Buenos dias foreros/ as, Creo que son 2 Aeonium, en la seunda tengo dudas entre la del anunciado y Echeveria una ayuda seria de gran ayuda y si incorporais la especie una gozada 1ª PLANTA 2ª PLANTA
Yo también estoy bastante confundido. De todos modos, a mí la segunda planta no se me parece a A. percarneum, endemismo de mi isla. Y lo digo porque en el percarneum la ramas no son tan delgadas como esas que se ven en la foto. https://upload.wikimedia.org/wikipe...of_California_Botanical_Garden_-_DSC08915.JPG Tendría que ponerme a repasar los aenonium. Es un poco complicado.
Hola Sergius por eso digo puede ser, el problema son esas ramas delgadas. De Canarias si estaba en la zona de Canarias. Bueno segire buscando. Gracias x tu interes saludos
Tus identificaciones siempre son buenas, me ha picado el interes lo reviso con tiempo. De nuevo muchas gracias
Y no sé si el primero pudiera ser Aeonium goochiae. Se me parece. De todos modos, no estoy muy seguro, esas hojas parecen más carnosas...
Bueno hoy lo solucionamos todo, Que te parece A. balsamifera, en principio me gusta mas tu propuesta, me preocupa esos grandes racimos, veremos
Fue uno de los Aeonium en los que he pensado. De todos modos, no he visto todas las especies de aeoniums al natural. También me recuerda bastante al haworthii, no creas; no tienen por qué ser todos los ejemplares idénticos. Ahora, hay gente por aquí más ducha en aeoniums. A ver si me voy repasando un libro que tengo de suculentas canarias. A lo mejor mañana te sugiero alguna otra. Por lo pronto, ando bastante confuso.
Aeonium balsamiferum era la que iba a decir yo también, pero mirando la página siguiente, se puede apreciar que las inflorescencias son bien amarillas, y me da que no es tu caso: https://florafaunalanzarote.blogspot.com.es/2015/06/aeonium-balsamiferum-bejeque-farrobo.html Otras posibilidades: Aeonium gomerense, que se ramifica bastante; según parece, tiene flores blancas... pero lo ideal sería que sacaras fotos cuando la inflorescencia esté más abierta. Echándole un vistazo a mi libro de Joël Lodé, Plantas Suculentas de las Islas Canarias, no se me ocurre otra especie, sino que pudiera tratarse de otro A. haworthii. No todos los ejemplares de una misma especie desarrollan los cilios rojizos con la misma intensidad de color... O podría ser algún híbrido. Ahora, híbridos naturales de A. haworthii no creo que sean, ya que en su isla, al parecer, se hibrida con otras especies que no tienen rasgos de la tuya. A. urbicum, A. sedifolium y A. ciliatum. Como te digo, a mí esas inflorescencias numerosas, esa ramificación y el tipo de inflorescencias y su color me siguen dirigiendo a A. haworthii. Mira mis fotos en el siguiente hilo, a ver si no se te parece: http://foro.infojardin.com/threads/monte-del-agua-tenerife-04.54108/
BUENAS TARDES Serguis He revisado tus fotos publicadas en foro. infojardin y realmente son muy, muy parecidas. Por lo que inicialmente la identificare A. haworthii. Al existir interes x ambas pares y tener otras fotos de plantas canarias esperare a que el foro exista de nuevo cuorum y lo volvere a presentar esperando una participacion mas ampli. Te agradezco el interes que te sa tomado, Recibe un cordial saludo Jaime.