Hola Jumar: Tu mensaje me hizo recordar otra Puya, la Puya raimondii, especie de la que oí hablar por primera vez paradójicamente a través de la música y no de la botánica. En efecto, hará más de 20 años me sentí muy entusiasmado por los acordes andinos. Entonces descubrí un gran conjunto musical boliviano: "Savia Andina" que interpretaba todos sus temas con instrumentos de origen quechua y otros, como el charango, que supongo es una adaptación al altiplano sudamericano de la bandurria de España. Pues bien, Savia Andina tenía una grabación llamada Puya raimondi que despertó en mí la curiosidad de saber que era esa Puya raimondi, la que resultó ser taxonómicamente la Puya raimondii de los andes, esa extraordinaria planta que en su entorno natural es digna de admiración: La imagen admite ampliación: Aquí un enlace con el tema en cuestión: Danza del Sikuri es uno de los que más aprecio: Ya que mencioné a Savia Andina agrego que no solo interpreta música cordillerana sino también de otros puntos de la tierra, pero eso sí, con los instrumentos de esta parte del mundo o bien adaptados a ella. Vaya a modo de ejemplo esta singularísima versión de Rondó a la Turca: O esta selección de clásicos: Que tengas muy buenos días
Buenas tardes Vicente el cambio de L'Hospitalet a tu actual lugar de residencia te permite estar conectado con la naturaleza que te envideo en cierta manera yo no estaria preparado para ese salto La foto que pones es una maravilla y mas cuando observas los datos de ls foto que te subo (70-100 años) son mucho que haces cuando estas delante de esa planta. Saludos y felices dias