Puedo pasar por la zona donde las vi y ver como van por si puedo recolectar semillas y enviartelas destrangis
Me había olvidado de adjuntar la fotito de una que salió apenas un mes y medio atrás en una maceta.... Como verás Grulla, es diferente a tu plantita.
Esta planta crece sobre techos, muros, escombros, tierras removidas, arenales, etc,etc. Sinceramente no creo que sea peligrosa pues medra en lugares incultos. A veces las leyes muestran hilachas de nacionalismos xenófobos. Aquí la gente la usaba aplicando la hoja directamente sobre la zona inflamada, sujetándola con un pañuelo anudado. Cierto médico se sorprendió muchísimo cuando una paisana de tierra adentro empleó, para describir su problema, dos bellas palabras que ya prácticamente no se usan en castellano, la mujer le confesó tener un "divieso en el sieso" que se lo curaba con hojas de palán palán. ¿Saben qué es un divieso en el sieso?
Eso es un (divieso) forúnculo o un grano en el (sieso) ano.... Y también sirve para eso, tal como lo dije antes.
Vaya poetas que estáis echos los argentinos A partir de ahora voy usar la expresión "Lo que me salga del sieso" a ver quien lo pilla
D.E.L: de poeta creo que tengo poco, pero de curiosa del idioma materno mucho.... además de un par de abuelos español él y casi ella (nació en Argentina a los pocos meses de llegar su familia con mi bisabuela embarazada de Pilar, mi abuela y luego por problemas de salud de mi bisabuela la enviaron a Asturias a que la crien su abuela y tías hasta los 19 años)..... conclusión, ambos hablaban con muchos términos españoles y bien antiguos, y yo que fuí una abuelera terrible y carente de los abuelos maternos que fallecieron antes que yo naciera, aprendí con ellos. Así uso hoy en día por ejemplo..... " cada mochuelo a su olivo", "en todas partes se cuecen habas", "ganarse el garbanzo" y varias expresiones más... Y casi siempre los que me escuchan preguntan que quiero decir. Ja ja... me divierte!
Lamento mucho el retraso,hasta hoy no he vuelto a entrar.Alberto,mil gracias por tu ofrecimiento ,tengo familia que veranea en zonas de Alicante y Murcia,y en los alrdedores de los pisos donde se alojan se encuentran estas plantas,ya les he mandado deberes,si finalmente no pueden realizar la tarea sí voy a aceptar tu ofrecimiento. Cristina,no se parece ha nada ,gracias por la foto. Vicente, como tú opino que las leyes en muchas ocasiones exageran.Una pena que queden en el olvido los remedios naturales,con lo que contais voy a mandarles más deberes,también quiero que me traigan hojas. Gracias a todos. Las semillas que planté. Las plantitas tienes las hojas algo carnosas,seguiré mandado fotos.Me tiene bien intrigada
Mirando plántulas de la planta que propones encuentro mucho parecido,pero los frutos.....y si fuera esta ¿de dónde sacaría las semillas?(como no sea del botánico) Gracias Fernando.
En algunos casos quizá y sobre todo en lo que respecta a la protección (sobre el papel) de especies amenazadas. En cambio, en el caso de las exóticas invasoras más frecuentemente la ley se queda corta. Particularmente Nicotiana glauca es una especie que habría que controlar seriamente. En Toledo se ha extendido muchísimo por el valle del Tajo en muy poco tiempo. Es una planta que produce cantidades ingentes de semillas y difícilmente se puede evitar que se "escape" alguna de una planta cultivada. Por otra parte, si bien le afectan las heladas severas, con el clima actual aguanta sin problemas en el centro peninsular. A esto hay que añadir que, a las voces que piden su control, se oponen otras con interese particulares; por lo que la determinación para evitar su propagación de aquellos preocupados por el medio ambiente debería ser mayor si cabe. Un saludo
Corso,más de un año ha pasado desde que abrí este hilo.Te pido disculpas por no haber obtenido respuesta,No recuerdo si lol leí ,no me gusta dejar comentarios sin responder , pues me parece una falta de respeto.En alguna ocasion he visto hilos en los que no he respondido algún comentario y me he sentido fatal.La verdad es que leyendo mi comentario queda muy sobrado.No quise que así sonara.Razón tienes con lo que dices.Yo que pienso que cada vez que viajamos traemos adherido a nuestra ropa cabello...sin quererlo semillas insectos hongos etc..que pueden desencadenar ciertas alteraciónes MUY GRAVES.Por no decir del poco control que se tiene en la importación y exportación,Vamos quedarían por nombrar infinidad de cosas. Me ha impresionado mucho, lo que comentas sobre que en Toledo se halle esta especie,jamás lo hubiera imaginado. Francamente como anteriormente he dicho,no pretendía que mi comentario sonase así. Un año después subo nuevas fotos.si hace falta mando más.(No son muy buena). Vuelvo a ser PESADA y CABEZOTA.Ahora más crecidita me parece sin ninguna duda Nicotiana glauca.Mide 1,70 cm
Sí que tiene toda la pinta con esas hojas y ese porte. Esta vez si que puedo decirlo, las vi en abundancia en Lanzarote meses después de haber comentado aquí jaja
Es Nicotiana glauca, nuestro Palán Palán. En cierta ocasión, en un arenal próximo al dique de Cabra Corral, pude observar un espectáculo increíble, decenas de Picaflores libaban el néctar de las flores de un grupo de estas plantas. Edito: ¿Estás segura que es la misma planta de la primer foto?
Gracias D.E.L Y Vicente Leo,feliz quedo con vuestra confirmación.Vicente,yo jamás he tenido el placer de ver esos bellos animales,envidia me da.Sí estoy totalmente segura.Sé que parece extraño, pues la plántula era pubescente no tenía el tono glauco Y al tacto era diferente.He pensado en volver a plantar de nuevo semillas para observar si sucede lo mismo,quizá el clima (más el microclima de mi jardincillo) causaron esos cambios. Un saludo para ambos