pues mire algunos tutoriales y lije la semilla hasta que rompia la capa negra que protege el interior de la semilla,luego los puse 48 horas en agua tibia ,muchos los puse en taper y otros directos a un semillero y los del taper me salieron antes ,pero de las dos maneras me han salido muy bien , lo unico que ahora algunos se me han muerto de la calor pero otros han aguantado
ni idea de que variedad son ,se que mi amiga estuvo rabajando en madagascar un abuen temporada y me trajo el coco,pero no lo se si alguien sabe mas o menos que variedad es estaria bien saberlo,gracias a todos
Hola ElBitxo y a todos los demás!!! Si nos dices que estos frutos del baobab con sus semillas te lo ha traído tu amiga desde Madagascar hace unos 5 años,puede ser que tus babes baobabs puedan ser el adansonia madagascariensis pero también puede ser cualquier cosa,hay que esperar a que crezcan más para que podamos ver sus hojas y así alguién las podrá indentificar. Muchas gracias por decirnos desde tu experiencia como lo hicistes para que te germinaran tus semilas de baobab. Lo haré igual como tú,a ver si me germinan para una próxima vez.
Enhorabuena, el porcentaje de germinación es excelente. En cuanto a la especie creo que es, pese a venir de Madagascar, adansonia digitata. A. Za o madascariensis no presentan tantos pliegues en las hojas de los cotiledones al germinar. Descarto el gibbosa porque los frutos desde Australia son difíciles de traer y en Madagascar no hay muchos árboles maduros que los produzcan. Aunque el polimorfismo foliar en estapas tempranas es común en estos árboles y luego puede haber sorpresas, estoy seguro en un 80%
Hasta y todo,ya sabes de que especie de baobab tiene elbitxo nada más germinar,eres un crack edglaf.. Estoy realmente sorprendido con tus conocimientos sobre los baobabs!
Bueno, estuve una época que me dió por su cultivó informándole casi hasta la obsesión... Pero echándole un segundo vistazo ya dudo. Haré un análisis más conservador, menos temerario jeje. Descartamos: grandidieri por tener hojas tomentosas desde el principio, rubrostipa por tener las primeras hojas aserradas, perrieri por tener un tallo más esbelto y alargado desde el principio, suarezensis porque las semillas son enormes y negras, y descartamos kilima y gibbosa en base a una cuestión de procedencia según la información dada por el forero. Luego con toda probabilidad nos restringimos a a. za, a. digitata y a. Madascariensis. Cual de los tres es difícil; hoy tras ver con más detenimiento el primer par de hojas me suena más a za.
No sé si será el mejor sitio para preguntar esto pero he visto esta página para comprar semillas de baobab http://baobabs.com/ y parece de confiar alguien ha comprado ahí? No quiero comprar en ebay ya que en muchas ventas ponen el nombre científico y en la imagen ponen otro tipo de baobab.
Pues, no puedo ayudarte pero la página tiene muy buena pinta. @XIFA tú has cultivado plantas muy exóticas, ¿Alguna experiencia con esa página?
Yo sí la conozco. Te venden lo que dicen que venden y sólo sí las semillas son frescas y creen que son viables. Todos los baobabs que conseguí cultivar vienen de sus semillas. Creo que Thierry Albert es el responsable de este jardín botánico de la Isla de la Reunión con el que he Tratado alguna vez por e-mail ante algunas dudas y bien. Creo que para semillas de baobabs es la mejor, aunque ahora por alguna razón solo ofertan las de los más comunes.
Malas noticias... Ayer vi que el baobab estaba muy tumbado. Alguna vez lo había visto tumbado por el viento, pero esta vez era diferente. Resulta que justo debajo del tronco hay una parte "rota" y el resto es blando. De hecho se aguanta por una parte muy fina que todavía conecta con las raíces. Es una lastima ya que de allí para arriba el árbol está relativamente bien y con algunas partes verdes. Al ser tan grande tampoco tengo mucho margen de maniobra y lo único que he hecho ha sido colocarlo recto con algunos soportes. Desconozco si este árbol tiene capacidad para sacar nuevas raíces de la unión con el tronco o si el tema está perdido... Ha habido algún día de lluvia y frío, pero me parece algo exagerado porque fue el día anterior y gran parte del árbol esta bajo un porche. La verdad es que no se si ha sido por eso o se me está escapando algo. En esta parte blanda había esos bichos bola. Si a alguien se le ocurre algo, se lo agradezco.
Recuerda que los baobabs jóvenes son una tentación para: -roedores varios -termitas y ciertas hormigas -loraceas y otras aves etc Los bichos bola y algunos mosquitos siendo plantulas pueden transmitirles enfermedades pero casi nunca despúes de que hayan lignificado el tronco. Lo que has hecho es lo adecuado. Mantenlo derecho como puedas con un tutor y aléjalo de los vientos hasta que se fortalezca
Crees que puede regenerar esa parte? Ahora que comentas lo de los roedores, el año pasado en ambos baobabs encontre unos arañazos que podían serlo. No tengo fotos ya que no quería tocarlo demasiado, pero me dio la sensación que perdió la mitad de la base. Hoy lo he tocado y ya no esta tan blando. Esperemos que se recupere.
El problema es que ahora están durmiendo y la actividad metabólica es mínima, lo mismo que las capacidades de regeneración. Los baobabs despiertan (hinchan las yemas) por estas latitudes a finales de mayo. Intenta protegerlo a ver si hay suerte.
Es cierto que las yemas se hinchan mas tarde, pero las ramas más recientes están verdes. Tengo la sensación que nunca llegó a dormirse completamente. Ya os iré informando!