Ayudaaaa Mi Planta Esta Super Enfermaaa

Discussion in 'Problemas y enfermedades varias en plantas' started by Andriu, Nov 7, 2016.

  1. Andriu

    Andriu Guest

    tengo una planta de aprox 90 dias de vida, de la especie Chiltepín o aji picante..., resulta que de repente empezo a enfermarse y no logro saber cual es la causa ya que la cuido mucho... sus hojas estan bastante arrugadas y caidas y sus nuevas hojas estan bastante palidas y despues que se enfermo CRECE SUPER LENTO.... aca les dejo una foto para que vean, agradeceria mucho si me pudieran ayudar.....

    [​IMG]
     
  2. Bienvenido al foro.
    La planta no está enferma, creo que simplemente en algún momento se te olvidó regar. La planta esta en fase de recuperación.
     
  3. Guayasense

    Guayasense Identificación de plantas tropicales

    Messages:
    239
    Ubicación:
    Ecuador, Guayas, Guayaquil
    Buenos días,

    Aprecio un moteado clorótico y hojas corrugadas. Aparentemente mi diagnódtico preliminir es virosis; pero para estar completamente seguro, por favor envíarme fotos de las hojas con un mayor acercamiento (desde ambos lados de las hojas, de preferencia las hojas nuevas).
    Siendo así, se podría concluir el diagnóstico y emitir una recomendación de control.

    Muchos saludos,
     
  4. Andriu

    Andriu Guest

    disculpe la demora, en esta foto se puede apreciar mejor las hojas....

    [​IMG]
     
  5. Guayasense

    Guayasense Identificación de plantas tropicales

    Messages:
    239
    Ubicación:
    Ecuador, Guayas, Guayaquil
    Buenas noches amigo, es virosis sin lugar a duda. La identidad del virus es irrelevante en estos casos, aunque te doy 2 candisatos: PVY (Virus Y Papa) y TSWV (Virus del bronceado del tomate). La enfermedad no tiene cura, y nada de lo que apliques quitará la expresión de síntomas (clorosis, clorosis intervenial, moteado, distorsión, corrugamiento, ahilamiento, yemas atrofiadas y hasta ligera necrosis). Observa el envés de las hojas corrugadas y determina si hay presencia de pulgones o mosca blanca (quienes pueden haber transmitido el o los virus) y si los encuentras, se traduce que la sinergia producida debilitará aún más al Pimiento, inhibiendo la floración y fructificación.

    No hay nada que hacer en este tema, es probabl y la planta produzca unos cuantos frutos pero se afectará notoriamente el rendimiento y la calidad. La semilla obtenida a partir de los mismos, reproducirá ( lo más probable) plantas con virus.

    Mi recomendacción es que sacrifiques la planta, pues tal como está constituye fuente de inóculo para vectores que trasladen la enfermedad a otras plantas sanas, en pimiento, otros cultivo e inclusive plantas espontáneas (malezas).

    Saludos,
     
  6. Andriu

    Andriu Guest

    Guayasense, les agradesco mucho su respuesta... una ultima pregunta, tengo varios tipos de plantas... pero curiosa mente siempre que siembro cualquier tipo de aji, ya sea dulce, chile, o pimenton, siempre se ven afectadas con estas misma caracteristica y no tienen nisiquera un coquito o una ormiga...
    --------ME TOCARA HACER UN ULTIMO INTENTO SEMBRANDO OTRA-----------
    --------QUISIERA SABER SI ME PUEDES RECOMENDAR ALGO PARA EVITAR ESTA ENFERMEDAD NUEVAMENTE PORQUE ELLAS EMPIEZAN MUY SANAS PERO LUEGO DEJAN DE CRECER Y SE PONEN ARRUGADAS-----

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. Guayasense

    Guayasense Identificación de plantas tropicales

    Messages:
    239
    Ubicación:
    Ecuador, Guayas, Guayaquil
    Hola, 2 posibilidades:

    a) Estás usando semilla infectada, es decir semilla reciclada o cosechada desde plantas enfermas. Para evitar esto, usa semilla certificada (sobre o lata sellada).
    b) Existen insectos vectores (Áfidos en general (pulgones, cochinilla, escamas) o ácaros o trips o escarabajos chrysomelidae (mariquitas) u otras formas de vida
    (nemátodos) que están proliferando en torno a tu cultivo y al infestarlo le transmiten la enfermedad, más o menos lo que ocurre cuando un mosquito infectado transmite dengue o malaria al ser humano). Para contrarrestar esto, dedícate a estudiar cuales son los insectos que visitan tu cultivo, y programa realizar fumigaciones. En el caso del pimiento, los más comunes son pulgones, ácaros, y trips. Los productos a aplicar son principalmente insecticidas organofosforados (Dimetoato, Profenofós) pero también productos naturales (jabón potásico, extracto de neem).

    Saludos,