¿Sobrevivirá mi aguacate con esta tierra?

Discussion in 'Aguacate' started by Checoblett, Apr 9, 2017.

  1. Checoblett

    Checoblett

    Messages:
    147
    Recién el día de ayer pase mi aguacate de su vaso de agua, a una maceta con tierra. La tierra la compré de marca en un super, la cual dice ser tierra de hojas preparada para macetas pero al echarle su primer riego a la tierra ésta se encharco mucho, y tardo e absorber el agua, y se enlodo. Al tratar de mezclar un poco el agua de arriba con la tierra noté que la tierra de abajo estaba seca y no se había humedecido, por lo que no se si es normal o la tierra que compré es de mala calidad, puesto que anteriormente ya habia comprado antes este mismo costal pero no me había dado estos problemas.
    Además de esto, la tierra no me alcanzo para cubrir el hueso hasta la mitad, solo la parte inferior, esto puede afectar?

    Entonces las preguntas son:
    1.-¿Este tipo de sustrato/tierra es adecuado para este tipo de árboles frutales?, si no, ¿Qué mezcla de sustrato me recomiendan preparar?
    2.-¿Afectará a su crecimiento el que no me haya alcanzado la tierra para cubrir el hueso a la mitad?
    3.-¿Qué tanta iluminación solar directa requiere?

    Agradezco sus respuestas, aquí les dejo una imagen de la planta y otra del empaque de la tierra.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero sus respuestas. Gracias!
     
  2. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    No soy experto en aguacates, pero es un árbol que necesita tierra con buen drenaje y permeable. Y si puede ser un poquito ácida.

    Si la maceta es muy grande conviene que abajo tenga arcilla expandida o simplemente grava gruesa para mejorar el drenaje.

    Ese sustrato tiene un aspecto demasiado húmedo y un grano muy grueso, por lo que veo en la foto. Parece fangoso. Puede ser que haya mal drenaje también por culpa de la maceta.

    Yo lo cambiaría. Y pondría un poco más, pero los cotiledones no importa que estén fuera, lo importante es que toda la raíz esté enterrada.

    Se debe acostumbrar poco a poco al sol directo. En tu latitud el sol es muy fuerte.
     
  3. Checoblett

    Checoblett

    Messages:
    147
    Gracias.
    Sí, de hecho aquí el sol es muy fuerte, por eso lo tengo por mientras en un lugar donde le da directamente como 1 hora....
    Pero crees que sea originalmente la maceta? porque desde las primeras gotas que le eché por encima se encharco, creo que si hubiera sido un mejor sustrato no hubiera pasado esto. Y sí, en la parte inferior le puse en este caso grava gruesa para facilitar el drenaje...
    Entonces me recomiendas cambiar el sustrato? la verdad no tengo mucho conocimiento en eso de cambiar la acidez, pero si me gustaría saber que elementos ponerle para que la tierra no sea tan "fangosa" porque se ve muy mal asi. Y me recomendarías tambien ya no seguir comprando ese tipo de tierra?

    Gracias por tus respuestas!
     
  4. Para que el sustrato no sea tan fangoso debes agregar arena o materia orgánica. Para acidificar puede optar desde riegos con agua con una cucharada de vinagre o aplicar fertilizantes nitrogenados.

    Si puedes instala una malla sombra o algo parecido para que proteja a tu aguacate de la luz solar.
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Messages:
    26,113
    Location:
    Cantabrico
    Tierra con "acondicionadores" y "tabaco en polvo". Ya sólo falta que pongan "contiene pelo humano y deliciosos restos de desechos de hospital". :pensando:

    Esas hojas onduladas no están normales. Tendrás que vigilar que no haya alelopatías o carencias
     
  6. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Por fin puedo responder.

    Es obvio que hay que cambiar el sustrato,sobretodo si ya se ah comprobado que la maceta no es la culpable. Lo que pasa es que no es fácil aconsejar desde le otro lado del mar océano. No sé la oferta de sustratos que hay donde tu vives. Aquí nos hemos vuelto muy consumistas y hay sustratos y abonos de todas clases (y precios) . A veces hace falta realmente un substrato bastante particular, como en el caso de las begonias, que necesitan tierra ácida.

    No se necesita en tu caso nada muy especial, solo un substrato con el PH equilibrado y buena permeabilidad, que es lo mínimo que se puede exigir. Si lleva nutrientes (que los suelen contener) mejor, y si no tiene cosas raras (tabaco) mejor aun.

    Si lleva perlita es más permeable, pero tampoco es algo imprescindible. Además puede mezclar el substrato con algo de arena (de río mejor, y si no pues de obra). No sé si los puristas lo aprobarán, pero no va nada mal. La arena mejor gruesa, no muy cribada.


    Si en tu zona hay buena tierra, puedes ponerle tierra de huerto en vez de sustrato , con una parte de arena si no es muy suelta y compost de origen vegetal. Si es materia orgánica animal, que esté muy hecha, mejor vegetal, no hay miedo de pasarse de dosis. Pero si es de lombriz aun mejor. Que la tierra no sea alcalina es fundamental en esta fase del árbol, no sé como son los suelos en tu zona.

    O sea, que en vez de tirar ese extraño substrato con tabaco, lo puedes mezclar con tierra y arena.
     
  7. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Otra cosa que olvidaba.

    Por mi experiencia he visto que hay que buscar substratos de calidad. No los más caros ni los de una marca muy conocida, simplemente los que te den un garantía de permeabilidad, PH, etc. Con el tiempo ves los que son mejores y peores. Aunque gastes algún duro más o tengas que ir más lejos vale la pena. Un mal sustrato te puede hacer fracasar lo que plantes.

    Conviene comprar sacos grandes, sale más barato y es difícil que te quedes a media maceta. Si tienes afición a hacer planteles y trasplantes verás como 80 litros no son tanto. Lo que sobre lo pones bien tapado y a la sombra y dura muchos meses.

    El substrato se debe vender por litros, no por quilos. Con un poco de agua aumenta el peso sin problema, pero no hay más material. Aquí se vende por litros y por metros cúbicos (pero tampoco hay que comprar un camión para unas cuantas macetas!).
     
  8. Checoblett

    Checoblett

    Messages:
    147
    La materia orgánica es la tierra negra? o como la busco? y los riegos de agua con vinagre sera una sola vez o en cada riego que aplique?

    Jajaja ya se :( lo malo es que tengo que comprarlo para poder probar la tierra, aunque tampoco conozco mucho sobre los ingredientes necesarios en el sustrato..
    Pensé que las hojas eran normales así, pero ya que busqué en internet me di cuenta de que no... qué son las alelopatias o carencias? crees que deba ponerla a la sombra?

    Lo malo es que aquí no hay mucha variedad de sustratos, es una region muy agricola pero solo para campos extensos y se usan fertilizantes artificiales mas que nada. En los viveros no venden tierra mas que del suelo, y en los mercados venden tierra de marca de la que he estado comprando, de la que no me ha servido mucho tampoco.
    Qué me recomiendas para nivelar el PH y darle buena permeabilidad? en este caso a la tierra que ya tiene para no tirarla..
    En mi zona la tierra que hay, segun leí el suelo es "vertisol", un tipo de suelo arcilloso.

    Una mezcla que estaba usando antes era de tierra del suelo con arena y humus de lombriz, será mejor que la que compré? La materia organica vegetal puede ser la que esta compuesta de hojas?
    Y como saber si es alcalina?

    Pues acabo de comprar otro sustrato, ahora de 10 kilos, como dices, debería de venir en litros, pues puede ser que estos 10 kilos no me llenen mas macetas que un saco de 4 kilos con tierra menos compactada.
    Los ingredientes del nuevo sustrato que compré son tierra negra, corteza de árbol natural y hoja molida. Espero que no me salga igual de fangosa que la otra que compré.

    Entonces me recomiendas cambiar el aguacate a este nuevo sustrato?


    gracias por sus respuestas!

    Estas son las imágenes de mi aguacate actualmente, al parecer no le está yendo muy bien, lo acabo de poner a la sombra, y en cuanto tenga tiempo cambiar de sustrato si es necesario...
    [​IMG]
     
  9. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Anem a pams

    Vamos por partes porque has hecho muchas preguntas:

    Volviendo a lo que ha dado lugar al tema: tu aguacate no sobrevivirá; mira como ha degenerado en poco más de una semana. Yo haría como los médicos, una operación de urgencia, con el riesgo de que el enfermo se quede en el quirófano. Trasplantar es traumático, pero no hacerlo es la muerte segura.

    Tampoco hace falta una maceta tan grande, pero asegúrate que tenga buen drenaje. Lo normal es que un sustrato filtre bien, se supone que se que has comprado irá perfectamente.


    Si la tierra es arcillosa, suele ser alcalina, si es blanca con mucha cal, más aun. Aquí el oeste de la Península es de suelos predominantemente ácidos y el este de alcalinos (por lo general y simplificando). Muchos cítricos viven en terrenos alcalinos y con agua de riego dura, hay que controlar la clorosis, pero viven y producen.

    El problema de la arcilla es más que nada la poca porosidad, son suelos pesados. Para tierra de macetas una mezcla con bastante arena y compost orgánico iría bien, me imagino. En un huerto ya es más complicado, aunque puedes descargar un remolque o dos de arena y labrar para mezclar, en campos más grandes eso es imposible. Las tierras en realidad se corrigen con materia orgánica, lo que es muy sencillo en las macetas pero cuesta años, lustros, en un terreno. La tierra al principio parece que devora toda la materia orgánica animal o vegetal que añadimos, como si no hubieramos puesto nada. Solo con los años se ve una mejora tanto de la estructura como de la química: la tierra es más permeable, más equilibrada de PH y más fértil.

    Para comprobar el PH basta con una sencilla prueba con un reactivo, pero no sé exactamente como se hace. A veces con el aspecto ya hay bastante. Los agricultores saben perfectamente si la tierra es alcalina o no.

    Yo sacaría de la maceta ese substrato fangoso, lo dejaría secar un poco y lo mezclaría con tierra para aprovecharlo. Si tienes un terreno más fácil aun; lo tiras a un frutal y le servirá de abono.

    Añadir hierro, en forma de sulfato o de quelatos, es muy bueno en los suelos alcalinos, pero el remedio casero del vinagre puede ir muy bien en una maceta, yo pondría siempre un poco de vinagre en el agua en los riegos.

    Si pones turba rubia en la tierra o en un sustrato también bajará el PH, es muy acidificante.

    Pero el problema grave de tu aguacate no es la alcalinidad, sino la asfixia radicular.

    La materia orgánica la puedes elaborar tu mismo con restos de verduras, de hierbas y de hojas. Eso de compostar es todo un arte. Luego está la que se vende, que es de varias clases, por poner un ejemplo: http://inferco.com/productos-para-la-jardineria/tierras-y-enmiendas-organicas/

    En el caso de plantas tan jóvenes debe estar muy hecha y madurada. El humus de lombriz es excelente, pero muy caro para usarlo a gran escala.
     
  10. Checoblett

    Checoblett

    Messages:
    147
    Entonces crees que la maceta en la que se encuentra es demasiado grande? la pondré en otra más chica? porque la verdad las raices al ponerlas ya tocaban la parte inferior por lo largas.
    Bueno, si el trasplante es de urgencia, no tengo tiempo para ir a buscar materia organica, arena ni tierra del suelo, pues ni siquiera tengo jardin, tendria que salir a buscar a algun terreno valdio. Entonces lo trasplanto con el nuevo sustrato, agregandole riegos con vinagre? esto sustituiría a la adicion de sulfato de hierro?

    La turba funcionaría para airear o darle porosidad a la tierra?

    Gracias por las respuestas, lo trasplantaré cuanto antes!
     
  11. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Lo de la maceta puede ser la foto, no sé si al natural es tan grande como parece. En la foto parece excesiva para ese árbol tan joven.

    Está claro que tienes que trasplantar ya aprovechando el substrato que has comprado. Lo demás son cuestiones teóricas.

    Vamos a las cuestiones teóricas.

    El aguacate no es, por lo que yo sé, particularmente acidófilo, como las camelias o las hortensias, simplemente le conviene un suelo neutro o algo ácido (pero siempre con buen drenaje). Se supone que con un buen substrato no habrá problemas de clorosis, pero en tu caso si en un futuro los hay, entonces habrá que poner remedio. De momento hay que salvar al árbol. Si el agua es dura, un poco de vinagre irá bien ya desde ahora. El tema de los quelatos y el sulfato de hierro queda para otro momento.

    La turba rubia mejora la estructura de los substratos y además da acidez. Si en un futuro elaboras tus substratos, puede convenirte si la tierra de base es alcalina o si quieres cultivar hortensias o arándanos en maceta, pongamos por caso. Pero también es cara y no siempre fácil de encontrar, además las hay de varias calidades, según procedencia (creo que la finlandesa es la mejor). Para esponjar la tierra ahora se usa fibra de coco o perlita, más baratos. Además la turba rubia está sobrexplotada en muchos sitios, no es nada abundante. Su parienta "pobre", la negra, abunda muchísimo más, pero no se usa tanto en jardinería.

    La arena es más barata.

    El tema de los substratos es un mundo, yo lo conozco poco.
    http://archivo.infojardin.com/seccion/suelos-y-sustratos.1831/
    http://inferco.com/productos-para-la-jardineria/sustratos-y-turbas-jardineria/
     

  12. La materia orgánica puede ser esa tierra negra de hojas o lombricomposta. La materia orgánica es aquella que tiene un origen vegetal. Y sí, cada vez que riegues debes hacerlo con agua con un poquito de vinagre, es varias veces.
     
  13. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Pero lo primero es saber si el agua es dura, si no lo es no hace falta. Aquí en la zona mediterránea de la Península el agua puede ser dura.. o más dura aun. Los cultivadores de acidófilas saben que un buen substrato con mucha turba rubia, etc. apto para ese tipo de plantas, pierde sus cualidades si regamos sistemáticamente con agua dura. El PH de la tierra subirá ineludiblemente por culpa de la cal del agua. De hecho se recomienda no regar las begonias con agua del grifo, puede llegar a ser mortal.

    El zumo de limón también acidifica el agua de riego, de hecho tiene un PH más bajo aun que vinagre.
     
  14. Checoblett

    Checoblett

    Messages:
    147
    Gracias por las respuestas!
    La tierra nueva al parecer esta mas "hecha" que la otra que venia con hojas enteras, se ve mas negra y al parecer viene con arena aunque ahi no dice... al principio dudé en cambiarle de tierra, ya que el aguacate le estaban empezando a brotar nuevas hojas en el ápice, pero aun así le cambié de tierra, y sin duda alguna, la tierra estaba asfixiando la raíz, al parecer si logro expandirse un poco en la tierra pero estaba muy dura y húmeda, por lo que tuve que replantarla con raíz "desnuda" para que estas respiraran una nueva tierra.
    Sí se perdieron pedazos de raíz, ya que con la tierra como roca no las dejaba separarse...
    Al ponerle la tierra tenía buena pinta, y decidi darle un ligero riego de agua con un poco de vinagre para acidificarlo un poco, y posterior a esto se torno un poco fangosa en la parte superior, y solo la trate de escarbar un poco para que se aireara y no llegara a compactarse como la otra.
    Sin duda esta tierra es mejor que la otra, se ve mas porosa y negra, pero al parece sigue teniendo ese problema de compactación... se puede corregir con fibra de coco? y simplemente poniendo materia orgánica?

    Aquí unas fotos para que lo veas mejor:

    Antes de aplicarle el riego
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Despues de aplicarle el riego con vinagre:
    [​IMG]

    Eso es todo, espero tus respuestas. gracias!

    Aah, si, mezclé 8ml de vinagre en 1.5lts de agua, es mucho o poco?
    Gracias por tus respuestas!