Hola, soy nuevo en el foro, me gustaría que algún experto me ayudase a formar los cerezos que planté en Diciembre, los dejé descabezados a unos 45-50 cm, les puse un protector de 35 cm, hace unos días han comenzado a brotar y creo que debería dejar solamente los brotes superiores. rotar ¿Qué debo hacer cortar los de abajo, como y cuando lo puedo hacer, qué me aconsejais? Gracias de antemano
Hola Brooks, gracias por tu respuesta, he leído el tema que me has recomendado, o del pinzamiento en verde que comentas en este tema me ha parecido muy interesante, pero mi duda es que como ves yo no quité ninguna yema de abajo en su momento y ahora tengo en los cerezos muchos más de 4 brotes que es lo que quiero dejar en cada uno, mi pregunta es si estos brotes más bajos ó los que peor estén colocado los podría quitar ahora y como hacerlo, principalmente para que los 4 que quiero dejar tomen más fuerza. Muchas gracias.
Ahora no quites ninguno. Déjalos porque puede que los que ahora quieres quitar, con el tiempo se conviertan en los que "no debes quitar" y sin embargo, los del centro (o superiores) que ahora no quieres quitar, luego sean los que hayas de eliminar, para abrir el centro del árbol. Ahora hay que hacer hojas ( = nutrientes) y luego ya veremos cuando y como hay que eliminar brotes del árbol. Y esta espera, es porque quitar, es muy fácil, pero poner, de donde no hay, es imposible. Así que tranquilo. A mediados de mayo ( mas o menos) ya porás pinzar como te indican en http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=290478&highlight=vaso+espa%F1ol Saludos
Gracias Brooks, es que había pensado en quitar por ejemplo los 2 ó 3 brotes más bajos, ya que estos ya casi están pegando con el protector y hay árboles en que me están saliendo en ese medio metro de tronco que he dejado hasta 12-14 brotes y me parece demasiado dejarlos todos. ¿De quitar alguno por donde los debería de cortar, sería posible cortarlos ahora sin que afecte al árbol y debería de fumigarlos con captan después de realizar los cortes? Un saludo y muchas gracias.
Si están muy cerca del suelo, los puedes eliminar con una tijera, procurando dejar el menor tocón posible, mas que nada para que no rebroten de nuevo. El modelo de protector que usas, es demasiado estrecho. En Planfor venden unos muy económicos que son de malla negra. Eso si, necesitan tutores, pero dejan pasar la luz y procuran mas volumen al árbol. ( 60 x 24 xm). Saludos
Hola ¿que pasará con ese cerezo en un par de meses si se dejan todos los brotes? Saldran muchas ramitas, o solo los brotes superiores desarrollaran como rama y el resto serán hojas? La verdad que yo siempre habia limpiado el tronco con la mano quitando los brotes ahora, pero no me parece nada mal dejarlos y quitarlos mas tarde cuando esté claramente definido cuáles pueden valer como ramas primarias Saludos
Hola los protectores que he visto en Planfor son de 60cm de altura y 24cm de diámetro, si que cortándolos por la mitad me podrían servir se quedarían en 30cm (los árboles los he dejado a 45-50cm). Los protectores que tengo ahora son de 35cm de altura por 11cm de diámetro, en el diámetro si que ganaría bastante con los de rejilla pero las ramas llegarán a chocar con el protector al tiempo, si os parece bien igual lo que hago es quitar los 3-4 brotes que están casi en el suelo y enterrar los protectores que ahora tengo un poco más, me da pena quitar estos protectores porque resguardan bastante al tronco del viento y además al estar en secano estos guardan un poco más la humedad de la lluvia que los protectores de rejilla y a la hora de aplicar el herbicida dejan un poco más protegido al árbol. Muchas gracias por la ayuda y saludos.
Con lo del herbicida también me he quedado sorprendida. Yo no veo hierba, sólo veo piedras...casi diría que dejases vivir la hierba, que a la larga hace suelo..
El descabezamiento del cerezo debe realizarse con la suficiente inclinación para que el agua de lluvia pueda escurrir y resbalar. En tu caso, como has realizado un corte plano, al menos deberías aplicar una pasta selladora. En cuanto a la formación en vaso, es como su propio nombre indica. Se puede conseguir de varias maneras. Una mediante la poda, lo que no resulta muy recomendable en los cerezos, ya que sangran mucho. Otra forma, es corrigiendo las ramas para que se abran, es la que yo utilizo y da buenos resultados. Coges unas botellas, las llenas de piedrecitas y luego las atas a las 4 ramas que serán las estructurales. Con el peso, esas ramas se inclinarán forzosamente. Debes calibrar bien el peso justo, quitando o añadiendo piedrecitas. Suerte.
No me acerco a los árboles, en día sin ningún viento y con protectores, les hecho glifosato 250 cc por mochila de 15l.
Si el corte se lo hice con más de 45º de inclinación fuera del agua de la yema para que esta no le caiga directamente, aunque en esta foto no se aprecia la inclinación, después de la poda les di con una solución de cobre que me recomendó el de la tienda de fitosanitarios. Gracias por el consejo de las botellas yo había pensado también en poner ladrillos caravista con cuerdas.
Hola no ves más que piedras porque es la tierra movida, hierba sale bastante pero con aplicarlo 1 vez al año nos está dando un buen resultado en este tipo de secano.