schlumbergera o cactus de navidad, la pongo en un tronco?

Discussion in 'Schlumbergera truncata = Zygocactus truncatus (cactus de Navidad, cactus de pascua, Santa Teresita)' started by emman arth, Dec 16, 2016.

  1. emman arth

    emman arth

    Messages:
    132
    Ubicación:
    Valencia, edo. Carabobo, Venezuela.. clima tropical, solo estación seca y estación lluviosa
    hola a todos!!!!:icon_biggrin: como veran, este es mi primer tema.... les ruego que me tengan paciencia:11risotada:......
    bueno, el caso es que me regalaron un cactus de navidad en una maceta con grava de colores en la superficie, de sustrato turba, grava natural de rio, y bolas de arcilla en el fondo, nada mal para un epifito, peeeeero... tengo un tronco donde estoy cultivando tillandsias muy hermosas, liquen y un poquito de musgo sphagnum, quisiera integrar mi cactus de navidad al tronco, pero no se si le hace mal trasplantarlo en diciembre(aqui en carabobo, venezuela, no hay heladas, ni siquiera bajan las temperaturas a menos de 24 o 25 grados celsius:13mellado:) o si tiene que tener algo de sustrato, aunque sea hojarasca o mantillo de hojas, o si hay algun proceso en especial para pasarlo de tierra a tronco sin sustrato...... en fin, por favor expliquenmeee:angelpillo::icon_biggrin::mrgreen: mientras mas rapido, mejor, saludos!!;)
     
  2. no creo que tengas ningun problema al pasarlo al tronco
    se te dara mejor pues de ahi nacen ellos y se crian
    saludos
     
  3. emman arth

    emman arth

    Messages:
    132
    Ubicación:
    Valencia, edo. Carabobo, Venezuela.. clima tropical, solo estación seca y estación lluviosa
    hola EPIFITA48!! muchas gracias! es verdad lo que dices incluso me sorprendio que en brasil viven a muchisisisisisisimos metros de atura en los arboles, sin recibir casi gua a veces, salu2:icon_biggrin:
     
  4. emman arth

    emman arth

    Messages:
    132
    Ubicación:
    Valencia, edo. Carabobo, Venezuela.. clima tropical, solo estación seca y estación lluviosa
    algun otro tiene algun consejillo al respecto? quisiera saber sobre mas opiniones sobre el tema :icon_biggrin::11risotada: saludos a todos
     
  5. Al contrario. Reciben mucha agua, ya que en su habitat llueve casi todos los dias. Lo que no tienen, porque no lo necesitan es una gran cantidad de sustrato que retenga el agua, justamente por la profusion de lluvias y la humedad constante del ambiente.
     
  6. emman arth

    emman arth

    Messages:
    132
    Ubicación:
    Valencia, edo. Carabobo, Venezuela.. clima tropical, solo estación seca y estación lluviosa
    Hola monicainfo!!:icon_biggrin: por ser la selva humeda y lluviosa de brasil, al principio tambien me imagine que recibirian agua todos los dias a cada momento, pero digo eso que no reciben mucha agua a veces por esto que lei en wikipedia, no se si sera del todo cierto, pues las schlumbergeras necesitan su humedad, aqui esta lo que lei.....
    (es copiado de wikipedia)
    El género es originario de Brasil. Sus especies son epifitas o saxícolas de selvas tropicales. Crecen entre 1.000 y 1.700 m de altitud en las ramas de árboles donde, a pesar de la alta precipitación, el agua es eliminada rápidamente, de modo que prevalecen las condiciones “secas” la mayor parte del tiempo. Por ello estos cactus son absolutamente diferentes en aspecto a sus primos del desierto.
    ... entonces siguiendo lo que dices, si la pongo en el tronco debo pulverizarla a diario, simulando el amazonas, cierto? saludos!!:smile::smile::smile::smile:
     
  7. Jajaja, NADA permanece "seco" en las pluviselvas....por eso quien lo escribió lo puso entre comillas.

    Sí reciben mucha agua, toda la que necesitan.
    Lo que no tienen es mucho sustrato que la retenga; no necesitan que se retenga agua porque al día siguiente ( o ese mismo día) volverá a llover. Además la humedad del ambiente es alta de manera permanente y ese género también puede sacar en la base de cada cladodio raicillas que absorban esa humedad.
    Por eso, los que los tenemos en maceta con más sustrato del que tienen en habitat, no los regamos todos los días.
    Pero si vos la vas a poner en un tronco, te sugiero que le pongas algo de hojarasca y un poquitín de tierra.
    Y por supuesto que la tendrás que vaporizar muy frecuentemente, además de mojar ese poco de sustrato.
    En cuanto aparezcan esas raicillas que te digo (no encontré imágenes pero supongo que te vas a dar cuenta) será la señal de que no está recibiendo suficiente agua desde las raíces.

    Dado que es muy fácil de reproducir , yo haría la prueba del tronco con un esqueje en lugar de arriesgar a toda la planta que ya está acostumbrada a otro tratamiento.

    Y por último, como suelo recordar cuando se trata de este género y el de Hatiora (otro cactus epífito cuyas palas son MUY parecidas, pero las flores son MUY diferentes): son el mejor ejemplo de las confusiones que se producen cuando en lugar de utilizar la nomenclatura científica se usan los nombres comunes.

    Vos llamás al tuyo Schlumbergeera y "Cactus de Navidad" . Supongo que sí es Schlumbergera y que sí está floreciendo en esta época cercana a la Navidad (fines de otoño-principios de invierno en el hemisferio Norte)

    Hatiora, en cambio, florece a finales de primavera-principios de verano. Por eso allá la nombran como "Cactus de Pascuas"

    En el hemisferio Sur por supuesto que los dos cactus siguen floreciendo en la estación del año que les corresponde. Pero como las estaciones están invertidas, acá la Navidad cae en verano y las Pascuas en invierno.

    Es decir que la especie que vos tenés y llamás "Cactus de Navidad", acá florece en Pascuas.
    Y el que por el Norte llaman "Cactus de Pascuas"(HAtiora), acá florece por Navidad.....
     
  8. es que en cada pais y lugar se llaman de una forma diferente
    saludos