Buenas tardes, Me interesaría tener dos macetas con estas dos especies, en forma de arbustos. Por un lado me interesaría alguna recomendación de cómo se dan y cuál sería un diámetro mínimo aceptable para su cultivo sin problemas. Pero lo que más me interesa es saber qué tal vais estos esquejes de Callistemon citrinus. Corté dos ramas de forma oblicua, quité las hojas de 1/3 de la rama, rehidraté y puse hormonas de enraizamiento en polvo, y a tierra. De momento están así. Por otro lado, dado que aquí la Buddleja davidii es invasora, esta se me ha colado en una parcela de tierra que tenemos anexa a la casa. ¿Cómo debería realizar correctamente un esqueje para maceta? Saludos,
Yo los esquejes los veo bien, del diámetro no estoy seguro, sin embargo te recomiendo que la longitud de los esquejes sea de 7-10 cm en el Callistemon citrinus y le quites las hojas inferiores en las dos terceras partes y por último no se si lo hiciste al poner las hormonas de enraizamiento, pero va bien quitarle un poco la corteza de la parte inferior. En cuanto a la Buddleja los esquejes tienen de ser de madera semidura y de unos 10 cm de longitud tomados en primavera y otoño. De todas formas las dos especies se reproducen bien por esquejes. Saludos
Aproximadamente tenían una longitud de 12 centímetros si no recuerdo mal. No quité las 2/3 partes, ¿quito más ahora? Lo que sí he hecho fue lo de quitar algo de corteza para facilitar la superficie de enraizamiento. Gracias por los consejos. En cuanto a Buddleja, lo intentaré.
Hola: Ambos son arbolitos de hasta 6 m, necesitan macetas grandes. Te van a secar esos esquejes, tienen demasiada superficie foliar. Si no los proteges de la desecación (con una bolsa transparnte o un miniinvernadero) es mejor hacerlos a partir de ahora en otoño que llega el tiempo fresco y lluvioso. Los esquejes de Buddleja davidii son fáciles de hacer enraizar en otoño-invierno, incluso varas largas,directamente en tierra, quitándole las hojas que fueran a quedar bajo tierra. Saludos
Están en un invernadero que se asegura de que haya siempre una humedad muy constante. Vamos, nunca les ha faltado humedad en la tierra ni ambiental. Aunque gracias por la matización. Esa foto es que los vierais. Es que con un mes siguen idénticos casi. Espero que sea buen signo.