Chupones "incómodos"

Tema en 'Violeta africana (Saintpaulia)' comenzado por urogallo, 14/10/16.

  1. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    Buenas tardes.
    Veo que por aquí hay gente con muchísimos conocimientos sobre el cultivo de Saintpaulia así que recurro a tod@s vosotr@s a ver si podeis echarme un cable.

    Tengo una violeta recién comprada (y por tanto a tope de flores) que tiene un chupón de tamaño considerable que quiero eliminar porque afea mucho la forma de roseta de la planta.
    El caso es que nace de tan abajo que soy incapaz de alcanzar el origen, pero no quiero desenterrar ahora a la planta para eliminarlo.

    ¿Si corto sólo la parte accesible del chupón volverá a rebrotar o mejor espero a que la planta pierda las flores para trasplantarla y limpiarla en condiciones?

    No tengo especial interés en el chupón porque se trata de una violeta normalita (no tengo experiencia con ellas y quiero ver cómo nos entendemos antes de meterme en cosas más "especiales") asì que no me importa cortarlo.

    Por otro lado quiero cambiar el sustrato lo antes posible porque es todo turba y no me gusta (y menos de cara al invierno). ¿puedo hacerlo cuando pierda las flores o tengo que esperar al buen tiempo?

    Muchas gracias de antemano y disculpad que os mate un poco a preguntas pero soy bastante perfeccionista con las plantas y tengo interés en hacer las cosas lo mejor posible.

    Adjunto foto:
    [​IMG]


    Saludos!
     
  2. galeandra

    galeandra

    Mensajes:
    225
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Hola, bueno, yo soy relativamente novata, pero para trasplantar una violeta por motivos de sustrato muy compacto, se puede hacer en cualquier momento, en cualquier época del año, porque la alternativa sería que la violeta no estuviera muy bien, no drenase adecuadamente y podría morirse por pudrición de raíces.
    A mí me regalaron hace poco una igual que la tuya de la foto, normalita y con las flores de ese color y también tenía chupones. Yo en cuanto la traje a casa la saqué del tiesto, le quité los chupones adecuadamente,le cambié el sustrato y no me ha perdido ninguna flor, semana y media después le siguen saliendo nuevas flores. Si no se hace un trasplante muy traumático no tiene porqué afectarle a las flores. Y yo creo que sería mejor quitárselo bien que quitarle sólo la parte accesible, pero si le quitas la parte accesible parece que eliminarías el centro del chupón, con lo cual ese chupón no volvería a crecer, aunque puede que le salgan otros en otra zona, siempre hay que estar vigilándolas para evitarlo. Espero que te sirva de ayuda mi respuesta.
     
  3. Amén. Cambia el sustrato y fuera el chupón.
     
  4. Jepam

    Jepam

    Mensajes:
    1.433
    Ubicación:
    Oaxaca, México
    @urogallo

    Muchas felicidades por tu violeta!!!:52aleluya::52aleluya::52aleluya:

    Se ve muy bonita:64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  5. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    Pues vosotros mandais y yo soy obediente.

    Así ha quedado la planta después de eliminar varios chupones (la mayoría aun pequeñísimos), algunas hojas basales pequeñas y tras un buen "barrido" de las hojas que han quedado.

    [​IMG]

    El sustrato que he utilizado es turba con pequeños trozos de corteza de pino, carbón vegetal y abundante perlita. Además he aprovechado para ponerle mecha de riego y replantarla en una maceta más pequeña (del 9.0).

    En vista de lo bien que he podido quitar el chupón grande me ha dado pena tirarlo y lo he plantado para darselo a mi madre cuando eche raíces propias. Se le ve con fuerza.

    [​IMG]

    Espero haber hecho todo bien. Si no es así recibiré con gusto todo tipo de sugerencias y críticas constructivas para mejorar!
     
  6. Preciosas!
     
  7. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    @Nuria5

    Muchas gracias!
    He estado echándole un ojo a tus violetas (y a las de Svetlana, y a las de SPB...) y la verdad es que ver plantas de tanta calidad me anima mucho a seguir vuestros pasos dentro de las limitaciones que ofrece mi ausencia de espacio. Sois una guía excelente para los que nos inicimamos.
     
  8. Bueno, no se que espacio tienes, yo una terraza de 2m cuadrados... que además es tendedero. Tengo una estantería en un lateral. Querer es poder, ja, ja.
     
  9. yolandaf

    yolandaf yolandaf

    Mensajes:
    10.496
    Ubicación:
    sopuerta- vizcaya
    Preciosa violeta¡¡
     
  10. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    Muchas gracias! Ahora viene el verdadero reto, que es ponerla más bonita aun.
     
  11. SPB

    SPB

    Mensajes:
    4.037
    Ubicación:
    Vigo-España (zona 10)
    Buenos días.
    Urogallo, te ha quedado genial. Si que te quiero comentar lo del sustrato. Viviendo en Madrid donde no hay tanta humedad como en Vigo, quizá no hubiera hecho falta que pusieras tanta perlita, carbón vegetal y corteza de pino, pero bueno eso te lo puede confirmar Nuria. Lo importante es que la turba sea buena, tanta floración como tienen son golosas, jeje.
    Nuria, estoy igual, no creo que llegue a tus 2 metros cuadrados, pero se hace lo que se puede....son tan agradecidas!
     
  12. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    Buenos días SPB.
    Muchas gracias por tus directrices.
    Te doy más datos sobre el sustrato a ver qué opinas tú yy también el resto.
    Las proporciones para la planta adulta han sido aprox. 50% turba, 30% perlita, 10% corteza y 10% carbón.
    Puesto que es mi primera violeta y llevo realmente mal perder plantas por meteduras de pata he preferido tirar hacia "lo poroso" más que hacia "lo absorbente" e instalar mecha de riego para evitar altercados. Estos días estoy especialmente atento al grado de humedad de la planta y creo que durante el invierno puede estar muy bien. Es cierto que para el verano a lo mejor se me seca con excesiva facilidad, pero puesto que el componente mayoritario del sustrato sigue siendo turba...espero no tener que molestarla en un tiempecito. La observaré con los calores y si veo que se seca...a rellenar con más turba se ha dicho.

    El chupón está en 60% turba + 40% perlita porque al no tener raices se va a pasar una temporadita en el invernadero (sí: por invernadero quiero decir bolsa de plástico de peces transparente).

    Procuraré ir manteniendo actualizado este hilo cuando haya cosas relevantes que mostrar.

    Si algo va mal os lloraré, no lo dudéis ;).

    Saludos!
     
  13. SPB

    SPB

    Mensajes:
    4.037
    Ubicación:
    Vigo-España (zona 10)
    Eso lo tienes que gestionar tu según las condiciones de tu casa.
    Te puedo decir que aquí en Vigo he observado diferencias entre las casas de mis amigas.
    Lo habitual es que nos pasemos regando. Así que teniendolo en la mente ayudará a controlarse con la regadera.
    Suerte, ya nos irás contando.
    Un saludo.
     
  14. Manuel Fernandez

    Manuel Fernandez

    Mensajes:
    1.693
    Ubicación:
    España
    Hola urogallo, en esto de la jardineria como todo en la vida, cada maestrillo tiene su librillo, unos ven el vaso medio lleno y otros medio vacio, y por mi experiencia durante muchisimos años al tener miles de plantas ( cactus, suculentas y plantas varias) te puedo decir que siempre he usado un sustrato de Compo Sana Universal para plantas de interior y exterior y el compo para cactus, lo puedes encontrar en viveros y grandes superficies, no te marees en hacer proporciones que no te llevan a ningun lado y lo practico que es. Este substrato de interior y exterior de calidad con perlita para una mejor aireacion y Agrosil para el desarrollo de las raices es muy bueno, abajo te pongo los enlaces de mis plantas de como las tenia, porque este verano no las he podido cuidar como yo hubiera deseado. Con relacion al riego tampoco debes de preocuparte mucho y depende de la ciudad donde se encuentre uno, no pasa nada si la planta pasa algunos dias sed, mejor esto que no que se pudra por exceso de agua, si te fijas en los tallos de la violeta y hojas tiene almacenada agua, es como una suculenta ( cactus)por lo tanto, yo incluso en pleno verano en mi ciudad con mucha calor que hace, dejo 3 o 4 dias que pasen sed, ademas no deben de tener un dia concreto de riego, sino cuando se vea que le hace falta mas o menos.
    Solo desearte suerte, se empieza con una planta y al poco tiempo te echan de la casa:meparto::meparto::meparto:

    MIS VIOLETAS AFRICANAS:
    http://foro.infojardin.com/threads/violetas-recibidas-de-yolandaf-las-munecas.48193/
    MIS GERANIUMS-PELARGONIUMS:
    http://foro.infojardin.com/threads/flores-de-mis-pelargonium.48902/
    MIS STREPTOCARPUS
    http://foro.infojardin.com/threads/mis-streptocarpus.54135/
     
  15. urogallo

    urogallo

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid, ESPAÑA
    Manuel Fernandez:

    Ante todo muchas gracias por tan extensa respuesta, pero me temo que discrepo contigo en algunos aspectos.

    Generalizar las necesidades de sustrato para "todas las plantas" sería como asumir que todos los animales viven en el mismo nicho ecológico. De ser así no habría plantas acidófilas, litofitas con necesidades de suelos calcáreos, "insectívoras", etc., etc., etc.
    Es cierto que, en términos generales, las necesidades del grueso de plantas que se cultivan de forma habitual son lo suficientemente parecidas como para permitirnos utilizar un sustrato "tipo" con resultados satisfactorios (o no, según el caso).
    Por razones ajenas a mí (principalmente clima, espacio y tiempo) no he tenido oportunidad de probar con el cultivo de muchas especies diferentes, pero he estado más de 10 años cultivando un único género de Orquídeas y si algo he aprendido de ello es lo diferentes que pueden ser las necesidades que tienen distintas plantas incluso cuando están estrechamente emparentadas (a veces incluso dentro de la misma especie hay poblaciones determinadas con necesidades diametralmente diferentes).

    En el caso de la violeta (por volver al tema principal del hilo) he utilizado de hecho sustrato comercial de Orquídeas de la marca Compo (que curiosamente es un sustrato que dá malísimos resultados en la mayoría de orquídeas) con modificaciones que consideré interesantes dadas las necesidades de la planta (perlita para airear esas raíces tan finas en un sustrato a base de turba, y carbón para adsorber excesos de sales que puedan generarse en una planta que necesita una pauta de abonado relativamente intensa).

    Si bien es cierto que, y en eso te doy del todo la razón, utilizar sustratos comerciales bien formulados nos facilita muchímo la vida, para mí elaborar o modificar los sustratos a mis necesidades y la de la planta forma parte de la gracia del cultivo (siempre que sea posible hacerlo, claro). Es más, te diré que hasta por hacer...me hice hasta mi propio fertilizante químico.

    No obstante y nuevamente estoy del todo de acuerdo contigo, cada circunstancia de cultivo requiere unas condiciones determinadas y sólo el hecho de dar con ellas ya es trabajo arduo. Parece que tú lo has conseguido y desde aquí te doy la enhorabuena. Yo llevo solo un año en mi nueva vivienda y todavía me siento "en pañales" aquí, así que me mantengo expectante a ver qué me "dicen" mis plantas sobre las decisiones que voy tomando a su costa y reaccionar en consecuencia.

    Muchas gracias por tu aportacion al hilo.