Hola Amigos foreros Les presento esta paciente: -Es un Opophiogon. La idea es mas adelante (cuando sea epoca de trasplantes aca) ir separando las matitas que conforman el volumen de planta que se ve ahora. Esta es la situación abriendo el ramaje: -Se observa como nidos de cochinilla algodonosa. La idea que tengo es aplicarle el dimetoato plus tal cual las instrucciones del envase (5cc. en 1 lt. de agua) con un rociador, pero para para que llegue a todos esos recovecos de la segunda foto necesito ir abriendo el ramaje y pienso que esta muy concentrada la cochinila ahi dentro. mi consulta es, ¿perjudicara a la planta el rociarle en un lugar tan menor que supongo que es muy concentrado para ella, o bastara con rociarla por alrededor de la fronda y el liquido bajara solito y hara efecto igual? Tal vez funciona por proximidad... ¿que opinan ustedes? Desde ya agradecido :Thumbsup:
El dimetoato es un producto sistémico. La planta es capaz de absorberlo y hacerlo llegar a los sitios donde se encuentre la plaga. Lo que pasa es lo que muestres en la foto no tiene pinta de ser cochinilla. Lo que la planta de la foto necesita en esos momentos es quitarle las hojas secas y un trasplante a una maceta mayor.
Gracias Tomaset! Eso espero hacerlo en un tiempo más ya que aún es verano por aca; es una especie bastante resistente!, te cuento que la tengo hace unos 3 años en el mismo contenedor en el que venía al comprarla, asi que 2 meses más ya no la matan Las hojas secas puede que sean porque le doy riegos muy espòradicos (me gusta conocer cuanto aguantan las plantas con el riego para saber cuanto es la cantidad que realmente necesita cada una). Eso lo ire mejorando tambien. :Thumbsup: Las hojas secas también pueden originarse por la peste creo ¿Entonces que podría ser?
Podría ser un hongo, pero no necesariamente de los agresivos o telaraña... La puedes trasplantar en cualquier momento... y las hojas secas también pueden ser por falta de nutrientes. Si eres tan tacaño con los riegos supongo que tampoco gastes en nutrientes.
Observando con más detención son como unas laminillas que se descascaran facilmente al tacto. Como dices podría ser un hongo ya que el balcon a veces necesita mayor ventilación. (en vidriado y abro la ventana en el dia). Tengo las plantas en un balcón con sus macetas por lo que es bastante frecuente que aparezca algun bicho de esos como cochinillas o arañitas. La persona que me vendio el dimetoato me contó q lo aplica de manera preventiva en todas sus plantas. Parece que es una buena alternativa ya que las plantas al no estar en tierra parece que son mas susceptibles a plagas. Mi arsenal, ademas del Dimetoato . *nota: el Guano rojo primera y última vez que compro ya que investigue su procedencia y es extraido de "guanerías fosiles" de tiempos milenarios que existen en el norte del pais. Para mi aquello es un patrimonio de la humanidad y nadie ha fiscalizado esa verdadera mineria que se hace alla. Es exportado a Colombia y otros paises... Lo adquiri en ese momento porque quería algo natural para abonar y este es 100% orgánico. Respecto a la turba hare lo mismo ya que la extraen de humedales que son ecosistemas muy singulares y por ende la mano del hombre ahi.... . Preferible dejar de fomentar su extracción. Lei que se reemplaza con fibra de cascara de coco! He ido aprendiendo de la jardinerìa en balcón ya que antes teniamos casa con jardín. Son realmente otros requerimientos. Prefiero tener plantas que resistan alguna falta de riego ya que el balcón no recibe agua lluvia y me toca regarlas casi todos los dias del año . Asi me aseguro que si salgo unos dias aún las encuentre en condiciones. Como ves es asunto de encontrar un equilibrio. Gracias!
Me parece un disparate. Una cosa es tener un arsenal otra es hacer buen uso. Si haces el trasplante asegúrate añadir algo de cada producto de tu arsenal y verás como la planta te lo agradece.
¿por que dices sería un disparate?. Tal vez es lo que a esa persona le funciono con su experiencia... siempre que no sea a cada rato!