¿Que frutales plantar cerca de un rio de clima de interior?

Tema en 'Elección de frutales' comenzado por Latillas, 27/11/16.

  1. Hola!

    Primero saludar a todos y dar las gracias anticipadas por cualquier respuesta :smile:.

    Me presento: me llaman latillas y junto a mi chica nos disponemos a comprar una parcelita con una casita y unos 1400m2 de terrenito que queremos poner gallinitas, un huerto y de 6 a 9 frutales inicialmente.

    El tema es este, la parcela esta pegada al rio tajo, cuando digo pegada es que desde la puerta trasera de esta, si das 3 pasos te caes al rio. Es en la zona de Guadalajara (España) y esta rodeado de campos de cultivo.

    Cuando empecé a plantearme que arboles poner me encontré miles de opiniones de amigos, familia internet.... y queria consultar a gente que sepa de verdad.

    Mi intención inicial es plantar:
    Un peral, Un manzano, un granado, un naranjo-limonero, un mandarino, un melocotonero y puede que unos aguacates. Pero al leer las fichas de los diferentes arboles, especican cosas muy diferentes, y no se si van a poder salir adelante.

    Así mismo cualquier consejo sobre que tipo de arboles plantar por la zona, sería de agradecer:

    PD: Actualmente la finca tiene un granado, una higuera y 4 olivos.

    Un saludo y Muchisimas gracias
     
  2. jinete8

    jinete8

    Mensajes:
    112
    Tendrías que especificar un poco más la zona de Guadalajara en la que te ubicas, ya que no es lo mismo estar en Molina de Aragon o Sigüenza que estar en Trillo o Tórtola. En cualquier caso, fíjate bien los árboles que prosperan en las fincas de tus vecinos, esa es la mejor referencia pero observa que sean árboles ya adultos que son los que realmente han sobrevivido al intento de adaptación al clima. No creo que hayas visto ningún naranjo, limonero o mandarino. Ni tampoco aguacates. El manzano si que podrías plantarlo, pero debes pensar bien la variedad. Suerte
     
  3. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Si vas a poner sólo un árbol de cada clase, debes tener en cuenta la polinización. Para estar seguro de que no tendrás problemas busca variedades autofértiles.
    Otro factor a tener en cuenta es el tipo de suelo: calizo, arcilloso, arenoso, etc. Esto puede condicionar el patrón de injerto.
    Por último, el clima y las horas de frío invernal ya que unas variedades necesitan más que otras.
    Saludos.
     
  4. Esta es la tabla de temperaturas de la zona. Como podeis ver no hay heladas fuertes y las temperaturas medias son bastante buenas.
    climate-table.png

    El tipo de suelo, no sabría especificarlo, toda la zona de alrededor son campos de cultivo, segun parece de cereal. El suelo parece una mezcla entre limoso y de turba. aunque no soy un especialista en el tema.

    Es la zona sur de Guadalajara, pegado a estremera (ultimo pueblo de Madrid cerca de la A3), como ya comentaba, pegado al rio tajo (pegado de caerse si andas 3 metros en la salida de la parcela).

    Si necesitais algo mas....

    Oye por cierto, de lo que haga falta 2 plantas para que polinicen. Si tengo un arbol con un injerto de otro... este seria autosuficiente, no?

    Un saludo y mil gracias
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Lo primero que yo haría antes de invertir dinero es ir a la hemeroteca más cercana y comprobar la lista de inundaciones pasadas en la zona. Las zonas inundables tienen la manía de inundarse. Se destinaban a huertas por eso entre otras cosas.

    Lo segundo es comprobar la irradiación. Los ríos en el fondo del valle actúan como bolsas de aire frío y heladas. Tardan en calentarse y en recibir sol por la mañana. Y eso, los manzanos y los cítricos lo acusan.
     
  6. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Para unos pocos árboles no te compliques mucho la vida. Pon lo que te parezca y si no prosperan los cambias y punto.Tampoco es una gran pérdida, salvo en tiempo, claro.
    Saludos.
     
  7. Tras las guías que me habéis dado y un buen frikeo por internet esta es mi primera idea de lo que plantar:
    Manzano: Golden Delicius & Golden Suprema
    Peral: Conferencia
    Naranjo: naranja Navelina
    Limonero: ???
    Mandarino: Citrus deliciosa
    Melocotonero: Prunus persica
    Frambuesas: FRAMBUESO ROJO
    Rubus Idaeus
    MUGURDIONDO GORRI
    Fresas: ???
    Arandanos: ???


    Ahora toca pulir...
    Me surge la duda del peral, he leido que el unico autofertil es la conferencia. Pero luego lees a un monton de gente que tiene otras variedades mas ricas que dicen que tambien le funcionan de autofertil.

    Cuando empecé con esto creia que iba a ser algo mas sencillo :smile: y la verdad hay un monton de información y opiniones diversas.

    Gracias a todos de nuevo, me estais ayudando enormemente.
     
  8. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Por lo que veo vas a estar muy cerca de mi zona, clima bastante duro, tanto en verano como en invierno. Está en plena estepa y tendrás caliza a montones, lo malo de las heladas tardías gracias al río Tajo y una humedad estupenda para atraer Monilia, Cribado y un largo etc...

    De los cítricos casi olvídate a no ser que los plantes pegados a una pared orientada al sur, y aún así lo pasarán mal las variedades más resistentes. Te recomiendo que leas este hilo porque estás muy cerca de mi zona y te harás una idea de lo que hay.
    http://foro.infojardin.com/threads/citricos-resistentes-a-las-heladas-y-la-caliza.16503/

    Para esa cercanía al agua, sería mejor poner ciruelos que melocotoneros, los que mejor funcionan son Golden Japan, Claudia verde, de la Rosa, Angeleno y otros más difíciles de encontrar, pero en líneas generales les encanta la humedad y crecen y producen abundantemente.

    Melocotoneros, intenta buscarlos injertados sobre pie híbrido (GxN garnem o GF-677) o tendrás unos problemas serios de clorosis férrica. También irán de fábula si los encuentras injertados en ciruelo, pero es más difícil.

    Algún almendro de floración tardía podría funcionar en las zonas alejadas del río, de hecho crecen estupendamente en esas condiciones. Te recomiendo Ferragnes, Ferraduel y Lauranne por su resistencia a enfermedades y su facilidad de encontrarlas.
    No puede faltarte algún avellano, mejor comprar en algún vivero del norte de españa diferentes variedades para que se polinicen entre ellas. Esos plantarlos cerca del río, quieren agua y les gustará.
    Perales y manzanos tienes muchos donde elegir, esos ya pueden polinizar con los silvestres que haya en la ribera, que los hay. Los perales mejor si van sobre franco de peral, casi todos van sobre membrillero, en nuestra zona es un problema, pues dan muchos problemas de clorosis férrica y hay que aplicar quelatos de hierro todos los años.

    No debería faltarte algún albaricoquero, son árboles de gran desarrollo y siempre vienen bien para dar algo de sombra. También debes pensar en alguna higuera y algún cerezo.

    Saludos
     
  9. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Creo que te han dado muy buenos consejos, no hay mucho que añadir. Creo que no hay que tener prisa y querer llenarlo todo de frutales el primer año. Una pequeña estación meteorológica y un termómetro de máxima y mínima son muy útiles para saber el clima o microclima real de tu parcela: el río condiciona mucho. Comprobar si es zona inundable y si hay agua freática a poca profundidad y peligro de encharcamiento también es necesario.

    A veces una conversación con un vecino experto y veterano vale más que el oro, te pueden dar informaciones muy valiosas. Si te dicen, por ejemplo, que allí nunca ha habido manzanos, piensatelo bien antes de plantar uno. Si te dicen que antes había unos perales buenísimos, haz caso y planta uno, aunque no te gusten mucho las peras.

    La naturaleza del terreno y el posible encharcamiento son factores cruciales que te pueden hacer usar un patrón u otro para los frutales. Si el problema es la caliza, un cerezo irá bien con pie de santa Lucía, si quieres resistencia al encharcamiento lo adecuado es Mazzard o similar. Si se dan ambas cosas...no te sé decir. Probablemente no es sitio para cerezos.

    También puede probar con los caquis, aunque no los haya en la zona son árboles bastante adaptables si el clima no es muy riguroso. Si hay caliza el mejor pie es el Dyospiros Lotus, si hay humedades el D. Virginiana.

    Los arándanos son en principio frutas de bosque, hay variedades bien adaptadas a climas secos, pero creo que ninguna aguanta la cal. En el foro hay mucha información.

    Haz caso de lo que dice wyllito sobre los cítricos. Si tienes mucho capricho, observa las condiciones metereológicas durante dos o tres inviernos antes de plantar, las heladas tardías son fatales para los cítricos (la otras también, pero las resisten algo mejor). Yo empezaría con algún naranjo amargo (es decorativo, se puede injertar y la naranja es buenísima para hacer mermelada) y satsuma okitsu o owari. Es lo más resistente que hay entre los cítricos más corrientes.

    El nogal y la morera negra también se pueden considerar, puede ser un sitio buen para ellos. Pero son árboles que alcanzan gran desarrollo y eso se debe tener en cuenta.

    Lo de los avellanos me parece un buena idea, aunque sean desconocidos en la zona.

    No sé si es sitio muy adecuado para el granado como arbol productivo.
     
  10. Jue. Muchisimas gracias por la información aqui tengo docu para leer de sobra.

    @willyto, la verdad es que no me habia planteado ni lo del suelo. Efectivamente la zona es cercana a donde estas tu, de echo hay al lado una cantera de Yeso, lo cual indica mas aun la basificacion del suelo. La zona es el soto de Illana, una de las parcelas pegadas al rio.

    La parcela es ultraverde, pues eso al lado del rio, y no parece tener indicios de acumulación de agua o encharcamiento, al menos la gente de la zona con la que hemos hablado, dice que sin problema.

    Un vecino (mas en la zona interior, es decir, no pegado al rio), tiene un naranjo, un limonero, un mandarino y un melocotonero (entre otros) y nos dijo que sin problema, pero la verdad no se yo si tiraran por lo que estoy leyendo.

    Granado e higuera ya tiene, así como 4 olivos, y estan asentados y se los ve fuertes. (tiene tambien un almendro amargo que la verdad me gustaría quitar).

    En serio, muchas gracias, me estais dando un base, y conocimiento especifico la mar de bueno. Así da gusto