Buenas! me gustaria saber que tipo de grama es la que tengo sembrada en mi jardin, no estoy seguro pero creo que es la Bermuda (Cynodon Dactylon) gracias.
A mí me recuerda el gramón, Stenotaphrum secundatum, que se encuentra en la ribera del Rio de La Plata en forma natural, pero no estoy segura 100%, la textura del gramón es de hoja dura, no supera los 10 centímetros de largo, y esto es cuando está a la sombra. Al sol es corta, 5-6 cm de largo. Cuando da las espigas éstas alcanzan los 15 cm de altura, y se las observa a veces de coloración violácea o rojiza oscura. Saludos.
D.E.L: te hago una pregunta, al poner invasora uno imagina que no está bien recibida, es porque mata plantas autóctonas de allí, o por otro motivo. Aqui es muy buscado para poner como cesped ya que es rustico, no crece mucho en altura, se hace bastante mullido y se autosiembra permanentemente. No mata nada, respeta las autóctonas y también las alóctonas.
Bueno en Galicia mata las praderas de Armeria de los acantilados y compite con otras gramíneas autóctonas de las zonas costeras. No recuerdo de dónde es nativa, pero creo que era de América, así que podría ser que allí no se comportara como invasora al haber coevolucionado las especies locales con esa u otras parecidas. Desde luego aquí en Europa está fuera de lugar.
Gracias D.E.L entiendo perfectamente lo que explicaste, y si, es americana por eso aqui no produce males. A nosotros nos pasa con Dipsacus sativus (cardencha) y con Allium triquetum (lágrima de la virgen), que invadieron ferozmente muchas provincias de Argentina y se las considera sumamente invasivas y dificiles de erradicar. Las cosas que hacemos los humanos intervieniendo la naturaleza a mansalva tiene sus consecuencias luego. En fin, lo hecho.... hecho está, pero no deberíamos repetir el error. Otra vez gracias, un gran saludo.