tengo una duda sobre nombres cientificos de las palmeras

Discussion in 'Varios temas sobre palmeras' started by puper 87, Apr 2, 2016.

  1. puper 87

    puper 87

    Messages:
    287
    Location:
    Casilda (santa fe,Argentina)
    Ubicación:
    casilda (santa fe argentina)
    Q tal gente?quisiera q quien tenga claro este tema me lo pueda aclarar bien.resulta que en mi cultivo creo yo estar criando archontophoenix alexandre y me baso en q el enves de las hojas son media plateadas o blanquesinas y se nota muy bien porque son ya de 1 metro unas cuantas.segun lo q veo en infojardin archontophoenix cunningamiana es del mismo genero pero tiene 5 o 6 cosas q la diferencian de alexandre.mis preguntas son,se trata de puro chamullo y es la misma palmera? o en verdad se trata de 2 palmeras parecidas pero distintas?en el caso de ser distintas a cual le dicen seafortia y a cual le dicen real australiana?
     
  2. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Hola Puper:
    Los nombres cientificos son binomiales, es decir constan de dos vocablos derivados del Latin o Griego o alguna palabra actual latinizada
    La primer palabra indica el genero de la planta y se eescribe la primer letra con mayuscula : por ejemplo Archontophoenix
    La segunda palabra indica la especie de planta y se escribe todo con minuscula : por ejemplo alexandrae

    En definitiva el nombre del especimen seria Archontophoenix alexandrae

    Por otra parte estan los nombres vulgares o comunes que son aquellos que reciben las plantas en cada region . Por lo general estos nombres deriban de lenguas nativas y antiquisimas y conserven esos nombres entre la gente lugareña. Estos nombres comunes son absolutamente validos para el habla cotidiana , el problema es que la misma planta recibe nombres distintos segun sea el lugar o idioma que se utilice y desde ya que trae problemas y malos entendidos. Para evitar estos problemas se crearon los nombres cientificos ya que de esta forma cada planta tiene solo un nombre.

    A pesar de lo dicho, que seria lo ideal, segeneran algunos inconvenientes ya que a medida que se avanza con los descubrimientos cientificos algunas plantas cambian su clasificacion botanica recibiendo nuevos nombres y el anterior queda en desuso pasando a ser un sinonimo que es valido utilizar aunque sea desprolijo ya que lo correcto seria urtilizar el ultino nombre oficialmente aceptado por las autoridades cientificas

    Respecto a las palmeras que mencionas te hago un pequeño resumen, primero con nombres cientificos y luego los comunes

    El GENERO Archontophoenix tiene 6 especies aceptadas cientificamente y que son las siguientes

    Archontophoenix alexandrae (F.Muell.) H.Wendl. & Drude, Linnaea 39: 212 (1875).
    Archontophoenix cunninghamiana (H.Wendl.) H.Wendl. & Drude, Linnaea 39: 214 (1875).
    Archontophoenix maxima Dowe, Austrobaileya 4: 235 (1994).
    Archontophoenix myolensis Dowe, Austrobaileya 4: 237 (1994).
    Archontophoenix purpurea Hodel & Dowe, Austrobaileya 4: 238 (1994).
    Archontophoenix tuckeri Dowe, Austrobaileya 4: 240 (1994).

    Como podes ver en el primer nombre todas son del mismo genero (Archontophoenix) pero el segundo nombre es particular para cada especie. Esto se debe a que a pesar de todas son del mismo genero cada una tiene caracteristicas particulares que las diferencias entre si

    Respecto de los nombres comunes que vos mencionas :
    Seafortia es un nombre utilizado durante muchos años y que englobaba muchas palmas que luego se fueron agrupando en distintos generos como Arenga, Ptychosperma, Archontophoenix y otros mas que no recuerdo ahora.

    A alexadrae y A cunninghamiana son dos especies distintas del mismo genero y las diferencias son reales y las puedes encontrar en cualquier texto

    Respecto de los nombres vulgares , a ambas se las llama Seafortia y a cualquiera se la llama real (siempre hablando de nuestro pais)
    En Australia, de donde son originarias, a una se la llama Picabean y a la otra Bangaloo

    espero que hayas entendido algo
    Suerte
     
  3. puper 87

    puper 87

    Messages:
    287
    Location:
    Casilda (santa fe,Argentina)
    Ubicación:
    casilda (santa fe argentina)
    hola pindo claro que entendi muy bien, esta explicado excelente!!!.el problema es pura y exclusivamente argentino aca le decimos de cualquier manera a cualquier cosa incluso en los viveros con tal de venderte te dicen algo q no es y lo digo porque trabaje en el vivero de aca 7 años y pasaba mucho eso.agradezco mucho tu tiempo y cualquier otro tema te consulto.yo he leido sobre esas seis especies que nombras pero aca en casilda hay muy poco.segun las caracteristicas las pocas q hay son alexandre y alguna cunningamiana a las perdidas,las otras 4 ni figuran!!es una lastima.
     
  4. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    No creas que es solo un problema de nuestro pais ...en muchos otros paises ocurre lo mismo....la necesidad de ventas hace muy ingeniosos a los vendedores

    Saludos