El jardín privado de Agapanthus

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Akakumori, 20/6/16.

  1. Luiboror

    Luiboror

    Mensajes:
    58
    Ubicación:
    Valencia
    No entiendo como con lo que sucede con la cortaderia en el norte, zona de prados y ganadería, y con los pennisetum en toda España, algunos plantan stipa tenuissima en los parques públicos, cuando tiene tendencia invasora y es muy perjudicial para el ganado, que no la puede digerir. Si aprecias tu hermosa Cantabria, no la cultives y denuncia su uso.

    https://plantright.org/wp-content/uploads/2017/06/Invasive-Species-Spotlight-Stipa-tenuissima.pdf

    En España podemos usar alternativas autóctonas como el achnatherum calamagrostis, la stipa gigantea o el esparto.
     
  2. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Agapanthus, muchísimas gracias de nuevo por esos apuntes que son como clases magistrales. Muchas de las plantas que nombras he tenido que buscarlas, o bien las conocía por otros nombres.
    Aquí también pasa que los eucaliptos se hacen muy grandes si crecen como ejemplares aislados y no se les tala. En la casa donde nací, había y hay aun unos 5 o 6 ejemplares cuya altura no sabría calcular, pero es impresionante.

    La molineira me encanta, es preciosa y el resto también, pero algunas me cuesta mucho distinguirlas entre sí por el momento.
     
  3. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Luiboror, te agradezco muchísimo la puntualización sobre la stipa. Realmente acabo de conocerla en un parque público de Santander, donde la tienen plantada en pequeños grupos aislados, tipo minimalista. Alguien había arrancado algunas y cogí unas pocas que puse en una maceta. Me gusta el efecto como centelleante de las gramíneas pequeñas combinadas en maceta con plantas de flor.
    En tierra no me atrevo a ponerlas porque mantengo una lucha a muerte con los penisetum. Muchas gracias, pero mi jardín es muy pequeñito para permitirme el lujo poner algo muy grande.
     
  4. agapanthus

    agapanthus

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    hastings. uk
    Ya, yo la estipa gigante, no me la he plantado par mi, por que me gusta mucho, pero aquí en inglaterra está por todos lados, todos mis clientes tienen una, así que la veo mucho. La molinia transparent, se ve menos, pero es una súper hierba ornamental su efecto es irresistible, mágico diría yo. Yo como dije en vez de plantarme la estipa me plante el ampelodesmos mauritanicus, por que su efecto es ingreible, por que me gusta sus hoja, herguidas.

    Que se ve mucho en los parques y también en algunos jardines. Como emplean las hierbas ornamentales? Utilizan panisetums, miscanthus, estipas gigantias, también las estipas tenuisima, la grandís, la calamagrostis, ect, con equinasias, verbena bonaerensis, rudbekias, y cuatro plantas más, con el tiempo se vuelve muy repetitivo, bonito pero repetitivo.

    Por cierto no me acordaba, pero hay una estipa, que es ingreible, pero ya hace años que no la planto, por que necesita espacio , que no la molesten y en frente, y las dos ultimas veces que la plante, no cojio bien, por varias razones, pero es una estipa, ingreible, para tener una, se llama estipa barbata, sus flores son como pequeñas melenas de hilos que se ondulan al viento, súper preciosa. Ese efecto es uno de los más bonitos que yo nunca he visto en una hierba ornamental.
    La molinera transparenta, creo que se puede plantar en islas pequeñas, a pesar de su tamaño. Poniéndola en el sitio adecuado.

    Hay algunas plantas, que tienen el efecto de parecer hierbas, pero que dan flores, como las preciosas libertias, una d mis favoritas plantas, las zauschneria Californica, planta que hay que tener, por que florece cuando no muchas y muchas más.
     
  5. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola :smile:.
    Hoy quería pedirte algunos consejos sobre las tareas de limpieza: desbroce y despejar la tierra.
    Suelo hacer estas tareas durante mediados de octubre y noviembre, todos los años, así despejo y dejo que se luzcan los heléboros que permanecen semi enterrados en verano bajo tanta vegetación.
    No sé si tu acostumbras a hacer este trabajo por la misma época o bien a final del invierno. Y también me gustaría algún consejo para que esta tarea sea más útil y mejor hecha. Yo lo hago con azada, quitando las hierbas previamente, luego cavando la tierra. La dejo así, lo mejor que puedo conservando las perennes que me interesan y después de Navidad ya la preparo para plantar lo que saco del invernadero, generalmente asteráceas grandes, papaver dependiendo de los años y algunos delfinos, también dependiendo de los años. Sobre todo leucanthemum grandes blancos y amarillos.

    He tenido problemas con una parthenocissus quinquefolia que había cubierto completamente los troncos de los rosales trepadores y todos los años peleo con ella eliminando todas las ramas y vástagos que puedo, pero es una batalla perdida. Estas hiedras resultan sumamente invasivas a mi juicio.
    Alguien me aconsejó que la dejase, que no perjudicaba a los rosales, pero opino que no es así y que todo está más saneado sin ella.

    Ojalá pueda seguir tus consejos. Muchas gracias y que pases y paseis todos un buen fin de semana.
     
  6. agapanthus

    agapanthus

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    hastings. uk
    Todo depende, yo en mi jardín no he cortado nada, y lo más seguro que lo deje todo como está hasta febrero, aunque en el jardín de en frente si que lo voy a cortar y asear, más que nada por que está en frente de la casa, aunque yo por recla general, hasta que las plantas no se vuelvan las hojas amarillas no las cortos, eso es con los hemorrocalis y demás.
    Los hellebores, al final de año o principio de febrero les cortos todas las hojas, por que las hojas de los hellebores tienen a tener botritis y están sucia, y si les quitos las hojas del año anterior, las nuevas que nacen con las flores lucen mejor, y se ven más herguidas.
    Pero como sabes soy jardinero y tengo muchos jardines, ahora estoy aseándolos también como haces tu, cortando y quitando malas hierbas si las tienen, en algunos es por que le ponen los bulbos de los tulipanes y después les ponemos el manto de estiecol de caballo, y ya no nos preocupamos por esas islas, yo veo bien poner el manto ahora, por que durante el invierno con las lluvias y mal tiempo erosionan bastante la tierra, y el jardín se ve más aseado.

    Yo dejo todas las perennials en el jardín, sacó muy poca cosa. Y puede que saque algunas perennials para dividir, y ponerlas en macetas de plástico,con compost en la casa verde o invernadero, a principios de septiembre es una época muy buena, para hacer esquejes, de todo, también lo puedes hacer durante el verano, el secreto de hacer esquejes, es el compost, tiene que ser muy suelto, pero no tanto como para secarse rápido, que mantenga un poco la humedad y el agua. Yo una vez que hago los esquejes, los pongo en un sitio que no le de el sol para nada, ni una luz intensa. Y me despreocupo de ellos, si los tengo en un rincón de la casa verde, en vez en cuando cuando paso por allí, le tiro spray de agua, y si los veo un poco seco los riego, normalmente son dos meses, para hacer raíces, una vez que tiene las raíces los pogo en macetiras de plástico pequeños con compost, ya separados. Este verano corte una dama de noche que me traje de españa para una clienta, y esta en maceta grande, con los sobrantes de las ramas que corte, los puse en una maceta con compost y me salieron todos, así que ahora tengo en su vivero 14 damas de noche ya grandecitas. A esta clienta le gusta la menta, o hierba buena, y tenemos un trocito en el jardín para hierbas, y siempre tiene alguna maceta de hierbas cerca de la casa, lo que pasa con la hierba buena, aquí es que en invierno muere las hojas, así que hay que cortarlas y crecen otra vez en primavera, pero las hierbas para cocinar, son un poco engorro, por que como te descuide te salen por todos lados, y la hierba buena, son las raices las que se propagan una barbaridad, así que lo que suelo hacer para esta clienta, es cortar y cavar la mayoría de raíces, y en una maceta, grande las planto con compost, el composts tiene que estar Cubriendo casi toda la maceta, y allí le pongo las raíces, y las cubro con un cm o dos de compost y las riego y la pongo en la casa verde, y empiezan a brotarle las hojas y ramitas, y así ella tiene menta todo el invierno.

    Yo quito alguna planta del jardín, plantas tiernas, las dalias, las cannas, de las dos cuando las quito, la pongo en botes de plástico con compost, y es el mejor tiempo para dividirlas, así que ahora tenemos cannas de sobra y también dalias.
    Lo demás lo dejo todo allí, cortado todo pero plantado. La Virginia creeper si es mejor que no te cubra los rosales, por que además, si lo dejas poco a poco te lo cubrirá, y supongo que en vez en cuando lo tendrás que cortarla, por que eso con el tiempo te lo cubre todo, tengo una clienta que tiene la Virginia creeper, que le cubre toda el techo de una cochera y en vez en cuando se van por los cable de la electricidad, este es un tema que contaré otra vez.






    Para cortar los hebacios, utilizo unas estijeras buenísimas, se llaman yakoti hand shears, originariamente para cortar la lana de las ovejas, pero ahora las utiliza los jardineros, la puedes comprar por enternet, es lo primero wue hago cuando llego a un jardín, es colocame en el cinturón la cartuchera roja de las yakoti, con las yakoti dentro, las utilizo para cortar casi todo. Menos las cosas más duras, como los rosales o ramas, que para eso utilizo las secateurs, la wue tengo yo es una carita pero la mejor, la felco. Antes siempre utilizaba las felco para cortarlo todo, hasta hace ocho años, que descubro las yakoti, que fue una bendición, por que ganó muchísimo tiempo con ellas, y lo gaseo todo muy rápido, y yo lo corto Todo al ras sel suelo. No podría estar sin mis yakoti, y cuando conozco a un jardinero y hablamos de jardineria, es lo primero que le recomiendo, que luego cuando los veo me gastan la broma de esconderse los dedos, y decirme mira lo que me hizo las yakoti, eso me lo hizo Graham el dueño del vivero Marchants, que es mi favorito vivero y tiene también jardín allí para ver.
    Las rosas las corto en diciembre o a finales del mes que viene, en cuanto a las dalias aquí hay un dicho que es descansarlas cuando viene el primer congelamiento. Supongo que será, porque con el primer congelamiento los tallos y ramas que son muy tiernas se marchitan y congelas, por que la patata de las dalias, si se congela, ya no sirve, se muere, así que esta semana, el lunes voy a sacar en el jardín a donde soy jefe, todas las dalias y las cannas, , por aquí en hastings y winchelsea, mucha gente las dejan sin sacar, y vuelven a salir al año siguiente, pero tienen que estar plantadas un poco profundas o ponerle un buen manto.

    Lo bueno de sacar las dalias y ponerlas en el invernadero, es que las hojas te empiezan a salir en primavera, y a mediados de primaveras cuando veas ya no va haber heladas las plantas en el jardín, ya con el foliage, las que dejas plantadas en tierra, tarda mucho más en salirle las hojas, allá por mediado de verano.
    También hay una teoría sobre la higiene de las islas, limpias pero no tanto, es decir que si hay hojas y forraje en invierno dejarlo, las hojas casi todas desaparecerán, por que nuestros amigos los gusano s de tierra se la comerán y la convertirá en buena tierra.
    Yo en mi jardín como he dicho lo dejo casi todo hasta febrero, una vez que lo corto todo, le pongo el manto de estiércol, y ya no me preocupo del jardín.
     
  7. agapanthus

    agapanthus

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    hastings. uk
    Hola amigos, como lleváis el jardín. Yo cortando todos los herbáceos en la mayoría de mis jardines a donde trabajo, varios apuntes quería decir aquí, uno es que en dos jardines que estoy haciendo nuevas islas, les he dicho a mis clientes que compren rosales, normalmente nos lo traen sin enmacetar, solo con las raíces, para mi, es mejor así, y valen más baratos también, empiezan a mandarlos de diciembre a febrero.
    Otro apunte como recla general, lo mejor sería deja los herbáceos sin cortar hasta enero como mínimo, y por que , pues por que si hace nevadas y mucho frío se conservan mejor cubiertos por sus hojas y ramas, y eso me hace recordar, que algunas plantas aquí si necesitan enmacetarlas y ponerlas dentro de la casa verde, como he hecho con las cannas y dalias. Estas últimas en diferentes jardines utilizan diferentes métodos para hacerlo, una gente las pones en cajas todas juntas y le hechan un poco de compost, para después en primaveras enmacetarlas, y en algunos sitios, las ponen boca arriba, no se yo por que. Para mi todo eso es pérdida de tiempo, yo las sacos y normalmente ya han hecho más patatas, y están grandes, así que las enmaceto y divido, salgo más de menos, y las enmaceto s ya directamente con compost, no las riego, empiezo a hacerlo a principio de primavera. Y empieza a salirme las hojas.
    En mis jardines esta semana aseo las islas, al mismo tiempo que voy recogiendo hojas, para final de mes, en uno de ellos, el más grande, le pongo el manto de estiércol,
     
  8. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    ¡Hola! Si que este mes toca limpieza y hay bastante trabajo, tanto en huertos como en jardines.
    Gracias por tus consejos. ¿Qué tipo de rosales son los que se ponen ahora en las islas? Supongo que no muy altos y de hábito arbustivo. Tampoco sé si se acompañan de otras plantas o toda la isla se compone de ellos.

    Las cannas no me van bien. Saqué unas cuantas de semilla pero algunas son de flor pequeña y me deshice de ellas. Había una blanca, preciosa pero con el revuelto de los rizomas no la identifiqué y la perdí. Las dalias, a excepión de las enanas, son demasiado grandes para mi jardín. Me encantan porque mi madre las cultivaba con flores enormes y variegadas y es un recuerdo que guardo de mi infancia. Poca gente cultiva aquí ese tipo de dalias, que se dan muy bien en terreno suelto con algo de arena, tal como había en mi casa familiar. He sacado algunos tubérculos y otros los he dejado en las mismas macetas, ya que son de semilla y aun no tienen reservas suficientes la mayoría. Eso sí, les corté la parte aerea. Suelo plantar en la misma maceta otras anuales mientras espero que broten en primavera las dalias. Esto hago también con las macetas de freesias, que luego que se marchitan, las lleno de impatiens valleriana. Ya es una costumbre y va bien. Pero este año he tenido que sacar las freesias porque lo necesitaban.

    Me he acordado de lo que has dicho de no cortar la vegetación de las herbáceas hasta más tarde. Hoy he limpiado equináceas y he dejado sus hojas, aunque todas tenían ya brotes basales. Igual la lisimaquia punctata y las aquilegias. Aun me queda bastante trabajo, pero ha llovido y la tierra está muy buena y blanda y da gusto cavarla.

    No sé si en alguno de tus jardines plantas crisantemos morifolios o índicos o de otro tipo. Me gustaría al año que viene tener de ellos para alegrar este mes de noviembre.
    Muchos saludos y feliz trabajo de jardin.
     
  9. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Acá, en plena primavera el sol está tan fuerte que todo está creciendo violentamente. El trabajoo nos abruma pero leo tus comentarios y siento que me perdí el invierno. Debí haber ordenado las cannas y preparado los rincones para que el nuevo crecimiento sea más ordenado.
    Ahora descubro que tengo que trabajar el triple por lo que no hice cuando las plantas dormían.
     
  10. agapanthus

    agapanthus

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    hastings. uk
    Hola a todos, me di una vuetta por mi jardín, que esperará un poco para hacerle limpieza y cortar los herbáceos, primero quiero cortar todo en la última terraza, y después ponerle el compost que hice en la compostera, para así tener sitio para cuando corte lo demás, pero si que quiero es asear el jardín de enfrente de la casa, pues ya va haciendo hora.

    Plantas para acompañar los rosales, yo voy por el azul, así que puedes ponerles abajo nepetas working low, pero yo he puesto en la terraza de las rosas, varias cosas más y no solo plantas bajas, plante campanulas prichard’variety, azules que me florecen por una larga temporada, irises, pero las irises japonesas, algunas preciosas, también azules, y Erigeron karvinskianus, también viola cornuta Alban y la azul,algunos phoxs, y artemisias schmidtiana, que es muy baja pero preciosa, forma como un cojín, intente plantar, unas Lillis, que son muy grandes y olorosas, pero no crecían ya que el suelo es demasiado arcilloso, así que las quite. Ah y plante lavanda y tampoco me duraron, así que plante en su lugar unas nepetas parecida a working low, pero más pequeñas y dan un azul eléctrico. Las cuales ahora no me acuerdo del nombre, es una nepetas introducida por una mujer famosa que tenía un vivero, especialista en plantas, ya está jubilada, y su socio y novio era el que tiene el vivero de marchants, Graham , y ahora ya hay varios viveros que las tienen, es súper bonita, una de las mejores nepetas.
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Hola agapanthus, soy Lourdes, es que hace mucho tiempo que no coincidimos.

    Hacía mucho tiempo que no recordaba el placer de leerte todo seguido sin comas,:11risotada: eres como un surtidor del que sale un gran chorro de buenos consejos y buen hacer jardinero. Un JARDINERO con mayúsculas.

    Aquí en Cantabria, hemos tenido el veranillo de San Miguel o de San Martín que en cuestiones de santos siempre me equivoco de quien es quién. Yo he aprovechado también para quitar hierbajos secos y preparar el jardin para el letargo, pero aquí no hay heladas , vivo en costa, por lo que el cubrir el suelo no hace falta. Hoy he estado sacando Iris, en la hora que los puse, me invaden. Sacando bolsas con ellos y dejandolas al lado de los contenedores por si algún vecino los quiere. Quitando hojas caídas...como hace tan buen tiempo ya asoman las bulbosas aunque no florecerán hasta Marzo. Estoy podando los rosales y las hortensias, muy harta de los rosales, demasiada humedad significa demasiados hongos. Es una lucha. Y van ganando ellos. Te consulto. Algo que echar para los hongos de los rosales en invierno que están sin hojas? algo que echarle a los troncos y ramas? Gracias
     
  12. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola a todos.

    A mí también me interesa la respuesta que le puedas dar a Lur. Y de paso, ¿alguien sabe cómo debo tratar a mi prunus pisardii para erradicar la maldita "perdigonada"? Cuando, en primavera, le salen las hojas, salen preciosas, y da gusto verlo, pero al poco tiempo comienzan a agujerearse y ponerse "pochas" y el pobre arbolito presenta un aspecto lamentable :(. No sé ni que producto debo darle ni de qué modo.
     
  13. Kimbo

    Kimbo Guest

    Espectacular como te ha quedado el jardin @agapanthus . Muchas gracias por compartirlo!