Para los que tienen Cactus en viveros pequeños y balcones cerrados: técnica

Tema en 'Cultivo o cuidados de cactus' comenzado por Grusony, 1/8/16.

  1. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental
    Hola a todo el mundo...


    Voy a dar a conocer "Un tema Nuevo", que no muchos de
    ustedes conocéis.!¡

    Deje esta técnica que la probé por mi cuenta en segundo
    plano de momento, en cual; tenia todos mis pinchudos en
    el balcón de nuestra casa y pasándolo al futuro vivero.!¡

    Todo esto fue ya hace casi cinco años, pasé mi coleccion
    de Cactus, de un balcón cerrado-acristalado y pintado.
    los cristales con tonalidades de verde con laca de bombillas,
    que es muy resistente al calor del sol directo.

    Utilice "La técnica del dióxido de carbono en forma de gas";
    creo que sabeis que las plantas en general, lo utiliza en la
    síntesis de su alimentación a diario.

    Pues sinceramente el resultado de mi experimento fue muy

    interesante y con buenos resultados en lo que resulta el
    crecimiento de los Cactus.

    Los que viven en Madrid creo que sabe de sobra que por
    un poco más de 20 euros se puede comprar una botella de
    7kg de carga útil.

    Este dióxido de carbono lo utilizava 2 veces al día: Por la
    mañana una vez abriendo un poco la válvula unos 3-4
    segundos es suficiente; debe oírse ruido del gas es normal
    cuando abres la botella. No poseía los manómetros para
    deciros con exactitud que presión había en los manometro.!¡

    Podéis intentar y experimentar a los que os interesa y
    observar con vuestros propios ojos el resultado, la única
    condición debéis tener tapado bien el balcón o el vivero..!¡


    Un saludo

     
  2. EArturo

    EArturo

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    México
    Poco ortodoxo el método, yo no lo llevaría a cabo, pero curioso sin duda, si tienes fotos de los resultados me gustaría que nos las compartieras Grusony.
    Y como dato, durante el día los cactus mantienen cerrados sus estomas para evitar transpirar agua, la absorción de CO2 se lleva a cabo en gran medida durante la noche. Es conocido como metabolismo CAM
    https://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_ácido_de_las_crasuláceas

    En acuariofilia en peceras con plantas naturales es muy común usar botellas de CO2 y liberar el gas bajo el agua a través de una piedra aireadora con el objetivo de disolver la mayor cantidad de CO2 posible en el agua de tal forma que sea aprovechada por las plantas y esto ayude en su crecimiento.
    Se debe tomar en cuenta que algunos artículos reportan que un exceso de CO2 en combinación con cambios de temperatura afecta el crecimiento de plantas con metabolismo C3 y C4 (desconozco que pasará en caso de los cactus).

    Finalmente si alguno del foro se anima a realizar el experimento nunca esta demás advertir lo peligroso que es aumentar el nivel de CO2 en un ambiente cerrado en el que estaremos presentes, valdría la pena invertir en un medidor de CO2 y ante todo tener precaución, leer e investigar lo más posible antes de poner manos a la obra.
     
  3. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    Pero los cactus tienen un metabolismo CAM, por el dia toman oxigeno y por la noche el CO2 no?
     
  4. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    Efectivamente Miguel, Al tener metabolismo CAM, las plantas toman el CO2 del medio por la noche para evitar la pérdida de agua por evaporación, lo almacenan en las vacuolas y por las mañanas (que es cuando hay energía lumínica) lo liberan al citoplasma para ahora si utilizar el CO2 almacenado y transformarlo en azúcares.

    Tomado de la sagrada wikipedia, bastante ilustrativo, pero más enredoso aún si no estas acostumbrado a las rutas metabólicas.
    [​IMG]
     
  5. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    @Grusony no dudo que funcione la técnica que nos expones, pero considero que podría funcionar mejor si el CO2 lo liberaras por la noche. Igual te funcionó como mencionas porque tienes un ambiente cerrado que impide parcialmente que escape el CO2 y si lo aplicabas varias veces al día, el más próximo a la noche tendría mejor absorción.

    Ésto del CAM yo lo fuí viendo cuando tenía mis cultivos in-vitro. Al tenerlos en ambiente artificial de luz-oscuridad, al momento de tenerlos expuesto a la luz, el cristal del frasco siempre estaba seco, pues los estromas se cierran para impedir la evaporación de agua. Caso contrario, cuando terminaba la fase oscura que les daba, el cristal estaba con gotitas de agua en el interior, pues es cuando absorben CO2 y alcanza a escapar agua del interior.

    Como están en un ambiente cerrado al estar dentro de un frasco el agua se reabsorbía posteriormente.
     
  6. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Hay varios estudios que avalan un mayor crecimiento y biomasa en condiciones de una mayor concentración de CO2 atmósferico, algunos de ellos hechos con plantas con metabolismo CAM, aunque parece depender mucho de los ciclos de riego, el desarrollo de las raices y la edad de la planta. Casi todo lo que se ha hecho es con plantas de interés comercial como los Agaves y las Opunctias, y se habla de incrementos de entre el 10 y el 30 % en condiciones de doble concentración de CO2 en plantas jóvenes, pero muy parecidos a los encontrados en condiciones normales en plantas adultas. De lo que no se sabe gran cosa es de las consecuencias a largo plazo, aunque se ha sugerido que podría adelantar la senescencia de las plantas del mismo modo que un pollo hormonado crece más rápido pero vive menos que uno campero.