Yuyo que nace en los intersticios de los solados

Discussion in 'Identificar plantas silvestres' started by vicente Leo, Nov 30, 2016.

  1. Esta plantita, como lo aclaro en el epígrafe, nace espontáneamente entre las baldosas de las veredas (aceras), muchas veces asociada a Euphorbia serpens var serpens.

    Aquí la podemos ver en la intersección de una pared con el piso, al lado de la parte inferior de la jamba de una puerta metálica. La casa está deshabitada por eso las hojas se muestran intactas.

    Vista de pie, parece un musgo, sin embargo al acercarnos notamos la diferencia. ¿Será una Alternanthera?

    Las fotos pueden ampliarse:

    [​IMG]

    Si hasta tiene un aire como a espinaca.
    [​IMG]
     
  2. Hola vicente Leo, es una planta admirable y de todo terreno, se trata de una Pilea microphylla.

    Saludos...
     
  3. Y parece que sí nomás. Resulta admirable como colonizan las ciudades.

    Gracias Edgar
     
  4. ¿tiene látex?
     
  5. YOWI

    YOWI

    Messages:
    3,041
    Location:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    No tiene látex. Es una de las plantas más coñazos que existen, si quieres deshacerte de ellas hay que arrancanlas con mucho cuidado, procurando que no quede nada de raíz en la tierra, caso contrario volverá a brotar. A esto se le une que es muy frágil en la parte aérea por lo que cuándo vas a arrancarla hay que hundir un poco los dedos en las tierra para sacarla con todas las raíces, si no lo haces así te quedas con lo que tenga pillado entre los dedos, y a la semana rebrotan otra vez. Lo dicho, una planta invansora, persistente y difícil de erradicar.
     
  6. Nori

    Nori

    Messages:
    6,763
    Location:
    Buenos Aires - Argentina
    Como dato adicional, por aquí se la conoce como "Helecho Arroz". Aclaro que NO es un helecho ya que, aunque muy pequeñas, posee flores.
    Slds
     
  7. adriancheck

    adriancheck

    Messages:
    88
    Ubicación:
    Caracas - Venezuela
    Que impresionante! había leído que esta planta era de centroamerica, no sabia que había colonizado ciudades tan al sur del continente (Buenos Aires/Argentina)

    En mis ciudad (Caracas/Venezuela) se desarrolla de manera espontanea en terrenos baldíos y húmedos, incluso en paredes agrietadas (vertical), siempre me ha llamado la atención esta especie.