Un saludo para todos los de este foro. Soy Nilda y vivo en Venezuela por lo que mi clima es tropical. Tengo 2 palmeras que crecen una al lado de la otra y una de ellas, a la más pequeña se le están secando las hojas nuevas aún pequeñas, al punto que ya no tiene hojas nuevas verdes. Ha tenido riego constante y no aprecio ninguna plaga en su hojas. El terreno en el cual esta es muy arcilloso, sera que le falta algún nutriente? también he notado que la base del tronco se está separando del suelo un poco. Mucho les agradezco si podeis aportarme alguna pista sobre lo que le sucede. es urgente porque quiero mucho a esa palma y sospecho que pronto quedará sin hojas sin no hago algo. Aquí se puede ver al centro las hojas nuevas secas. Aquí se ve como el tronco esta un poco separado de suelo.
Seria muy bueno saber de que palma se trata ya que en las fotos no se puede apreciar detalle alguno trata de poner fotos de mayor tamaño Gracias y saludos
Hola Nilda . Lo que te dice Pindo tiene razon , tenes que subir fotos de 288 Kb a 290 Kb para poder ayudarte , en esas fotos tan chiquitas no se ve nada , las fotos tomarlas con muy buena luz solar y foto lo mas grande posible de la PALMA ENTERA , Y DETALLES DE LAS HOJAS y el TRONCO . Saludos. Ewrin.
No creo que sea exceso de agua porque la palma que esta al lado esta bien. Tampoco sé que tipo de palma es. Sera posible que al estar tan cerca de otra palma ésta le impida nutrirse bien? Eran un conjunto de 3 palmas sembradas muy juntas pero una creció muy poco y tuve que eliminarla. Ya aprendí a subir fotos!!! ahora creo que estas si quedaron bien Gracias!!!
Hola Nilda. La palmera es Archontophoenix Alexandrae originaria del Noreste de Australia , la enfermedad no la conozco porque en la foto no es bien nitida y NO SE TOMO la parte enferma en dia despejado de mucho sol y buena iluminacion para que se vean lo mejor posible los detalles de la hoja enferma. Las causas pueden ser 2 una que se este quedando el suelo sin nutrientes alrededor de esa palmera y la falta de Potasio le cause ese daño a las hojas y la otra causa puede ser Hongos , pero ninguna de las dos causas es grave . Si fertilizas abundantemente con fertilizantes completo de Macro y Microelementos disuelto en agua en balde de 12 litros y regando 1 metro alrededor del tronco 1 vez por mes pronto se repondra. La mayor parte de Venezuela le faltan lluvias suficientes para tan altas temperaturas que Ustedes tienen y solo en el Amazonas Venezolano o en algunas partes de Bolivar hay lluvias suficientes , por eso en casi toda Venezuela hay que regar muy abundantemente siempre que tu suelo tenga excelente drenaje para que crezcan rapido y saludables. Yo en el Noreste de Argentina en suelo de arena con excelente drenaje debo regar con un equivalente a 5.000 mm. de lluvia anual + 1.300 mm. de lluvias Naturales para imitar a Choco en Colombia y Amazonas Colombiano , lo mismo en Costa Rica para poder tener la arena siempre mojada y que mis palmeras me crezcan rapido y saludables . Saludos. Erwin.
Hola Erwin, De verdad que ha sido de mucho provecho tu aporte. No creo que sean hongos porque no se ven en las hojas. Creo que como dices, es falta de nutrientes, le he puesto abono triple 15 en micro esferas de liberación prolongada, pero no ha sido efectivo. Ahora lo haré, siguiendo tu concejo, directamente en el agua de riego con Hummus Liquido de Lombriz que contiene nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre y manganeso, es mas completo. Será suficiente con este abono? El suelo tiene mal drenaje porque es con alto contenido de arcilla, sin embargo tengo unas Washintonias que se han desarrollado bastante bien. Conoces mucho sobre Palmas, ésta es una palma poco común aquí con una floración hermosa y es una pena que este tan fea, Pero seguro que mejorando su nutrición se recuperará. Te enviare fotos para que sigas su recuperación. Muchas gracias por tu atención, este foro es maravilloso y de gran ayuda para los que conocemos poco sobre jardinería y tenemos la aventura de cuidar un jardin. Saludos, Nilda
Hola Nilda. Al decirme que tenes suelo muy arcilloso hay problemas de drenaje , se nota en el tronco una rajadurita en forma vertical , vos en tu suelo no podras regar tanto como yo en la arena. Pero aunque sea arcilloso no hay que descuidar el riego cuando lo necesite lo notaras que la tierra se resquebraja en la parte superficial cuando necesita riego , en tu zona es de muy escasa en lluvias llueve apenas 541 milimetros anuales segun los datos que yo tengo. El fertilizante organico que les estas poniendo es muy util porque al contener acido humico Quelatara las sales inorganicas de tu suelo y hara que esas sales inorganicas sean mas asimilables por las raices. Pero el fertilizante organico solamente no alcanzara , yo le pondria Fosfato Diamonico o Fosfato Monoamonico , Nitrato de Potasio , Sulfato de Magnesio y Sulfato de Hierro 1/2 puñado de cada uno todo bien disuelto en el agua de riego por lo menos la primera vez , yo a las mias que son del tamaño de las tuyas les pongo un un puñado bien lleno porque mi suelo es de arena en tu suelo al ser de arcilla tiene mas nutrientes que el mio por eso poneles 1/2 puñado. Los Hongos no la atacan por las hojas la atacan por las raices y solo con una buena fertilizacion ya se ponenen fuertes y no las atacan mas aunque me inclino mas a pensar que falte el Potasio los fertilizantes que yo te mencione vienen todos por bolsas por separado y son de mas facil asimilacion que el Triple 15 y ademas tienen mucho mayor concentracion el Nitrato de Potasio trae 39% de Potasio y el Triple 15 trae solo 15%. con la temperatura tuya notaras el cambio en solo 30 dias que comienza a salir hojas nuevas sin manchas . En temperaturas tu clima es ideal lo mismo en cantidad de horas de sol anual , quisiera yo en Argentina tener inviernos como los tuyos con 10°C MAS ALTAS que en mis 3 meses de invierno SUBTROPICAL que por 3 meses no me crecen las especies delicadas al frio es como si se durmieran durante esos 3 meses por la baja temperatura de 16°C de media , pero Venezuela con tan altas temperaturas es una tierra sedienta y con frecuentes sequias extremas hasta en el Amazonas Venezolano las lluvias son de solo 2100 mm. lo que es poco en relacion al Amazonas Peruano , Colombiano y Brasilero que llueve el doble. Saludos. Erwin.