te puedo mostrar lo que tengo hace mucho tiempo y que me sirve bien plantamos seto y después de 2 añ-os le puse en el suelo entre seto y seto 3 plantitas que con el tiempo al crecer juntos el seto y el senecio han ido trepando y como no me interesaba podarlo si no que se hiciera grande pues me va de maravilla es este SENECIO ANGULATUS es perenne y en verano florece y todo el invierno esta de un verde brillante que me gusta creo que para separaciones es ideal, saludos.
No lo recomiendo. Es invasor y da trabajo. Enraiza desde cualquier trocito y se resiembra por semillas plumosas que se lleva el viento. Tapa cualquier otra planta y la ahoga. Personalmente opino que es una planta que habría estado mucho mejor si se hubiera quedado en su sitio.
a mi no me ha matado nada solo esta mexclada con el seto de hace unos 10 añ-os y de invasora nada de nada solo sigue ayudando a la separación también tengo otra que me hace el mismo trabajo y de una plantita ya va igual que la otra subida al seto recorre otro trecho pero siempre con una base de seto y es esta tecomaria campesis de la familia de las bignonias ya la he puesto varias veces y es que como digo viven muchos añ-os en mi patio esta foto es de este ultimo mes que con las lluvias esta floreciendo a tope saludos a todos
Hola Sertorio, y has pensado en el Trachelospermum?, Es perenne, no invasor, tiene un verde intenso muy bonito, flores blancas en verano preciosas, con un leve olor agradable y en Madrid se dan de maravilla. Apenas sufre plagas, al menos en Madrid. Los tengo a lo largo de 20-30 m de valla y estoy muy contenta con ellos. Yo la hiedra la descarté desde un principio, pero si que puse varias Parthenocissus Tricuspidata intercaladas con los Trachelospermum y con el tiempo las he ido quitando. No te recomiendo mezclar trepadoras con ritmos de crecimientos tan diferentes. La parra virgen es muy bonita pero a la vez es muy invasiva. Saludos
Las hiedras hay que pensarlo bien, porque si compartes valla con el vecino le puedes hacer la vida imposible invadiendo su espacio. Leí hace un tiempo que el "falso jazmin" era de las pocas trepadoras no invasivas. Pero no tengo ni idea. Los rosales trepadores no son invasivos y hay auténticas maravillas.