Este San Valentín me regalaron un Anthurio (ya he dicho que en vez de flores en ramo, me la regalen en maceta que disfruto cuidándolas). Gracias al foro he leído los cuidados básicos. Esta en interior, sin corriente de aire, luminosidad pero sin sol directo. La maceta en un cubremaceta y sobra base de guijarro de agua y rociarla sin mojar las flores. Tengo algunas dudillas mas que espero me la podais resolver: 1. Desde la tierra a la zona mas alta hay 29 cm, no se si es anthurio normal o es la version enana que leido por ahi. 2. Es normal que las hojas se vayan abriendo casi formando una V? 3. la flor se está poniendo marron. Tengo que cortarla ya o espero a que esté entera marron? Corto por la base? 4. Estoy viviendo en Sevilla. La temperatura media es unos 16 grados en la calle. Creo que aun es pronto para fertilizar, que debería hacerlo cuando llegue la primavera. En el anthurio fertilizante cada cuanto tiempo? y supongo que el fertilizante para planta en flor. 5. Riego. Hasta ahora he pulverizado la tierra con un "fru-fru" con agua destilada, el mismo que he utilizado para humedecer las hojas ( no las flores) una vez a la semana. En algunos sitios he leído que hay que regarla metiendo la maceta en un cuenco con agua unos 10 minutos. Me lo podeis aclarar. Gracias
@M.Mar Tu anturio es normal. Hay varios tipos de anturio aunque sean del mismo color de flor, algunos cambian la forma de la hoja e incluso la forma de la flor. Así que no te preocupes por la forma de la hoja, solo de que estén sanas. Yo veo que sus hojas son normales, aunque los que tengo sus hojas se ven acorazonadas. Con respecto a fertilizar, espera más tiempo porque cuando los venden vienen muy dopadas con fertilizante y lo puedes matar si lo fertilizas ahora. Yo recomiendo fertilizar cada mes con fertilizantes orgánicos. Yo usé humus de lombriz revuelto con abono de hojas cuando los trasplanté. Actualmente uso guano de murciélago líquido y me va muy bien. Si puedes conseguir humus de lombriz líquido es mejor, así puedes regar cada mes.
@M.Mar Me faltó decirte acerca del riego. Debes regar cuando el sustrato esté totalmente seco ya que las raíces se pudren fácilmente. Debes determinar con base a tu experincia con tu anturio a los cuántos días se seca el sustrato de tu planta. Por ejemplo, yo riego una vez a la semana, es decir, riego cada 8 días. Pero hay algunas que riego cada dos semanas en época invernal ya que tardan un buen en secarse. Lo que sí puedes hacer es rociarle agua a sus hojas cuando hace mucho calor o 3 veces por semana. Con respecto al lugar donde lo tienes, te diré que a mí no me funcionó tener mis anturios en interior. Sé que a muchos les molesta que lo diga pero yo recomiendo tenerlas al exterior en sombra luminosas. Al tener mis anturios en interior dejaron de dar flores. Actualmente tengo mis anturios en exterior y todo el año me dan flores muy bonitas. Puedes ver sus fotos en un post titulado Mi colección de Anturios.
Yo también me compré un anturio el dia de San Valentín. Lo compré el mismo día que les llegó al vivero el envío desde Holanda, así que estaba recién salido del invernadero de producción. Es de la variedad compacta 'Bugati red' de color rojo oscuro. Al cabo de dos días lo trasplanté a una maceta mayor. Creo que es una forma mucho más práctica de proporcionarles mayor humedad ambiental, si las raíces están más holgadas en la tierra de la maceta son menos susceptibles a sufrir deshidratación. Yo no lo pulverizo con agua ni le pongo guijarros húmedos debajo. Lo riego una vez por semana y lo tengo en el interior en un lugar muy luminoso. En estas tres semanas ya se le han abierto dos hojas y dos flores nuevas. Lo pienso abonar dentro de un par de semanas con abono completo en grano y quelatos de hierro.
@Amadeu Ten mucho cuidado con el abono en grano y los quelatos. Cada dos años deberás cambiarle totalmente la tierra a tu anturios poque la acumulación de sales que dejan esos fertilizante mata al anturio. Yo recomiendo usar abonos orgánicos como el humus de lombriz o el guano de murciélago. Son muy efectivos y no dañan el sustrato. Al contrario, hacen que se regenere la flora bacteriana
Hace veinte años que llevo abonando todas las plantas del jardín y macetas con Nitrophoska en grano y Sequestrene granulado y aún es hora que se me estropee una planta por el abonado. Todo depende de la cantidad que se aporta y el momento de hacerlo, que ha de ser el adecuado.
@Amadeu Con los anturios hay que extremar precaciones. Te lo digo porque a mi amiga se le murieron y ella le echaba muy poquito. Aún así prefiero usar orgánicos. Está comprobado científicamente que los fertilizantes en grano o sales dañan el suelo y a la larga el sustrato se vuelve infértil
Los fertilizantes químicos en grano producen los mismos problemas medioambientales que los arbonos orgánicos, como el estiercol o los purines. Es decir, contaminan las aguas de escorrentía de los campos abonados, que a su vez producen sobredosificación de nitratos y fosfatos en los cauces de los ríos donde van a parar las aguas de decantado y filtración de los campos. Esto a su vez suele provocar cambios ecológicos en los cauces, como explosión de crecimiento de algas y del fitoplancton en detrimento de las plantas acuáticas superiores, que se extiende a la zona del mar donde desembocan estos ríos. Todos estos efectos se producen por el abonado masivo de los campos de cultivo, donde se aplican toneladas de abonos químicos y/o purines. Si abonas con químicos unas simples macetas, o en un pequeño jardín aplicas mínimas cantidades de abono diréctamente en las salidas de los goteros que riegan las plantas no tiene ningún efecto medioambiental. Provocar el efecto de que el suelo quede infértil por exceso de abonado se puede provocar igual con abonos químicos, purines o estiercol. Para que te hagas una idea, yo en mi jardín de 350 m2 vengo a gastar entre 5 y 7 Kg de abono completo en grano y 1 Kg de quelatos de hierro al año. No lo aplico a voleo, sino individualmente a cada planta. Está plantado con árboles, arbustos y plantas en dos tercios de su extensión, así que la biomasa de vegetales absorbe prácticamente en su totalidad el abono aplicado. No necesito consultar con ningún agrónomo, aunque tengo amistad con varios. Soy veterinario y también he estudiado algo de cultivo agrario, y la escorrentía y lixiviados en el agua proveniente del abonado de los campos.
Kedan para tener el antorium al exterior tendrás un buen clima los q tenemos heladas en invierno no podemos tenerlos al exterior
Ya llevo leídos dos post's idicando que es preferible en exterior. Si no fuera posible, plantearse tener esta planta solo en el caso de que se disponga de ambiente: -MUY bien ventilado -con mucha iluminación (sin sol directo) -y fresco Eso sí, en general, dejan de dar flores en muchos casos. Y a poco q tengas un clima muy seco... o tienes una casa grande con zonas que mantenga cierta humedad, o mejor cultivar otra planta.