sustrato

Tema en 'Cactus epifitos' comenzado por nazareno, 19/3/17.

  1. nazareno

    nazareno Guest

    Hola a tod@s. he comprado algunos cactus epifitus y quisiera transplantarlos que sustrato me recomendais uno acido le vendria bien
     
  2. hola nazareno
    yo la verdad uso uno universal pero la mayoria de la gente usa mezcla de muchas cosas
    pero si ves mis epiphyllum no tienen que envidiar a los de nadie
    estan preciosos
     
  3. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
    Hola Nazareno, la pregunta que se puede hacer cualquier persona es la siguiente.

    Sustrato ¿comercial, no comercial?. ¿Compro una bolsa o preparo mi propio sustrato?


    Te cuento mi experiencia. Del sustrato del que hablo en el blog tengo algunas macetas. Es un buen sustrato, con muy buen drenaje, no se pudren las plantas.... pero... ¿qué ocurre con el riego y crecimiento de la planta?.

    Tengo muchas macetas, el 90% colgando. Dado la cantidad de macetas, comencé a regarlas con manguera y veía que algunas no progresaban como yo esperaba, se secaban más de lo esperado y además tenía que regar con mucha frecuencia, mucha más de la deseable. Hice una prueba cogí medio litro de agua y la eché en una maceta de las colgantes, a la que había puesto un recipiente en la base que sujetaba con la otra mano. Del medio litro de agua que eché, salió casi toda el agua, lo que me hizo plantearme que o bien el sustrato o bien el sistema de riego no eran los adecuados y que un sustrato con tanto drenaje tenía sus ventajas y sus desventajas. Para mi en este caso más desventajas que ventajas, por lo que de momento dejé de utilizar perlita.

    Posteriormente cambié en la pistola de riego el sistema, pasando a la posición de pulverización. Al salir el agua pulverizada, el sustrato absorbe más lentamente el agua, por lo que retiene más humedad, pero como contrapartida tengo que estar mucho más tiempo en cada maceta. Si tienes 10 macetas no pasa nada, pero si tienes más de 500... te puedes imaginar. Se utiliza mucho tiempo y mucha agua.


    También es negativo si queremos utilizar abono soluble en agua para regar con una regadera. La mayoría se pierde. Suelo utilizar abono soluble con 40 de fósforo para una buena floración y abono de liberación lenta durante 6 meses que añado en diciembre y comienza a actuar con los riegos hasta el otoño siguiente. Con el agua que se pierde, también se pierde "alimento".


    En estos momentos estoy rediseñando las instalaciones y mi idea es reducir el número de variedades de las que dispongo, dejando las que mejor funcionan, en cuanto a crecimiento, enfermedades, plagas, etc..., similitud en las características, forma y color de las flores, y salvo alguna excepción poner todas las macetas en bandejas, con lo cual si pongo en la bandeja 1 litro de agua con su correspondiente abono, sé que las macetas se regarán desde abajo sin desperdiciar ni agua ni abono, pero esto cuesta tiempo y dinero, aunque a largo plazo funciona muy bien, porque lo he estado probando con 10 bandejas.


    Ahora pasamos al sustrato. Hace un par de años pasé a utilizar solamente turba rubia, ideal para esquejes y para el paso de esqueje a planta porque retiene bien la humedad y respiran las raíces (no hay que pasarse con el riego). Ahora utilizo un sustrato para profesionales en balas prensadas de 250 litros que tiene un 90% de turba y me está dando buen resultado. He visto bastantes plantas, en muy buenas condiciones, en diferentes tipos de sustratos, por lo que creo que el sustrato no es lo más importante en un perfecto crecimiento de la planta. Creo que una buena ubicación, con las horas de sol directo o tamizado correctas y un buen riego y fertilizado, sin pasarnos con ninguna de estas dos cosas, influyen mucho más en el crecimiento y desarrollo de la planta. Un buen aporte de fósforo a finales del invierno ayuda a la creación de botones florales y a una buena floración (pero esto es otro tema).


    Por todo esto, te puedo asegurar que cualquier sustrato de cierta calidad que utilices te dará buen resultado. Son plantas poco exigentes y es mucho más importante la relación cantidad de raíces/agua de riego para cada maceta. Cuanto más agua pueda admitir una maceta, sin llegar al límite de saturación en el que se pueda producir pudrición, la planta crece más y mejor (sin olvidar la fertilización). Una planta con muchas raíces será capaz de sobrevivir a excesos de agua en el riego, mientras que una planta pobre en raíces se saturará y comenzará la pudrición. Sé que es complicado llegar al punto justo y siempre es mejor pecar por defecto que por exceso, pero estas son las experiencias que he ido acumulando durante algunos años.

    De todo esto puedes sacar la conclusión de que en función de la cantidad de macetas que tengas, un buen sustrato comercial te puede servir. Por último matizar de que "solamente hay que trasplantar" cuando la planta realmente lo necesite. A las raíces de los epis les gusta "tocar maceta" y una maceta mucho más grande no hará que nuestra planta crezca, ni más, ni más rápido.

    Creo que me he extendido demasiado y a lo mejor se han repetido algunas cosas, pero... espero que se comprendan los conceptos que es lo importante.

    Salud

    Llum
     
  4. el mejor es el universal no hay nada mas que ver mis plantas
     
  5. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
    Creo que eres demasiado atrevida para afirmar de forma tan categórica que "el mejor es el universal" y esto no les puede venir bien a todos aquell@s que tengan la mala suerte de comprar un sustrato universal "realmente malo".

    Como mucho podrías decir que tú utilizas sustrato universal (del que venden en tu zona) y que tus plantas funcionan bien.

    Ni en todos los sitios venden el mismo sustrato universal (algunos dan verdadera pena), ni en todos los sitios las condiciones climatológicas son las mismas que en tu zona.

    Dicho esto, que cada persona decida que tipo de sustrato quiere utilizar, aunque yo en relación al sustrato que utilizo, también podría decir... "no hay nada más que ver mis plantas".

    En fin... es bueno hacer pruebas y experimentar. Y hay que tener claro que lo bueno o malo de cada sustrato va íntimamente relacionado con el riego.

    Salud
     
  6. MIRA SUSTRATO UNIVERSAL DE MI HUERTO TIERRA DE TODA LA VIDA

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. nazareno

    nazareno Guest

    Gracias por los consejos de ambas .Muy bonitas plantas lo que no me gusta son los malos rollo saludos
     
  8. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    yo queria decir algo, ...
    Todos los días aprendemos cosas nuevas, tambien tenemos que aprender a respetar las
    opiniones de los demás.

    m-Familia-Balcón-Semillas-de-Flores-En-Maceta-Fácil-Qionghua-Semillas-100-Semillas.jpg
    Cariños a las dos.
     
  9. YO NO TENGO NADA QUE BORRAR
    YO TENGO MI VIDA MIS IDEAS Y MI FORMA HACER LAS COSAS
    SI GUSTAN BIEN Y SINO QUE NO ME LEAN Y QUE ME IGNOREN LO AGRADEZCO
    NO TENGO NI MAS FOTOS QUE PONER NI MAS EXPLICACIONES QUE DAR A NADIE
    FIN DEL ASUNTO POR FAVOR¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
     
  10. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
    Hola amig@s, éste va a ser mi último mensaje dentro de este post.


    Después de hablar con Jesús “el jefe de infojardín” he llegado a la conclusión de que no voy a perder el tiempo en contestar.


    Solamente quiero matizar dos cosas:


    La primera es que durante todos estos años he vendido y regalado muchos esquejes, he hecho muchos amig@s, tanto desde infojardin, como desde ebay, el correo o el blog. He respondido muchas dudas, preguntas y ayudado a much@s amig@s, de forma totalmente desinteresada. Estoy en ebay desde 2012 con un 100% de votos positivos (se pueden leer las opiniones) y solamente me queda agradeceros a tod@s vuestra confianza y cordialidad.


    La segunda es que para hacer un blog y escribir nuevas entradas se necesita bastante tiempo. Lo que allí se describe está comprobado y basado en la experiencia, aunque en ocasiones se prueban nuevas cosas para intentar mejorar las plantas, y lo única que me molesta es no tener más tiempo disponible para añadir nuevas fotografías o incluir nuevos temas que puedan resultar interesantes y sirvan de ayuda para tod@s aquellos a l@s que les puedan surgir dudas acerca del porqué, el cómo o el cuando. En estos momentos tiene más de 38700 visitas, algo impensable cuando comencé a prepararlo (gracias a tod@s).


    Mis mejores deseos, sobre todo, salud.
     
  11. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Wow Betty ! esa flor es de una planta tuya ?? me encanta el color, y la foto es preciosa .... ¿sabes como se llama ?
    porque a lo mejor Epis Llum la tiene y puedo pedirle una pala ..... es que tu estás muy lejos :razz::razz::razz:
    De cualquier manera ¡felicidades por esa preciosidad !
    saludos a todos
    fleur
     
  12. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola fleur, es una foto de Mr Google.
    No decía el nombre, y si una belleza.
     
  13. ESTA ES OTRO BONITO HIBRIDO PERO NO ME CHOCA MUCHO