Es Astrophytum myriostigma? Y una preguntita

Discussion in 'Identificar cactus' started by Sara_S, Jun 6, 2016.

  1. Muy buenas a todos, alguien me puede confirmar que es un Astrophytum myriostigma?
    Me flipa la forma de estrella... He ido al vivero a por una gitanilla y esto se ha venido conmigo :mrgreen:

    Una pregunta, en caso de que haya acertado con la ID. He leído que la flor le sale a los 6 años más o menos. ¿Qué edad puede tener el mío? La maceta es de 5,5 cm.

    Un saludo y gracias!!

    [​IMG]
     
  2. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Messages:
    2,599
    Location:
    León (España)
    Hola:smile:,
    Desde luego es A. myriostigma. En buen clima pueden florecer desde semilla en año y medio. El tuyo podría florecer incluso este mismo verano. Trasplántalo a una maceta mayor y quizás florezca. Puede tener alrededor de año y medio. Un saludo.
     
  3. que bien :icon_biggrin: ya le tengo buscada la maceta para trasplantarlo mañana.
    Una cosa, a que te refieres con buen clima¿? Soy de Sevilla. Lo tengo a pleno sol, ¿o necesita cuidados distintos? Es tan raro que me despista, y como según la página que mires te dicen una cosa u otra...
    Con otros cactus no soy tan tiquismiquis, pero este no quiero que se me muera por nada del mundo, es precioso y ademas he leído que no da hijos.
    Gracias!
     
  4. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Messages:
    2,599
    Location:
    León (España)
    Hola:smile:,
    Disculpa, te confundí con otra persona. El clima de Sevilla le va fantástico. Trasplántalo a un sustrato con algo de gravilla, quizás en Sevilla tengas ya demasiado calor para que te florezca ahora y lo pueda hacer en septiembre. Es una especie de pleno solo, pero ten cuidado con el sol directo en las plantas provenientes del vivero, pues se pueden quemar. Cierto, no da hijos salvo que se deteriore la zona de crecimiento. Un saludo.
     
  5. jolobate

    jolobate

    Messages:
    3,195
    Location:
    Cadiz
    Es decir, podría cortar por ejemplo a la mitad o algo mas, curar, dejar que seque la parte superior y plantarla? Tendría dos cactus, y la zona basal produciría hijuelos?
     
  6. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Messages:
    2,599
    Location:
    León (España)
    Efectivamente, como en cualquier planta. La zona apical de crecimiento mantiene durmientes las yemas laterales mediante un control hormonal. Cuanto más crecen las plantas, más alejadas del meristemo apical están las yemas de abajo y por lo tanto más fácilmente brotan por abajo. Así, algunas plantas muy viejas y altas podrían llegar a producir vástagos.
    El problema de cortar es que en estas plantas globosas, al cortar por la mitad, el área de corte es grande y no es tan fácil cicatrizar y enraizar la parte de arriba, y la parte de abajo pierde el aspecto natural. No se suele utilizar este sistema para reproducir, ya que el proceso es lento y poco productivo. Un saludo.
     
  7. David1971

    David1971

    Messages:
    2,800
    Location:
    Sevilla
    Pues así está esta gente ahora mismo por estos pagos José Manuel

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Eso sí, para mañana dan ya 40 graditos :confused:
     
  8. Y que lo digas.. Hace una calor agobiante.
    Yo también tengo un par de cactus en flor, pero de astros ninguno. A ver si hay suerte.
    Muy interesante la información que das @Cactusleon
    Preciosos tus cactus @David1977