¿Kaki? ¿Variedad?

Discussion in 'Identificar especies vegetales' started by Juanmar, Oct 2, 2016.

  1. Juanmar

    Juanmar

    Messages:
    558
    Location:
    Valencia
    Estaba dando un paseo cuando me he dado cuenta que a una parte de la carretera había un árbol con frutos anaranjados que desde lejos parecían ser Kakis.

    Este es el árbol en cuestión:

    View attachment 661312
    View attachment 661313

    La fruta en cuestión:

    View attachment 661314
    View attachment 661315

    Doy por hecho que se trata de kakis (si no es así, que alguien me corrija). ¿Alguien sabe que variedad puede ser? ¿Serán comestibles?
     
  2. Es kaki, aun no estan maduros
     
  3. Juanmar

    Juanmar

    Messages:
    558
    Location:
    Valencia
    ¿Alguna forma de madurarlo? ¿Funcionaría el proceso de eliminar la astringencia mantiéndolos unos días en una olla cerrada con un vasito de whisky? ¿O mejor dentro de una bolsa de plástico con una manzana?
     
  4. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Messages:
    3,776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Mejor que la naturaleza siga su curso y haga el trabajo esperando unos dias, ¿no?
     
  5. Juanmar

    Juanmar

    Messages:
    558
    Location:
    Valencia
    Lo comentaba porque había cogido tres del árbol y los tengo en casa. ¿Dejándolos tal cual (fuera del árbol) maduran? ¿No serán astringentes?
     
  6. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Messages:
    3,776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Con los kakis no se si funciona así, no son fruto de mi gusto, con los tomates por ejemplo si se da que los puedes coger algo verdes y al pasar unos dias estan totalmente rojos y listos para comer
     
  7. Carlosencina

    Carlosencina

    Messages:
    1,328
    Location:
    Granada, España
    La maduración en los caquis astringentes sucede mucho antes de que podamos comerlos... en este caso si queremos comerlos de manera natural (sin tratamientos) debemos esperar a la sobremaduracion (en unas variedades un poco más que en otras) solo estando sobremaduro habrá perdido la astringencia... nunca comáis caquis a los que queda un poco de astringencia, os jugáis la salud con ellos, no basta con que ya la perdiese hasta niveles tolerables... no debe de quedar ninguna.

    Su máximo dulzor lo consigue mucho antes de perder la astringencia, mientras aún sigue estando duro tal como comemos las manzanas...

    En el lila que se habla de caquis aparecen las distintas formas de quitarla... yo uso Co2. Para poca cantidad usar cualquier alcohol, lo mejor es usar un orujo barato... cuanta mayor graduación a menor precio mejor,.. dije orujo porque será más neutro que otras bebidas, bebidas muy aromatizadas pueden distorsionar un poquito la fruta...

    Desconozco si algún alcohol de estos de 96° que se usan para limpiar la piel antes de uña inyección o para quemar... podría usarse para madurar caqui... se que no son aptos para consumo, ni siquiera rebajándolos... (suelen contener partes del proceso de destilación que los hace tóxicos para nuestro organismo) como con el caqui solo se usan los vapores... pero bueno, como no son aptos, mientras alguien solvente no nos explique lo contrario... usar solo alcoholes destinados a consumo.

    Saludos
    JC
     
  8. SaSeJu

    SaSeJu

    Messages:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
    Hola,

    Sólo un pequeño comentario, al tema del etanol de 96 grados que comentaba Carlosencina.

    El problema de este etanol comercial, no es sólo que contenga restos de metanol o otros componentes (que en el caso del de 96 grados serán mínimos), sino que se le añade una sustancia, por lo general Bitrex (Denatonio), para que sea amargo e imposible de tomar.

    El Bitrex es una de las sustancias más amargas que existen (en realidad parece ser la más amarga que se conoce), en cantidades de unas pocas partes por millón amarga muchísimo, hasta el punto que resulta imposible tragar el líquido.

    Por un lado para evitar intoxicaciones accidentales en caso de niños (con etanol... también en anticongelante, lavavajillas...), pero también y no menos importante por evitar intoxicaciones "no accidentales" y su uso fraudulento en bebidas alcohólicas.

    Aquí hay un tema fiscal también, si un litro de etanol de 96 grados desnaturalizado con Denatonio cuesta un euro, un litro no desnaturalizado diez veces más, pese a que son idénticos y el desnaturalizado además lleva un proceso adicional con un coste extra (echarle la sustancia amarga).

    Si usamos etanol desnaturalizado para madurar los kakis podría suceder que le quitemos la astringencia propia del kaki... y le añadamos otra peor del Bitrex.