¿Cómo tener un buen césped/pasto?

Tema en 'Mantenimiento del césped: riego, abono, siega...' comenzado por Teodoro Carrillo, 3/5/16.

  1. Teodoro Carrillo

    Teodoro Carrillo

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    León, Guanajuato. México
    Buen día a todos, soy nuevo en jardinería. Soy recién casado, con mi esposa nos mudamos a una pequeña casa, pero tiene un buen patio y queremos tener ahí un pequeño jardín -adjunto fotos-.

    Primeramente lo que queremos conseguir es tener un buen pasto y de ahí partir para después sembrar algunas plantas o tal vez algún árbol frutal.

    Si me pudieran aconsejar sobre qué herramientas necesito para empezar y si es aconsejable abonar, cómo regar, labrar, etc.

    Este es mi patio actualmente:
    [​IMG]
    La sábila (así me dijeron que se llamaba) ya estaba ahí cuando llegamos.
    ¿Me aconsejan coservarla?

    El pasto estaba casi seco, pero lo limpié de basura y polvo, llovió y empezó a salir un poco.
    [​IMG]

    Hay otras plantas chicas que no sé identificar o si es mejor quitarlas.

    Les agradecería sus opiniones, consejos, etc.
    ¡Saludos!
     
  2. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Bienvenido al foro y felicidades!
    [​IMG]

    Pon esas plantitas que no conoces en el subforo de identificación de especies vegetales (de a poco si son muchas).
    Y con el resto del jardín quizá te puedan dar mejor ayuda en el subforo de diseño de jardines y paisajismo.

    Saludos. :okey:
     
  3. Teodoro Carrillo

    Teodoro Carrillo

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    León, Guanajuato. México
    De acuerdo, muchas gracias. Así lo haré.
     
  4. _DragunoV_

    _DragunoV_

    Mensajes:
    572
    Ubicación:
    SMP, Lima-Perú
    Hola, felicidadessss:razz::razz::razz:, trata de mover tu mensaje a la sección de Diseño de interiores, encontrarás buen asesoramiento allí.

    Por otro lado, hace poco escuché a un ingeniero de suelos decir más o menos lo siguiente, que tener un jardín muy cerca a las paredes de un edificio, es muy bonito, estético, natural, saludable ya que cada vez hay más 'cemento' y menos 'naturaleza'; pero casi nunca se tiene en cuenta el tipo de suelo donde está dicha edificación y de las zonas próximas, ignorar el tipo de terreno en dónde hacemos nuestras casas puede resultar fatal. Uno de los ejemplos que el ingeniero puso fue el de un Hospital muy conocido en mi país, una sección de dicho hospital tuvo una zona para áreas verdes en donde aparte de grass, habían otras plantas y árboles, resulta que con el tiempo a simple vista se comenzó a hundir (Aparte del salitre, moho y humedad de las paredes por el agua de riego), los especialistas que enviaron a evaluar esa sección concluyeron que:

    1)El suelo no resiste la estructura por tener exceso de líquido por el agua de riego.
    2)Que los microsismos aceleraban el proceso de hundimiento de las estructuras (Ya que el tránsito de vehículos próximo al hospital, producen microsismos).

    3)Que dicha sección no resisiría un terremoto.

    Por todo ello, al ver las fotos del espacio interior para una futura área verde en tu nueva casa, ver las paredes de ladrillo y cemento que van a retener la humedad, el que llueva, el hecho de que necesitarás un riego constante para mantener el grass (Césped), el que tal vez tengas vecinos a esa zona a plantar o el estar expuesto a microsismos por el tránsito de autos o de alguna fábrica/empresa y el hecho de que no sabemos si las estructuras de la edificación, sus bases o el terreno soporte un sismo o terremoto, pues yo que tú pediría a un ingeniero de suelos o geólogo urbanista que me asesore y absuelva todas las inquietudes, sobre todo si estoy formando una familia o seguiré construyendo mi casa.


    PD. Ten en cuenta los acontesimientos ocurridos recientemente en Ecuador y otros países del mundo:okey:

    Saludos cordiales
     
  5. Teodoro Carrillo

    Teodoro Carrillo

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    León, Guanajuato. México