ayuda porfavor, que puedo hacer? lophophora williamsii

Tema en 'Lophophora williamsii - Peyote' comenzado por nicko_galla, 16/5/16.

  1. nicko_galla

    nicko_galla

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Argentina, chubut
    que puedo hacer?creo que mi cactus se esta muriendo :( voy a subir fotos, al final de tanta busqueda(me encanta los objetos sagrados) encontre a este ejemplar , lo traje lo mande a pedir y le dedique mucho amor en verano hize lo cuidados, la mezcla de tierra segun profesionales, etc etc

    datos importante: sufrio yo sin saber el frio invierno de un periodo de tiempo de un mes aprox, vivo en el sur que el frio es considerable , el cactus es del norte no es mi mismo clima no se si tiene algo que ver ,cambio de color el boton verde como el de la raiz quedo la mitad de ese color lo señale en las fotos

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    yo lo veo sano, solo considera algo, es un cactus del hemisferio norte, aquí ahorita estamos en plena primavera, los míos ahorita están en periodo de floración y crecimiento. Tu estas en otoño a punto de entrar al invierno, por lo que ya debes de cuidar los riegos, nada de agua porque ésta especie es muy susceptible a la pudrición.

    El aspecto que tiene arrugado es normal, así se ven por falta de agua, si los riegas mucho se hincharán y pueden reventarse las costillas.

    Mi consejo es que no lo saques ya del sustrato, el sistema radicular se ve sano y ese es el aspecto natural del peyote. Mejor cuida la cantidad de sol y agua que recibe, como está chico no lo debes dejar a pleno sol, siempre un poco de sol pero que no sea de las horas más intensas.

    Ahora solo una pregunta, mencionas que lo conseguiste, lo mandaste traer (sin señalar que seguramente lo extrajeron de hábitat) como te menciono aquí estamos en periodo de crecimiento y lo cambias de hemisferio, lo vas a tener que forzar a hibernar sino seguramente no resistirá tu clima.

    Algún comentario @laiguanapatagonica @Motorpsico que son de la región?
     
  3. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Buenas querido @valpit y bienvenido vecino patagónico @nicko_galla , opto por deducir que no creo que haya sido extraído, ya que yo también recientemente compré unos 10 bebes lophos que no llegan a los 5 ml a un cactusero importante argentino y sé positivamente que son de semilla (espero que también sea este caso…porque sino indefectiblemente tendremos otro final nefasto) , aclarado este punto que verdaderamente es una condición indispensable a la hora de adquirir un peyote en nuestra región, prosigo…. como te dice Valpit se le ven una raizotas muy sanas y es normal que se arrugue en invierno … consejo de patagónica a las lophos las tengo todas adentro bajo vidrio a esta altura del año por el frío extremo y cero riego , sin calefacción … en octubre las saco a tomar sol y a partir de ahí nuestro solcito austral de verano con 18 horas seguidas les sienta de maravillas.
    :abrazote:
     
  4. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    No se cuál sea tu preferencia en cuanto a plantas, pero por la delicadeza de la planta y las condiciones que tienen yo optaría por injertarlo y así te dejas de preocupar por pudrición si riegas de más o si le cae mal una helada, es cosa de gustos, sería una opción de mantenerlo más seguro pero claro yo también los prefiero en sus propias raices
     
  5. nicko_galla

    nicko_galla

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Argentina, chubut
    mucha gracias cualquier respuesta es bienvenida :smile: , muchas gracias entonces me quedo mas tranquilo, porque en verano el boton era todo el circulo verde no solo la mitad como ahora y señale... , tenia pensado comprar un fungicida pero creo que no es necesario

    lo que voy hacer o mas bien hize fue sacarlo de mi pieza que el invierno era fuerte y lo puse en mi mesa de pc que no da tanto frio y le da el sol con sombra, no pienso regarlo por el invierno y ver como sigue no queda otra le tome mucho cariño, espero no estresarlo

    ya varios me dijeron de injertarlo con un pachanoi o san pedro,porque el cuidado no es tan pesado y el crecimiento rapido pero para mi se pierde lo original jaja
     
  6. Motorpsico

    Motorpsico Violencia es Mentir

    Mensajes:
    1.215
    Ubicación:
    Argentina
    Ubicación:
    Cap Fed
    tene cuidado yo q vs no lo regaria y si lo haces apenas unas gotas ya q estamos en esta etapa del año cuando el clima esta bastante fresco

    @laiguanapatagonica subi foto d esos lophos? dond los comprast?
     
  7. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Bastante :mrgreen:??? acá hace 7 días que baja a -5 promedio :angelpillo:… y esto recién empieza ..acá ta la foto de uno de mis bebes y están sanotes
    [​IMG]
    ya no le quedan más pero te paso el dato.
    :abrazote:
     
  8. Motorpsico

    Motorpsico Violencia es Mentir

    Mensajes:
    1.215
    Ubicación:
    Argentina
    Ubicación:
    Cap Fed
    ahi si q esta bastant fresco aca por las noches 8°, estaa preciosooo !!! :icon_biggrin:
     
  9. nicko_galla

    nicko_galla

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Argentina, chubut
    muy saludable se ven tu lopho felicidades!! marque el boton que era todo verde ahora ya no, ACTUALIZO: ahora que lo cambie, esta durisimo no esta blando, porque sera.. como puede ser que en verano ningun problema y ahora le pasa de todo :interrogacion:
     
  10. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Durante el invierno el Peyote no debería ser regado NADA entra en un periodo de reposo similar a la hibernación. Una de las claves para su supervivencia la constituye el poseer una gruesa raíz NAPIFORME que emplea para almacenar agua. En épocas de larga sequía, la raíz se contrae y arrastra a la planta hacia el subsuelo (se pone duro). El cuerpo de la planta pierde volumen ante la escasez de agua y permanece semienterrado, cubierto por polvo y arena, a la espera de tiempos mejores con la llegada de alguna lluvia, es decir : la primavera…
    Básicamente yo lo dejaría en reposo…igual vamos a ver que te aconsejan los hermanos mexicanos que la tienen mucho más clara que yo obviamente …
     
  11. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    ya lo has dicho todo iguana ;) desconocía el porqué de la raíz jeje pero así es, en reposo pareciera que se entierran en el sustrato y en cuanto reciben agua crecen y se hinchan de lo lindo (en cultivo por lo menos, desconozco en su hábitat)
     
  12. nicko_galla

    nicko_galla

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Argentina, chubut
    GRACIAS con el tema de raiz me quedo clarisimo es normal lo que mas me preocupaba y porque cambio tanto de blando a duro:smile: entonces esta todo ok, se esta asomando en el centro un algodoncito que antes no estaba en un par de año se vera la flor por lo visto :eyey: pd:no lo riego en invierno jaja
     
  13. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Es algo inocentón :angelpillo: pero no deja de tener su gracia :mrgreen: para nosotros los cactólicos de América… me lo pasó un amigo y me dió ganas de compartirlo en este foro con alguna gente demasiado seria :13mellado:
    [​IMG]
    :abrazote:
     
  14. Motorpsico

    Motorpsico Violencia es Mentir

    Mensajes:
    1.215
    Ubicación:
    Argentina
    Ubicación:
    Cap Fed
    :meparto::meparto::meparto::meparto:
    dejo foto de mis difusas
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. Motorpsico

    Motorpsico Violencia es Mentir

    Mensajes:
    1.215
    Ubicación:
    Argentina
    Ubicación:
    Cap Fed
    y la nueva traida del bauen hoy q me salio 3 d las tuyas :11risotada:
    [​IMG]