He tratado en varias oportunidades de poder reproducir esta espesie y a decir verdad siempre los esquejes me han prendido,pero el exito inicial pronto se torna en frustración ya que el pequeño individuo pronto empieza a tener dificultades,se cubre de un moho negro,acompañado generalmente de cochinilla algodonosa,perdiendo prontamente su vigor inicial secandose.Habre hecho más de 10 intentos y siempre terminan de esta manera.Me han dicho que es un arbusto muy vigoroso y muy resistente pero evidentemente no se lleva bien conmigo.Algún tutorial al respecto que pueda corregir mi mal manejo con estas plantas?Se agradece.
¿Y porqué no compras una planta joven? Las aucubas jóvenes son baratas y adelantarás dos años de crecimiento respecto a un esqueje enraizado por ti mismo.
Porque una de las maravillas que hacen apasionante esta actividad,es generar nuevos individuos.Quien siente pasión por algo,ve la dificultad como un proceso necesario para estudiar en profundidad el tema que lo apasiona. Si, de hecho, podría comprar un par de grandes aucubas machos y hembras,contratar un jardinero que los plante y los mantenga.Pero en que lugar entierro mi pasión ?
Yo no te he dicho comprar un arbusto grande, sino una planta pequeña. Hay plantas de reproducción y crecimiento rápido que merece la pena reproducirlas en el jardín, como las herbáceas perennes, que se reproducen por división, o las rizomatosas como iris, hemerocálides o cannas. Una planta dividida así ya tiene un buen tamaño en uno o dos años tras la división. Pero hay arbustos de crecimiento lento cuyos esquejes enraizan con dificultad y crecen muy lentamente. Este es el caso de la aucuba. Yo no te aconsejaría esquejar, aunque si encuentras algún arbusto maduro que tenga algún renuevo desde la base tipo estolón con raíces, en ese caso puedes separarlo. En un año ya será una pequeña planta. Pero un esqueje tardará de dos a tres años en ser una planta pequeña, lo mismo que por poco dinero te costará una planta del mismo tamaño en un vivero, y de ese modo te ahorrarás todo ese tiempo de espera.
Entiendo.Pero yo no pretendo un rapido crecimiento,por el contrario.Muchas veces uno selecciona plantas de crecimiento lento pues uno pretende ubicarla en macetones en patios,terrazas o balcones y el hecho de que no tengan un desarrollo apresurado favorece el poder conservarlas en esos sitios contenidos. Es decir todo va bien con la Aucuba,enraiza muy rapido adquiere un follaje por demas atractivo y saludable hasta que de pronto se estanca y entra en el deterioro antes dicho,que la lleva a secarse.Se que su crecimiento es lento,asi como lento es (mucho mas lento),el pretender desarrollar palmeras desde su semilla,pero uno disfruta de esa palmera decadas en un recipiente mediano sin mayores inconvenientes.Lo que me preocupa es el deterioro en si,porque se puede llegar a producir,acides del agua? Temperatura?Ubicación(soleada,semisombra,sombra)?Te recuerdo Amadeu estoy a dos cuadras del oceano a 400 km al sur de Buenos Aires,con todo lo que eso conlleva humedad,salinidad ambiente,viento,etc.Aún así he observado varias Aucubas machos en la zona e incluso una hembra con sus frutitos.
Como quieras, tú mismo! Pero la aucuba es un arbusto de lento crecimiento (yo tengo una plantada a la sombra de un árbol hace unos cuatro años y no ha crecido más de un palmo en ese tiempo). Una planta jóven la puedes tener en macetón más de veinte años tranquilamente, trasplantándola a tiestos mayores cada ciertos años, claro está. En diez años no pasará de un metro de altura.