¿Manzana?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Juanmar, 21/8/16.

  1. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Buenos días.

    He visto hoy un árbol silvestre que tenía un fruto amarillo-verdoso con la parte de encima marrón. Cuando me he acercado he visto que la fruta parecía una manzana de pequeño tamaño, pero como no estoy seguro os dejo unas fotos para ver qué os parece que es:

    Fruto:

    660766
    660767

    Hojas:

    660768
    660769

    ¿Manzana que aun no ha crecido u otro tipo de fruta? :interrogacion:
     
  2. Sí un manzano el árbol.
    No es silvestre sino asilvestrado.
    Su manzana o su poma, como creo decís por alli, sospecho es de un ligero sabor ácido.
     
  3. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Entonces el tamaño pequeño de la manzana es porque aun estaba creciendo, ¿no?

    Por lo que veo por internet, las manzanas se suelen recoger entre septiembre y octubre (nunca he tenido un manzano, de ahí que no sepa exactamente en qué fechas es su recogida).
     

  4. Yo diría que ya está en sazón.

    El hecho que sea pequeña y seguramente nacida de semilla, posiblemente se deba a un fenómeno de regresión.
     
  5. Puede ser pequeño porque tiene muchas manzanas, normalmente cuando se cultivan se clarean las manzanas para que tengan mayor calibre y por falta de abono y riego. Algunos manzanos a partir de mediados de Agosto y otros en Septiembre (por lo menos en mi zona). Saludos.
     
  6. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Al tacto está bastante dura. Quiero probarla para ver su sabor, ¿lo puedo hacer ya o si la dejo unos días estará más madura/blanda?

    Pues ese sí que podría se un motivo para ello. No me he fijado si tenía muchas manzanas, pero abono lógicamente no tiene ninguno y en la zona que está llueve muy pocas veces al año.
     
  7. El que ha dit el meu paisà del Baix Llobregat, també és cert. Ambdues coses es complementen.
     
  8. Déjala unos días en la cocina.

    De todos modos es posible que además de ácida te sepa algo acerba.


    Si ambas cosas resultasen en demasía, cabe una solución: Cocerla con azúcar, igual que los membrillos.
     
  9. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Pues tras tres días seguía igual de dura por fuera, pero decidí abrirla y probarla. Por dentro sí que estaba en su punto, con carne ligeramente crujiente. En cuanto a sabor, sorprendentemente dulce y poco ácida para haberse cultivado en las condiciones en las que lo ha hecho.