Bosque Comestible Toledo

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por unmiguelmas, 23/12/16.

  1. MARCOEBY

    MARCOEBY

    Mensajes:
    184
    Ubicación:
    Argentina, provincia de Buenos Aires
    Muchas gracias Trillador y Rosita, este tema solo acepta comentarios de Toledo?, no me queda claro, por eso vuelvo a preguntar si saben cuál es el papel que juegan los Nopales Tuneros en el diseño del bosque alimenticio?
    Por lo que veo en mi terreno se están desarrollando bien, pero no quiero que tengan exclusividad, sino que me gustaría combinarlos con otros frutales u hortalizas, qué me aconsejan?
     
  2. Fabiola Maldonado

    Fabiola Maldonado

    Mensajes:
    148
    Ubicación:
    Querétaro, México
    Hola Marco:

    Bueno pues los nopales tiene varias funciones:

    1. Como cerco en los extremos del terreno, ya que sus espinas disuaden.
    2. Como cerco protector contra incendios.
    3. Como protección para crear un pequeño microclima.
    4. Como fuente de comida humana y para el ganado. Las pencas tiernas se pelan con la ayuda de un pequeño cuchillo con hoja curva y sirven para comer como guiso o ensalada. Los campesinos hacen una especie de "iglú" con fuego adentro y soasan las pencas, se dejan enfriar y como se queman las espinas se proporcionan al ganado como forraje.
    5. Las tunas como todos los frutos rojos se encuentran cargadas de antioxidantes. Se debe comer pocas y quitar el "tapón" que es una parte fibrosa en la base. Se pueden licuar para y colar para hacer agua fresca o nieve.
    6. Al parecer ayuda a estabilizar el nivel de la glucosa en la sangre. Los japoneses lo compran deshidratado para tomarlo en cápsulas pero acá pues lo comemos de mil maneras, por ejemplo en escabeche.
    7. Al parecer son también depurativos de aguas negras o grises, aunque son de poca humedad.
    8 . La baba del nopal puede utilizarse como resina para los muros revocados con cal. para proterger los muros de adobe o caliza, etc.

    Espero que te animes a pelar las pencas y a aprender a cocinarlas.

    Saludos

    Fabiola
     
  3. MARCOEBY

    MARCOEBY

    Mensajes:
    184
    Ubicación:
    Argentina, provincia de Buenos Aires
    Muchas gracias Fabiola, son buenas ideas!! , entonces la disposición geográfica debería ser como un cerco perimetral alrededor del bosque comestible?, es correcto, de esta forma tendría utilidad como alimento y protección.
     
  4. Fabiola Maldonado

    Fabiola Maldonado

    Mensajes:
    148
    Ubicación:
    Querétaro, México
    Hola Marco:

    Pues si podría ser perimetral o podría ser en el fondo del terreno, normalmente las nopaleras se colocan en las zonas más desfavorecidas de riego, por su resistencia. Hay que tener en cuenta que sea en una zona de poco tránsito por aquello de las espinas, además no son tan estéticas como otras plantas. En cualquier caso se dejan crecer dos pencas de altura y ya puedes comenzar a cosechar las pencas pequeñas. Con el tiempo se puede dejar que alcancen cuando mucho 2 metros de altura, para hacer más práctica la cosecha. En caso de que no las pongas como muro colindante es conveniente seguir las líneas de contorno del terreno para que retengan la humedad de las lluvias.

    Saludos

    Fabiola
     
  5. MARCOEBY

    MARCOEBY

    Mensajes:
    184
    Ubicación:
    Argentina, provincia de Buenos Aires
    Muchas gracias Fabiola, siempre tan amable!
     
  6. Fabiola Maldonado

    Fabiola Maldonado

    Mensajes:
    148
    Ubicación:
    Querétaro, México
    Hola Marco:

    No estoy de acuerdo en cambiar el hilo, tengo varias razones:

    1. El motivo es que el diseño de permacultura deberías estar al alcance de todos, para crear microclimas amigables, si nos vamos a un hilo especifico sólo los que conozcan esa palabra o ese sistema seguirán el hilo.
    2. Creo que quienes han insistido en el cambio al parecer no están creando un bosque de alimentos sino otro tipo de proyectos.
    3. En éste hilo se recogen muchas opiniones valiosas tanto a favor como en contra, que pueden leer quienes se vayan incorporando al hilo ya que hay experiencias de varios proyectos: el de Miguel en Toledo, el tuyo y el de Alez en Argentina, mi propia historia en México y aportaciones de Aguaribay, Xixi, Trillador, etc.

    A menos que abras el nuevo hilo con tus fotografías o planos para poder opinar sobre las plantas o la ubicación de éstas. Pues de otra manera sería una segunda etapa de éste hilo.

    Saludos

    Fabiola
     
  7. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid
    https://chat.whatsapp.com/5XgVT7As6igAWuQmGDQIus

    Hola hace tiempo que no me conecto he creado este grupo whatsapp para compartir nuestros bosques comestibles. Tengo problemas para subir fotos pero está muu bien que sigamos por aquí para poder consultar nuestras conversaciones en cualquier momento.
     
  8. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid
    Me parece genial que hableis de otros proyectos en este hilo, lo llego a saber y le habria llamado bosques comestibles directamente al hilo jeje
     
  9. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Estaba viendo los videos de Bill y son asombrosos, aunque no todo el mundo puede crear ese sistema al carecer de sectores para ello. En España es complicado tener tanto suelo y que no se inventen una causa para expropiarte parte de él (lo digo por experiencia, crear planes de ordenación sólo para mamar dinero y sin ningún sentido para la zona). Que pena que no se intervenga más los Ayuntamientos en este país, en la carrera vi planes de un auténtico despropósito para las tierras. Ej.: construcción de campos de golf cuando ya hay para el archipiélago entero en la misma isla.

    Por ello, los vídeos están muy bien, pero es muy difícil conseguir eso si no se tiene una gran extensión.
     
  10. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid
  11. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]
    [​IMG]
    Con tanta retama no se ve un carajo
    [​IMG]
    [​IMG]
    Testeando dos esquejes de granado que me salieron, uno con materia sin descomponer en la base y otro sin... experimento a ver cual se desarrolla mejor...

    [​IMG]
    Esta es la zona nueva para los 100 árboles plantados de forma intensiva de 3 en 3

    [​IMG]
    Aquí no se ve, ajajja pero ya hice los 99 agujeros para los frutales y otros tantos para árboles de sombra grandes, vamos 4 moreras de 4 metros.
     
  12. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid
    Esta vez quiero experimentar otra locura mía, cada grupo de 3 frutales quiero conectarlo con una zanja entre grupos haciendo una red y plantar en ellas plantas trampa para las micorrizas, perennes, como trébol o alguna gramínea. Una idea loca porque soy de los que cree que mediante las raices y la simbiosis con otros microorganismos los árboles se pueden comunicar entre si...

    En fin ¿alguien me sabe aconsejar sobre micorrizas para frutales? e interacciones de los distintos tipos... lei por ahi que los nogales son capaces de inocular o como se diga sustancias a traves de las micorrizas que afectan a plantaciones cercanas a sus raices para impedir el crecimiento.. pues algo así.

    He visto dos productos interesantes, uno
    ASIR Horto 500 Pastillas
    - Glomus Intraradices: 200 esporas/pastilla
    - Trichoderma koningii: 1x10^6 UFC/pastilla
    - Bacterias de la rizosfera: 4x10^6 UFC/pastilla

    Endoplant Comprimidos
    - Glomus intraradices y Glomus mosseae
     
  13. unmiguelmas

    unmiguelmas

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Madrid