Hola!!! hace un par de meses me mudé a una casa, que por lo que he investigado, tiene un prunus pisardi precioso. El caso es que los que veo en las demás casas son de un color rojo granate bastante fuerte, y en que hay en la mía las hojas están MUY descoloridas tirando a amarillas. Cada vez tiene más y más y ya casi que la mitad del árbol está descolorido.Además se caen muchísimo las hojas. Alguien podría decirme si esta decoloración de las hojas es normal ??? Quizá no lo riego lo suficiente o lo riego demasiado Muchísimas gràcias!!! Si hace falta puedo adjuntar una fotografía !!
Si puedes iria bien, que pusieras alguna foto para ver como esta el árbol y poder ayudarte mejor. Saludos
Gracias por las respuestas!! Os adjunto foto, a ver si podeis guiarme un poco, que no sabeis lo mal que me siento por el arbol. Como veis, parece que se vaya decolorando poco a poco, ha perdido el rojo granate que tenía.. hay zonas del arbol que estan mucho peor, casi todas amarillentas... Mil gracias!!
Gracias por las respuestas! Os adjunto foto, a ver si sabeis que le puede estar pasando. Vereis que las hojas parece que se vayan decolorando poco a poco...y ya no queda nada de aquel rojo granate que tenía hace un par de meses y que tienen los otros arboles de alrededor
Si fuera verde y no púrpura diría que eso es una clorosis de libro. Las venas de las hojas muy marcadas y lo otro amarillento. Yo le daría quelatos de hierro.
Efectivamente, tiene clorosis. Pero hay que advertirte que las hojas maduras y desarrolladas absorven muy mal el hierro. Las hojas jóvenes y en desarrollo lo absorven mucho mejor. Deberías comprar quelatos de hierro (sequestrene, torneo o similar) y los próximos tres meses hacer un aporte mensual. Si el árbol es grande le puedes aportar tres cucharadas soperas en la tierra de la base cada mes. Con este tratamiento de shoc apenas mejorará, solo impedirás que siga deteriorándose (te lo advierto para que no desesperes). Una vez que pase el invierno, a principios o mediados de abril, cuando las yemas de las hojas abiertas empiecen a desarrollarse con fuerza, es el momento de aportar los quelatos que el árbol absorverá con eficacia. Durante los próximos años abónalos con quelatos de hierro tres veces al año: en abril, junio y septiembre. Al mismo tiempo aporta un abono general N, P, K en grano como sequestrene. También riega el árbol de forma abundante en verano, la sequía acompañada de calores fuertes, en terrenos calcáreos potencia la clorosis.
Aquí en Galicia no tenemos problemas con la clorosis, así que me interesa ese punto. ¿Ese que has dicho es el tratamiento estándar para prevenirla en el Este de la península? ¿Lo de abril julio y septiembre?
Yo suelo aportarles a las plantas con tendencia a la clorosis quelatos de hierro un mínimo de tres veces al año. Abril, junio y septiembre suelen ser las épocas de rebrote y crecimiento fuerte de las plantas, que es cuando mejor fijan el hierro a los tejidos de las hojas, aunque suelo ajustarlo al momento justo de brotada o rebrote de cada ejemplar concreto. Así por ejemplo, la fotinia, que brota muy pronto en primavera, le doy quelatos ya a mitad de marzo, o al hibisco de Siria, que hay que regarlo mucho ahora, cuando está en floración, le puedo aportar hierro tres veces durante el verano en pequeñas dosis.
Gracias me anoto el método! Si alguna vez tengo que aconsejar a alguien del este penínsular o yo mismo vivo allí lo recordaré.