Ayuda para completar estas especies

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por pepecg, 7/5/16.

  1. pepecg

    pepecg

    Mensajes:
    1.920
    Ubicación:
    España (Jaén)
    Hola a todos.
    Me gustaría, si fuera posible, llegar a la especie. De estos días.

    Gracias y saludos.

    1- No estoy seguro si es silvestre, se encontraba dentro del recinto de una casa de campo. Apenas un palmo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    2- Segundo intento en el Foro. Logfia ? Filago ? Laphangium ?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    3- Fumana ?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    4- Helianthemum ?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    La primera diria que Lobularia y el segundo Helianthemum es el syriacum
    Saludos
     
  3. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    la 1 creo que es Lobularia maritima
    la 4 creo que es Helianthemum syriacum

    PD
    ¡Hola Aurelio!, te has adelantado
    Un saludo
     
  4. pepecg

    pepecg

    Mensajes:
    1.920
    Ubicación:
    España (Jaén)
    Gracias Aurelio, para H. syriacum supongo que te refieres a 4.

    Gracias formater, veo que Globularia maritima también puede ser cultivada, no la había visto antes.

    Saludos.
     
  5. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    Efectivamente, aunque visualmente es algo distinta, con flores más grandes y coloreadas.
    [​IMG]
     
  6. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    La 3 me parece correcta como Fumana.

    Saludos
     
  7. pepecg

    pepecg

    Mensajes:
    1.920
    Ubicación:
    España (Jaén)
    Gracias formater por tu presentación comparativa, entonces considero la mía como silvestre.

    Saludos.

    Gracias Sorbus por tu aportación, ¿podría ser Fumana thymifolia?

    Saludos.
     
  8. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Si puede ser Fumana thymifolia o otra parecida.

    Saludos
     
  9. pepecg

    pepecg

    Mensajes:
    1.920
    Ubicación:
    España (Jaén)
    Repasando las que tienen posibilidades para mi zona, encuentro estas: ericoides, ericifolia, procumbens, scoparia, paradoxa y thymifolia. En un manual de la Subbética cordobesa (zona lindante con la mía), trata las cinco primeras como algo raras y poco frecuentes por estos lugares, excepto la última tratada como muy frecuente, esto dado con su parecido es lo que me ha llevado principalmente a Fumana thymifolia.

    Saludos.
     
  10. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    De acuerdo en gral. con todo. Para la que falta, yo apostaría por Filago pyramidata a falta de ver con detalle el involucro y sus brácteas.

    Saludos
     
  11. pepecg

    pepecg

    Mensajes:
    1.920
    Ubicación:
    España (Jaén)
    Gracias MANU por tu aportación para la segunda. Es que yo mirando Internet le encontré un parecido con Filago arvensis = Logfia arvensis en este enlace http://botany.cz/cs/filago-arvensis/ . De todas maneras creo que me voy a quedar con tu opción de Filago pyramidata. Por cierto me pasa con esta especie que unas veces lo encuentro bajito y achaparrado y otras más esbelto y delgado, supongo que serán diferentes momentos del desarrollo. Al final todo queda así:

    1- Lobularia maritima subsp. maritima.
    2- Filago pyramidata.
    3- Fumana thymifolia.
    4- Helianthemum syriacum.


    Gracias a todos y saludos.
     
  12. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    De nada pepecg pero si no lo tienes claro (yo tampoco) déjalo como Filago sp. He estado viendo claves (de mi zona) y todo funciona en base a los capítulos, el involucro, las brácteas, los cilios y pelillos sobre estos elementos anteriores...etc. Nada sobre las hojas, así que apostar por pyramidata ha sido más porque es una planta extendida en toda nuestra geografía y porque hay una foto en Nueva Flora de Murcia cuyas hojas y su disposición es muy semejante a tu 3ª foto, pero ninguna seguridad.

    Saludos :pensando:;)