida para ponerlo ya en la tierra.
    Para mi que es mas facil sacarlo de esqueje que de semilla.Lo que pasa es que es muy lento el proceso.Es un arbol que me encanta por lo que doy por buena la paciencia que hay que tener para verlo crecer.SALUDOS.
     
  6. germansin91

    germansin91

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    Huesca, España
    Sí, supongo que lo más fácil será que el invierno que viene busque un esqueje, aunque seguiré intentándolo por semillas jaja
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    He visto bastantes tilos que tienen tendencia a generar brotes desde la base. Sería fácil sacar un esqueje si sabes como, aunque no tengo experiencia con eso la verdad :999997dedoabajo: