Buenas tardes, primero de todo os quiero dar las gracias por dedicar unos minutos de vuestro tiempo a ayudarme. Estoy estudiando ciencias ambientales y me he cogido este cuatrimestre la asignatura de diversidad vegetal. Para esta asignatura, nos han mandado hacer una memoria de campo donde tenemos que fotografiar al menos 25 especies vegetales/hongos y usando claves dicotómicas identificarlas. Esta es la parte chunga, sobre todo porque en esta época pocas plantas hay que tengan flores, que es con lo que con el libro (bonnier) comienzan la identificación. Si a ello le sumamos la falta de experiencia, que al intentar identificarla no tengo la planta conmigo para poder ir viendo sus caracteristicas y que nos lo mandan hacer antes de tener los apuntes en la mano... pues me he quedado atascada y ya la opción que me queda es que alguien amable y con experiencia me ayude. Asi que os pongo aquí algunas fotos de las que me faltan por identificar y espero que alguien pueda hacerme ver la luz... de algunas se de que genero pueden tratarse, pero no consigo llegar a la especie en concreto. También se que algunas son dificiles puesto que las fotos no son de gran calidad y aparte no nos explicaron anteriormente a que partes de la planta hay que hacerlas. Las fotos están hechas en la hoz de río Gritos, en Cuenca, por si sirve de ayuda. ESPECIE 1: ESPECIE 2: ESPECIE 3: ESPECIE 4: ESPECIE 5: ESPECIE 6: ESPECIE 7: ESPECIE 8: ESPECIE 9: Mil gracias!!!
Hola, bienvenida al foro! La 2 me recuerda a una Euphorbia que conozco, pero no te podría concretar la especie. Espera a ver que opinan otros compañeros/as. Un saludo!
Hola: 3- Sarcocapnos enneaphylla tal vez. 6- Mercurialis tomentosa tal vez. 9- Cychorium intibus tal vez. Hasta luego.
La 6 me recuerda al poleo, Mentha pulegium L. y la 7 al bledo blanco Amaranthus albus L. Las euforbias de los nºs 1 y 2 pueden ser Euphorbia nicaeensis All. o Euphorbia characias L u otra por el estilo.
Y ya te han hecho los deberes sin que tengas que abrir una clave y aprender nada de nada. ¿ves qué fácil es hacer que alguien trabaje por tí en internet? Cuando tengas que pelear por un trabajo de verdad, la cosa será distinta. Añado que varias de las identificaciones sugeridas son incorrectas. Las fotos engañan. Lo mejor si no tienes flores ni frutos es que te hagas con una flora de Albacete directamente, y dejes el bonnier para confirmar detalles o revisar candidatos al final. O que descartes esas fotos y hagas nuevas fotos con suficiente información o de plantas comúnes y ya conocidas, que sería aún mejor para coger práctica con las claves.
Hola: yo diría que por la pilosidad y por los restos de las inflorescencias (a mi no me parecen verticilastros) es Mercurialis tomentosa la 6, pero no sería la primera vez que me equivo. Hasta luego.
pvaldes, primero de todo, gracias por al menos haber dedicado un rato a leer mi mensaje. Pero no creas que no he abierto ni una clave ni nada, de 25 especies que seleccione, son estas 9 las que no tengo del todo identificadas, o tengo dudas. Tan sólo tengo obligación de presentar 20, con lo que me faltarían 4 para hacer mi trabajo. He preferido coger especies de las que no sabía de antemano cuáles eran para tener que esforzarme más, sino hubiera hecho como otros compañeros que han ido a un jardín botanico y han fotografiado las plantas que alli se encuentran con su cartelito con el nombre de la especie. Así después tan solo queda hacer un copia pega de lo que ponga el bonnier. Con los aportes que puedo obtener de la ayuda de la gente, tan sólo tengo una pequeña orientación, por lo menos para asegurarme de un genero en concreto. No pretendo que me lo den hecho. No encuentro online ningún tipo de claves ni fichas de flora de CUENCA que puedan ayudarme, si conoces alguna te agradecería que me ayudaras al menos con la dirección web. Y con la información que obtuve por parte de los profesores para comenzar a realizar la memoria, bastante es las fotos que tengo. Haría otras, pero la zona que tengo asignada esta a mas de 100 kms de donde vivo con lo que desplazarme hasta alli no es salir a dar un paseo a la puerta de casa, aparte de que esta asignatura mejor sería que nos la dieran en el segundo cuatrimestre con la primavera... pero yo no soy quien para decidir esto. De todas formas, gracias por considerar que la mejor ayuda que me puedes aportar es que algunas de las identificaciones sugeridas son incorrectas, hasta ahí también llego yo. Un saludo y buen día