¿¿Se trata de un ciprés de Lawson (Ch. Lawsoniana)?? Aspecto general: Corteza: Fruto y hojas: PD: si la imagen sale girada cómo puedo girarla y ponerla derecha????
La forma de las hojas escuamiformes pegadas sobre las ramas con esos estróbilos másculinos pequeños terminales son muy características de Cupressus arizonica y lusitanica y no están colocadas tan en planos como Chamaecyparis lawsoniana. Por cierto arrancale la hiedra, que me da tirria verla sobre los árboles ... Fuera bromas con los años añade un peso innecesario y mejor quitarla cuando es pequeña y blanda.
Gracias por lo que comentas. en mi libro de plantas dice efectivamente que el ciprés de Lawson tiene las ramas como aplastadas, peor como nunca lo he visto no puedo diferenciarlo de otro. Sobre lo otro solo decirte que no tengo por costumbre tocar lo que no es mío pero gracias por el consejo-recomendación.
Hola: n-flamel: Seguro que has visto Chamacyparys lawsoniana, los hay también por el Baixo Miño (por ejemplo hay un espectacular bosquete de ellos en el barranco da Cabana del Monte Aloia) aunque Cupressus lusitanica es más común. Son bastante diferentes: el 1º tiene las ramillas, dispuestas en 1 plano en el 1º, la copa más densa, estrecha y oscura, con los ápices de las ramas y las ramillas colgantes, la corteza es más rojiza, las piñas femeninas maduras tienen 5-6 mm de diámetro. De entre los cipreses, C. lusitanica se distingue entre otros detalles plor la copa, no muy densa y de un verde no tan oscuro, anchamente piramidal, por las ramillas estrechas, con las hojas de ápice más o menos libre, no totalmente adpresas como las de otros cipreses (como se intuye en la 3ª fotografía), y por las piñas maduras de 1'5-2 cm, menores que las de otros cipreses, esféricas salvo por la "uña" recurvada que hay en cada escama, habitualmente glaucas antes de madurar. Saludos
Gracias por tantos datos. Voy a buscar ese bosquete que comentas en el monte Aloia porque me pilla muy cerca, a ver si soy capaz de encontrarlo. Si recuerdas algún otro lugar cercano donde estén presentes te agradecería que me dijeras.
Hola: n_flamel: Hay varios Chamaecyparis lawsoniana de buen tamaño en el vivero forestal de Areas, así como en el instituto nº2 de la Avenida da Concordia y en la finca del colegio de los Hnos. Maristas. Saludos