Injertar almendros amargos con dulces.

Tema en 'Almendro - Almendra' comenzado por FernanFercetti, 10/1/17.

  1. Hola!
    Soy nuevo en el Foro, y soy consciente de que ya hay muchos temas sobre esto, pero he leido varios y me acabo haciendo un lio tremendo:interrogacion:

    Mi padre y yo tenemos un terreno con almendros de diversos tamaños (menos de un metro, un metro, dos metros). El 40% son amargos, y dado que así no valen demasiado, no perdemos nada injertandolos con un almendro dulce. Asi que nos gustaría este año probar a hacerlo con un par de arboles y si funciona, proseguir con todos los amargos en los años siguientes.

    No tenemos mucha idea de como hacer injertos ni de que tipo son los más convenientes (alguna vez tendremos que aprender), asi que me gustaría que alguien que supiera explicara el procedimiento para hacer, por ejemplo, un canutillo, un escudete, una púa... o el que se considere más efectivo, de forma que lo pueda entender un novato como yo:11risotada:.

    He leido que ahora en invierno se debe podar el arbol dejando solo las 3 o 4 ramas principales a altura baja, para que en primavera hayan salido brotes y ramitas nuevas y sobre ellas hacer el injerto. ¿Es esto correcto?

    Espero no resultar pesado con este tema tan recurrente y con mi falta de experiencia.

    Muchas gracias a todos!!
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Bienvenido al foro.
    Si el tronco tiene vario cm de diámetro, para cambiar variedad, lo mejor es el injerto de corona.
    Aquí tienes un cursillo con distintos tipos de injerto, el de corona está por el minuto 27 aproximadamente:
    Saludos y suerte.
     
  3. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Dadas la fechas que son es aconsejable que elijáis sistemas de poda con púa o chip, si aluno os falla podéis repetir otro intento con púa de madera y si aún fracasáis podréis repetir más intentos a lo largo de primavera o verano, pero ya con material verde, canutillo o escudete principalmente.

    Mi consejo es que los injerteis todos, aunque algunos sean dulces siguen siendo poco productivos y normalmente de peor calidad... cada variedad se seleccionó entre miles y por eso tienen mejores cualidades.

    Si quieres tener algunas almendras este año, puedes injertar todos los amargos, y al año siguiente que ya recogerás algunas almendras, entonces injertais los dulces.

    Explicar aquí es demasiado largo, mírate el hilo de imágenes de nuestros injertos... incluso con antes de ver vídeos, más vale una imagen que mil palabras, en el foro existen imágenes, pero no se exastamente donde ahora mismo, tira de Google, imágenes... te aparecerán buenas imágenes en segundos... primero guárdatelas o te las imprimes... luego te lees el hilo de imágenes de nuestros injertos... no creo que tengas problema, pero aún así si nunca lo has visto hacer te puede quedar alguna duda, nos la comentas y le daremos respuesta, es muy fácil.

    Para finales de invierno, primeros de primavera los injertos que mejor te pueden venir son:

    - Hendidura simple, parece que forma uniones peores, pero su ejecución es muy simple y agarra casi siempre, el doble no te lo recomiendo, solo hendidura simple con portainjerto y púa de igual grosor (agarran igual, pero este menos problemas)

    - Inglés, fantástico injerto , cortas unos tallos de cualquier árbol y los ensayas antes.

    - Corona, este lo reservas para cuando portainjertos es más grueso que púa, existen distintos ensambles posibles.

    - Chip Mallorquín, míratelo por si te convence más.

    Saludos
    JC