Hola!! Tengo un Cupressus Stricta var. Totume Me gusta esta variedad porque plantado en una maceta y sin ser muy alto ni longevo tiene un aspecto un poco más similar al de un ciprés stricta adulto plantado en tierra, solo que en menor tamaño. (el crupresus stricta clásico en maceta, siendo joven, se ve poco frondoso, muy flaco, comparado a cuando es adulto y en tierra) La cuestión es que estaba lo más bien hasta que un día apareció con las ramas de la punta, DURAS, BLANQUECINAS, se resquebrajan, y temo que la cosa sigue avanzando hacia abajo En esta foto pueden observar como las hojas de más arriba tienen un color verde más quemado que las de abajo En esta foto se ven algunas ramas ya secas, marrones, y otras que presentan un verde medio blanquecino En esta foto pueden apreciar, claramente, la diferencia de colores, de la parte baja, y media, que conserva un verde intenso, respecto de la punta, que perdió color, volúmen y además las hojas están duras y quebradizas al tacto Por último les dejo un par de fotos cuando la planta estaba mejor, en tiempos mejores Si alguno tiene alguna sugerencia o sabe que podrá ser, le estaré muy agradecido Saludos!!
Bueno, si es de arriba a abajo no es un hongo y por lo tanto no es tan grave. Lo has movido de ubicación? Lo has cambiado de maceta o algo?
Por lo que sé, si las puntas están marrones se debe a que las raíces se están pudriendo por el exceso de agua, si es eso, se debe de remover de la maceta y eliminar las puntas de las raíces reimplantarla con nueva tierra, teniendo en cuenta que al fondo de la maceta debe colocarse una camita de piedras para la oxigenación de las raíces. Suerte!
Es al revés. Si empieza desde las puntas normalmente es estrés debido a alguna o alguna otra causa "subsanable" sin demasiada intervención pero si empieza de abajo a arriba... fungicida y a rezar lo que sepas.
Muchas Gracias por la respuesta! Desde que lo compré, hace aproximadamente dos meses, planté el pan de tierra en una maceta. Era otoño. Ahora acabamos de comenzar el invierno en Buenos Aires. Como hay períodos de lluvias intensas lo suelo mover de posición en el balcón. Los días soleados lo dejo contra las rejas del balcón, y los de lluvia lo corro hacia atrás para que no se moje. Lo riego una vez por semana. Ahora noté que en la zona seca, es más de un lado que del otro, es decir, hay parte de la punta que está seca, pero en la punta del otro lado está bastante bien, Otra cosa, es que noté que al mover esas ramas secas sale un polvillo, y me parece que es de tela araña. hasta noté un pequeño insecto volador atrapado. Otro detalle que olvidaba es que hubo un par de días que tuve que poner la planta adentro, porque estaban arreglando el balcón. Ahora no se bien si debería cortar esas ramas o esperar
Claro, según yo tengo entendido es al revés, al pudrirse las raíces, el amarronamiento se produce de abajo hacia arriba, y de adentro hacia afuera. La maceta tiene las piedritas colocadas en la parte inferior Saludos y gracias por la respuesta
Ah, bueno creo que es lógico que a sufrido algo de estrés hídrico y fisológico sin más. Un pelín pronto para el cambio de maceta, nueva ubicación (Si puedes dejarlo en el sitio mejor que andarlo moviendo más) y tal vez una luminosidad muy distinta del sitio donde lo compraste. Yo esperaría a ver como evoluciona, en primavera debería rebrotar sin problemas.