Compartiendo algunas fotos de palmeras entre plantas de café

Tema en 'Fotos de palmeras' comenzado por Ardan Hernández, 13/2/17.

  1. Pues recorrí un cafetal y vi estas palmeras que se ver muy hermosas creciendo bajo la sombra de los arboles.

    32850509975_803d5f87d7_o.jpg

    32809620866_fd3db39585_o.jpg

    32469640300_1df3989482_o.jpg

    32469619340_32beea3ee2_o.jpg
     
  2. Rosita RO

    Rosita RO

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    Castellon ESPAÑA
     
  3. Rosita RO

    Rosita RO

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    Castellon ESPAÑA
    hola, Ardan Hernandez esas palmeras si que te van quedar muy bien bajo los arboles la tienes muy bonitas un saludo cordial, Rosita RO.:64palmadas: :eyey: .
     
  4. Muchas gracias Rosita, pero esas palmera no son mías, fui invitado a un cafetal y allí es donde están viviendo.
     
  5. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Herandez
    Estoy casi seguro que esas lindas palmeras del cafetal son Chamaedorea Tepejilote , yo las anduve buscando en Brasil que tienen muchas especies nativas de Mejico pero las unicas que consegui para la venta eran de 2 metros de alto como las fotos que vos mostras y al ser tan grandes no las podia pasar por la frontera .

    Pero se estan criando lindas en mi campo de Provincia de Corrientes , Argentina , Chamaedorea Oblongata , Chamaedorea Microspadix , Chamaedorea Costaricana , Chamaedorea Metallica , ChAmaedorea Cataractarum , Chamaedorea Radicalis , y la unica especies que me falta conseguir es la Chamaedorea Tepejilote pero en tamaño mas chico de 2 metros en Brasil y te aseguro que no extrañan para nada el clima en mi campo porque es casi igual que en Xalapa lo unico que en verano sube hasta mas de 40°C algunos dias y es muy humedo el aire porque estoy pegado al rio Parana casi tan grande como el Rio Amazonas , el Parana enfrente de mi campo el brazo principal tiene 5 Km de ancho e islas de hasta 20 Km de largo x 10 Km de ancho , lo unico que cambia es el suelo que en mi campo es de arena pobre en nutrientes y debo fertilizar abundantemente y Xalapa tienen tierras mas fertiles .

    Espero que en tu jardin esas Chamaedorea Tepejilote se te crien tan lindas igual que en el Cafetal en mi campo reciben sol filtrado por el follaje de otras especies de palmeras adultas nativas de mi campo y tambien de gigantescos arboles de Eucalyptus Saligna y Eycalyptus Torelliana originarios de selvas de Australia que crecen a mas de 2 a 3 metros anuales .

    Saludos. Erwin.
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    es posible que sea Ch tepejilote
     
  7. Gracias, debe ser tu campo muy bonito, por lo que me dices de la anchura del rio debe ser como una playa. Ojalá aquí hiciera 40º en verano, en verano a lo mucho hacen 25ºC.

    Los Eupalyptus no te generan problemas en el suelo por la alelopatia?

    Yo creo que si, en realidad mucho de este género de palmeras no conozco.
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Hernandez .

    Yo no note que los Eucalyptus me generen Aleopatia porque las 3 especies de Palmeras Nativas de mi campo y las NO nativas tambien se crian lindas al lado de los Eucalyptus el unico problema que note de los arboles Gigantes es el consumo de agua de la napa freatica que la secan por la cantidad de agua que absorven para mantener semejante cantidad de hojas que tiene cada Arbol , por ejemplo si viene un año con sequia pierden gran cantidad de hojas y con 1.300 mm. de lluvia Anual que tengo en mi campo se crian en forma natural , pero en las zonas de la Loma alta yo riego muchisimo inundando la arena con equivalente a 5.000 mm. anuales de lluvia , entonces al estar la arena siempre mojada todo se cria bien , pero siempre tengo que fertilizar a las Palmeras No nativas sino no crecen en arena pobre en nutrientes recien cuando las raices a 1 a 1,5 metros de profundidad encuentran arcilla nutritiva mezclada con la arena alli se pueden alimentar lo mismo los arboles al llegar a esa arcilla nutritiva mezclada con la arena del suelo dan enorme estiron en pocos años.

    La razon por la cual en mi zona de Provincia de Corrientes se sembraron tantos Eucalyptus originarios de Australia es que los que los somos hijos o nietos de Europeos en mi zona era una costumbre sembrar todo el perimetro de borde de alambrado con Eucalytus para que cada cual pudiera ver su campo desde muchos Km de distancia , ademas de proteger al campo de fuertes vientos cuando hay tormentas.
    esta es una vista de mi campo desde 4 Km de distancia visto desde el rio PARANA en el fondo de la foto se ve la cortina de Gigantescos Eucalyptus que sembre de borde de alambrado me crecieron a mas de 2 metros por año y en lugares que riego mucho crecen 3 a 4 metros por año por eso enseguida se forma un cortina protectora de los vientos y nuestors campos se pueden ver el perimetro desde larga distancia
    [​IMG]

    aqui podes ver lo ancho que es el rio enfrente de mi campo observa que chiquito se ve el barco que iba en diereccion a una de las islas de 20 Km de largo por 10 Km de ancho y que por detras de la isla pasa el Parana Mini oto brazo mas angosto del rio Paraná son iguales a las islas del gigantesco rio Amazonas tambien a las islas mas chicas el rio las cambia de lugar cada cierta cantidad de años 30 a 40 años las arrastra en crecientes y las forma nuevamente en otro lugar del rio , es el mismo comportamiento que el Rio Amazonas la unica rabia que me da no tener en los 3 meses de invierno que sean tan calidos como en verano
    [​IMG]

    aqui podes ver caños de 8 pulgadas que vienen de uno de mis pozos que dan 200.000 litros por hora cada pozo y que sale el agua a 23°C los 12 meses del Año con agua tan blanda que casi se parece al agua de lluvia PH 6,2 y 3,5° DH ( Deutsche Härte Grade )
    [​IMG]

    aqui podes ver vistas desde lejos Chamaedorea Microspadix nativas de zonas muy humedas de Mexico como se crian con sol filtrado por gigantesco Eucalyptus a unos 30 metros de distancia de la Chamaedorea y no noto que les produzca Aleopatia , tampoco lo note en Eucalytus Torelliana que sembre para dar protecion a las especies de Palmeras delicadas.
    [​IMG]

    aqui vista desde cerca el follaje de la Chamaedorea que sembre cerca de arbol gigante de Eucalyptus y no se nota que el arbol les cause Aleopatia
    [​IMG]

    tambien tengo sembradas muy cerca del los Eucalytus Ptychosperma Propinqqum de isla de Nueva Guinea , Trinax Radiata de Mexico , Wallichia Densiflora del selvas muy humedas del noreste de la India , Dypsis Decaryii y Dypsis Lanceolata de Madagascar varias Aiphanes Aculeta originarias del Amazonas cerca del Eucalyptus y tampoco noto que les cause transtornos al contrario desde lejos ya les filtra el sol para que en verano cuando la temperatura llega 40°C el fuerte sol NO LES QUEME EL FOLLAJE a las especies delicadas mientras son plantines chicos pero despues cuando alcanzan los 2 a 3 metros ya soportan pleno sol
    [​IMG]

    aqui vistas desde lejos Asrocaryum Aculeatissimun originario del Amazonas los sembre debajo pero a unos 20 metros de distancia del tronco de enormes Ficus Elastica para protegerlos del frio suave de mi invierno parecido al tuyo de Xalapa , Veracruz.
    [​IMG]

    El unico problema de los arboles GIgantes es darles agua suficiente para mantener tan enorme follaje y tambien es importante jamas podarlos solo cortarles las ramas laterales para que el tronco se crie bien derechito y cuando tenga 6 metros de alto despues de 3 años de edad despues dejarles formar la copa para que se crien naturales yde mucha altura y al no tener tanto follaje dejen pasar el sol filtrado , pero son importantisimos para darles proteccion a los plantines de palmeras en especial en la etapa del plantin cuando es chiquito menor de 2 a 3 metros de altura.

    Aqui como sembre selva humeda para proteger a los plantines de especies delicadas al frio y al sol en verano cuando la temperatura sube mucho y el sol les puede quemar el follaje debajo se ven Heliconias y no las matan los arboles gigantes porque inundo todo hasta que la arena queda muy mojada y tienen suficiente agua y no les quitan el agua ni a las plantas tropicales ni a las palmeras pero si no se riega el arbol gigante termina matando a toda la vegetacion que hay cerca de su copa porque seca mucho el suelo y muere todo sino hay riego muy abundante.
    [​IMG]


    Saludos. Erwin.
     
  9. Acá dependiendo del lugar es como hagan un cerco vivir para delimitar el terreno, en área de costas a veces utilizan Cassuarina, en el área donde me encuentro Yucca elephantipes con Bursera simaruba, mas arriba de los 2000 metros pastos altos (1.5 metros) o rara vez pino. En un viaje que hice a la Ciudad de Mexico, en Puebla me encontre con que usan eucaliptos como me cuentas. En Xalapa hay unos cuantos eucaliptos, normalmente pocas especies crecen cerca de ellos, uno de esos en una gramínea que tiene hojas anchas y que también se encuentra bajo pinos, esa tolera crecer junto ellos. Tal vez no se manifiesta la alelopatia por la arena, el riego debe lixiviar esos metabólitos secundarios mientras que acá las arcillas del suelo los retienen un poco mas.


    Que rio tan inmenso, y sobre todo tu gran diversidad de palmera de tantos países del mundo. Que bueno que tienes bin controlada la calidad del agua que usas para riego, menos mal que es agua blanda, si no a la larga se acumularían sales. Un excelente el manejo que le das a esos arboles, te generan toda un bóveda arbórea perfecta a travez de la poda. Tus suelos deben tener una capa de materia orgánica impresionante.
     
  10. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Hernandez .
    Aqui tambien en algunas propiedades usan para forestar el borde de alambrado de los campos Cassuarina como en la costa de Mexico pero pocos casos la mayoria usan Eucalyptus porque crecen mas rapidamente en la arena si disponen de suficiente agua en la napa freatica , por ejemplo mi campo tiene 3 alturas distintas la Loma mas alta a 65 m.s.n.m. la media Loma 55 a 50 m. s.n.m. y la parte mas baja 45 m.s.n.m. en esta parte se crian muy pocas especies de arboles y plantas es pajonal o pastos altos de 1,5 m de alto porque brota del suelo el agua como mananatial apenas llueve y si hay sequia no brota el agua pero el suelo esta saturado de agua y es muy pobre en nutrientes , y mas abajo sobre la costa del rio Parana hay barranca alta y playa de arena y si el rio crece tapa toda la playa y sube hasta el Borde de la Barranca a 40 m. s. n. m. pero jamas inunda mi campo.

    En Puebla , Mexico como vos viste en tu viaje usan Eucalyptus para el perimetro del alambrado de su propiedad porque es una Colonia Italiana y tienen las mismas costumbres que los Italianos del norte de mi zona , y otros Colonos de otras nacionalidades de Europa central de poner grandes cortinas de arboles muy altos para que se vea desde lejos su campo en especial los que viven sobre rutas pavimentadas ven sus campos desde su auto a 5 a 10 Km de distancia si la ruta es recta como en mi zona ademas protegen al campo y todo lo que hay sembrado adentro del campo de fuertes vientos cuando hay tormentas , en mi zona son muy usadas esas cortinas de Eucalyptus en grandes Plantaciones de Citricos y tambien usan Bambus nativos siembran bordes de alambrado a lo largo de 2 a mas Km para proteger los cultivos Subtropicales de los vientos de las tormentas.


    Se ve que sos ing. Agronomo por tus conocimientos sobre Alelopatia y comportamiento sobre arena por Lexiviacion con el riego adicional ademas de los 1.300 mm. de lluvias naturales Anuales pienso que tenes razon que en arena no les afecta pero que donde es tierra muy fertil con 30% de Arcilla roja nutritiva en esos casos que el suelo retiene mucho mas el agua entonces si se produce Alelopatia , un amigo mio Rumano - Aleman que estudio en Viena me dijo lo mismo que vos sobre la Alelopatia como afectan los Eucalytus a las demas PLANTAS , pero al ver como crecen pegadas a los Eucalytus en mi campo y en otros campos de Colonos Europeos de mi zona que no riegan sus campos como hago yo para que se me crie Selva rapidamente en pocos años y en los campos que no riegan los Eucalytus tampoco afectan a las Palmeras nativas la unica diferencia es la velocidad de crecimiento que al regar tanto en la arena crecen mas rapido todo arboles palmeras y bambus y donde no riegan tardan muchos mas años pero no se nota Alelopatia en suelo de Arena si llueve 1.300 mm. Anuales.

    Tambien tenes razon vos que decis que sobre la Arena debo tener una gran capa de materia organica en descomposicion esto es en las partes que riego la Selva Humeda que sembre con especies No nativas de Argentina y tambien algunas especies Nativas de mi zona de mucha altura y vistoso follaje en esos lugares la capa de materia organica en descomposicion hizo tanto Humus que penetro en arena ligeramente amarilla casi blanca y a la capa superficial de la arena le cambio el color y se volvio de color negro donde la capa de materia organica es muy gruesa que pisas y se hunden las botas de goma de tanta materia organica que hay sobre el suelo ramas secas hojas secas pedazos de troncos de arboles y palmeras muertas por vejez o por enfermedades tambien gran cantidad de Bambus gigantes que por vejez se quiebran en la base y se quedan pudriendo sobre el suelo , pero esto es solo en la parte que riego de la Loma Alta alrededor de mi casa , en el resto del campo donde no riego es toda arena con poca materia organica y todo alli se cria mas lentamente.

    como podes ver en la siguientes fotos los Eucalyptus gigantescos no las matan por Alelopatia
    pero solo a unas 15 Butias Yatay les cambio el color de las hojas y se les vino el color plateado como en las Bismarckias Nobilis pero a otros cientos de Butias que nacen saljajes en mi campo no se les cambio el color de las hojas y lo tienen del color normal verde - Glauco , pienso que quizas los troncos viejos caidos de los Eucalyptus al tener sustancias raras y yo los trituro y se los pongo alrededor del tronco de las Butias y al pudrirse alrededor de las Butias quizas les hagan tomar ese color plateado ademas del sol filtrado y el riego por inundacion.
    [​IMG]

    Para saber la causa por la cual les cambia asi el color solo a esas poquitas Butias pegadas a los Eucalyptus y las hace parecer del color de las Bismarckias , yo lleve a a la frontera de Brasil una caja llena de plantines de esas poquitas Butias plateadas y desde la frontera de Brasil que esta a solo 300 Km de mi campo le envie la caja a mi amigo de Sao Paulo para que las sembrara en su campo a 200 Km al oeste de Sao PAULO y el tiene suelo de arena igual que el mio para que las siembre alli y ver cuando se crien grandes si mantienen el mismo color que las mias o si les cambia el color al cambiar de suelo pero tambien de arena pero a 1500 Km mas al norte de mi campo . Tambien estoy sembrando plantines de Butias Plateadas en mi campo a 400 metros de distancia de mi casa donde no llega el riego para ver si al crecer toman el color planteado o si toman color verde glauco que tienen todas las Butias Yatay.
    Si mantinenen el color plateado en el otro campo de mi amigo en BRASIL es que se produjo una mutacion y si toman el color normal verde glauco es que en mi campo hay algo en el suelo en que se criaron al lado de los EUCALYPTUS que les dio ese color y quizas sean los Eucalyptus que al pudrirse los troncos caidos que les trituro alrededor de los troncos de las Butias les cedan sustancias raras que les cambian el color o como tambien como tienen raices muy profundas y hayan sacado de mucha profundidad algun mineral que depositaron en forma de hojas , rams secas y troncos secos que caen sobre el suelo formando una capa de materia organica en descomposicion , que les dio este color , pero como podes ver en esta foto los Eucalyptus no les causan Alelopatia a las palmeras de mi campo
    [​IMG]

    aqui otra de las Butias plateadas creciendo pegada a un gigantesco Eucalyptus y que no la afecta por Alelopatia
    [​IMG]

    Aqui en otro lugar de mi campo creciendo salvajes pegadas a los Eucalytus pero recibieron riego por inundacion sino los Eucalytus al secar completamente el suelo de arena las podrian llegar a matar , tambien los Ficus gigantes de varias especies distintas que tengo sembrados si no riego por inundacion no les alcanza el agua para sostener el follaje de cientos de miles de hojas y secan mucho el suelo y pueden matar toda la vegetacion que este alrededor de ellos en distancias de 20 metros a 30 metros pero regando por inundacion ninguna especie de Arbol gigante logra secar el suelo y aunque nazcan pegadas al tronco del arbol se crian igual lindas y de color Plateado como la que ves en esta foto.
    [​IMG]

    aqui donde no riego a 400 metros de mi casa crecen lentisimas con 1.300 mm. de lluvia anual sobre suelo de arena y del color normal de hojas Verde - Glauco
    [​IMG]

    otra nacida salvaje pegada a los Eucalyptus pero alli riego por inundacion.
    [​IMG]

    aqui es donde riego y la humedad del aire es altisima porque al estar la arena siempre mojada se levanta como vapor de agua que hace que sobre los troncos cresca musgo verde como en Hawai , Colombia , Costa Rica , Panama y sudeste de Asia Tailandia , Malasia e Indonesia y tambien en Selva de la provincia de Tabasco el llugar mas lluvioso de Mexico con 3.000 a 3500 mm. anuales.
    [​IMG]


    Espero que con las fotos que subi se aclare que en suelos de arena y con riego por inundacion los Eucalyptus no producen Alelopatia y dañen a las Palmeras ademas los Eucalyptus con raices a tanta profundidad sacan minerales del suelo a esa profundidad y la depositan sobre el suelo en forma de hojas , troncos y ramas en descomposicion que forman mucho Humus , pero ojo !!!!!..... si es un lugar donde caen pocas lluvias menos de 1000 mm. Anuales o que el dueño no pueda saturar de agua el suelo estoy seguro que los Eucalyptus mataran a todas las palmeras cercanas a ellos por la forma en que secaran el suelo , un FORERO Portugues que le aconseje sembrar Eucalyptus en Portugal para atajar los vientos y proteger a las palmeras del frio , me respondio que en Portugal esta prohibido sembrar Eucalyptus porque secan mucho el suelo y la napa freatica.

    Saludos. Erwin.

     
  11. Hola.

    De igual manera ocupan esas especies acá porque toleran el abandono. El bambú no suele ser muy utilizado como cerco vivo
    No, no soy ingeniero agrónomo, estoy estudiando apenas para ser ingeniero agrónomo, voy en octavo semestre.

    Debes ser precavido usando la corteza de Eucalipto, en Xalapa las plantas epifitas viven en casi cualquier árbol, pero a los eucaliptos ninguna epifita vive sobre ellos, ni orquídeas, ni helechos ni líquenes. Es posible que esa corteza cambie el color de la palmera. A mí también me han dado ganas de usar esa corteza por sus características pero me acuerdo que ninguna epifita vive en el y lo descarto.

    El que tengas agua disponible es una gran ventaja, me imagino que naturalmente tu finca está en un bioma de sabana. En las costas del centro de Veracruz hay sabana, suelos arenosos de origen marino y con unas precipitaciones un poco mayores que las tuyas. Normalmente en invierno la vegetación está de color gris, solo se ven troncos y palos, pero cuando es verano todo está completamente verde.

    Un perfecto ciclo de nutrientes que hay en tu finca, no te has animado a meter algún frutal tropical entre toda tu selva?

    No sabía que en Portugal los eucaliptos estuviesen prohibidos, acá no lo están, pero desde hace un par de años los están empezando a talar porque son enormes y hay miedo de que en caso de tormenta se quiebren. Ya ha habido varios fallecidos por caída de arboles en Xalapa. Cuando pasa eso hay un pánico generalizado y en toda la ciudad se empiezan a talar.
     
  12. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan Hernandez.

    Todo es como vos decis mi campo esta en Bioma de Sabana muy humeda llena de giantescos Esteros , rios y lagunas pero al estar pegado al rio Parana mi Bioma es de Selva de Galeria del rio esa ex Selva hoy toda talada para sembrar arrroz y otros alimentos antes abarcaba 2 a 5 Km de ancho pegado a la costa del rio donde crecian Bambus Gigantes como Guadua Chacoensis , y otras especies , tambien las especies mas vistosas de arboles de flores y 9 especies de Palmeras Nativas.

    Este "Hilo" es sobre Chamaedorea Tepejilote que encontraste criandose lindas en un cafetal y nosotros nos alejamos mucho del "Hilo"y terminamos hablando de Arboles Tropicales Eucalyptus , Butias Yatay Plateadas y ahora de frutos tropicales entonces para mejor comunicacion y enviarnos fotos de 500 Kb que no pueden ser enviadas por mensaje privado , te sugiero que me escribas a mi email particular que esta en mi Perfil del FORO.

    Te adelanto que en Frutos raros Tropicales tuve 300 especies inexitentes en Argentina que me regalo los plantines un amigo mio porque donde estaba el no los podia sembrar a la intemperie por el frio y los tenia bajo carpa grande de Polietileno Transparente , pero despues que los sembre en mi campo me lo incendiaron y murieron todos los plantines incluidos 150 Artocarpus Heterophyllus Arbol del Pan , Jack Fruit , muy delicados al frio de Argentina pero en mi campo con Microclima lo pasaron muy bien y ya habian crecido de 1,5 metros de alto cuando me los mato el incendio en la parte que no hay Selva Humeda y no llegan las redes de riego.

    Ahora intentare probar Cacao pero poquitos arboles si soportan el frio de 16°C en los 3 meses de invierno ,
    Cafe es invasivo en la parte que riego , ofreci regalarlos a empresas horticolas pero que ellos se encargaran de arancarlos mas de 1000 plantas de cafe que me nacieron y se criaron salvajes pero no aceptaron por no tener en sus campos proteccion de selva humeda y me explicaron que para que el fuerte sol del verano no queme las hojas del cafe habria que techarlo con media sombra y que era inposible hacerlo en campos sin protecion como tienen las empresas horticolas todo pelado sin arboles entonces les quemaria el follaje el fuerte sol del verano y tuve que poner 2 empleados a arrancar cientos de plantas de cafe que se me hicieron invasivas donde riego por inundacion , tambien volvere a sembrar los Artocarpus y otras raras especies de frutos tropicales pero muy poquita cantidad porque sino despues es un costo sideral en fertilizante para que se crien lindos en arena pobre en nutrientes .

    Saludos. Erwin.