Manzano autopolinizable

Discussion in 'Manzana - Manzano' started by Sertorio, Apr 20, 2017.

  1. Sertorio

    Sertorio

    Messages:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    Hola,

    Abro este hilo porque nos hacía ilusión poner un manzano en nuestro jardín y que fuera autopolinizante. Vamos que dé fruto aunque no haya más manzanos cerca.

    El caso es que hemos preguntado en varios viveros pero no me han dado mucha confianza las respuestas. Por eso quería consultaros si hay alguna variedad específica que pudiéramos comprar con la tranquilidad de que puede tener fruto él solo.

    Gracias
     
  2. Salvo contadas excepciones (dificiles de conseguir) el manzano no es autopolinizante.

    Si quieres poner un solo arbol tienes que plantar uno injertado con dos variedades, los hay a la venta ya injertados o si eres mañoso con los injertos lo puedes hacer tu.

    Saludos.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Hola Sertorio (bonito alias todo sea dicho de paso),

    Estan descritos variedades de manzanos auto-fértiles y parcialmente auto-fértiles. Una lista, en ingles, de un importante proveedor, puede verse aquí y algunas variedades son fáciles de encontrar.
    https://www.orangepippintrees.com/search.aspx?ps=34 . Yo no los he plantado nunca.

    Sin embargo, como te diran prácticamente todos, lo de la autopolinización es verdad solo en parte: siempre será mejor la cosecha si experimentan una polinización cruzada con otra variedad compatible.
    https://www.rhs.org.uk/advice/profile?PID=330

    Lo de poner dos injertos de variedades distintas (y compatibles para polinizacion) sobre el mismo portainjerto es perfectamente posible. De hecho yo tengo un manzano enorme con muchos años en sus raíces y que da dos variedades de manzana : la pumarona y otra cuyo nombre intentare averiguar este otoño. Información sobre estos injertos hay bastante en el foro, sobre todo relacionado con recuperar manzanos "viejos": http://foro.infojardin.com/threads/manzano-formado-injertar-otras-variedades.67515/ ; http://archivo.infojardin.com/tema/injertos-sobre-manzanos-viejos.278940/page-2 o http://archivo.infojardin.com/tema/...ar-dos-variedades-en-un-mismo-manzano.337712/.
    Sin embargo habrá mas de uno/a que te dira que tiene significativos inconvenientes. Aparte por lo poco que conozco, el portainjertos es conveniente que sea vigoroso (buen desarrollo de raíces y ramas) para permitir el desarrollo mas o menos "armonico" de dos variedades diferentes. Esto para un jardín que, imagino, pequeño puede ser una complicación seria.

    Yo, con mi muy limitado conocimiento, la verdad te recomendaría poner dos manzanos de variedad compatible en cuanto a polinizacion, con plantones tipo M9 o similares (enanos) y, si te resulta posible, cultivar uno de ellos o los dos en espaldera aprovechando una verja del jardín. Con eso no le quitarias mucho espacio.

    Suerte en la decisión y en la ejecución

    AJPA
     
  4. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Fácil de encontrar es el manzano ANNA, que venden en Fitoagrícola. Es muy temprano y mejora la polinización con Dorsset, que también venden allí. Los producen en viveros ORERO.

    Pero siemre es mejor la polinización cruzada, como te han dicho.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenos días,
    Tengo una duda sobre lo que dice Marfull pues en esta referencia http://archivo.infojardin.com/tema/polinizacion-del-manzano.32050/ Fedello que (según cree/sabe) tiene un manzano Anna dice que no es autofertil. Eso es experiencia de primera mano. Claro, siempre que realmente lo que tiene/tenia sea/fuese un manzano Anna
    Ademas tomado de http://www.bolsamza.com.ar/english/mercados/frutas/manzanas/tecnica.pdf. La fuente es la bolsa de comercio de Mendoza (Argentina) que no es una universidad ni un centro de investigacion cientifico pero tampoco da pie a considerarlo autofertil.

    ANNA
    Esta variedad tiene un tamaño promedio
    de 150 gr, 40% de color rojizo, con estrías
    obscuras, presenta un fondo verdoso. Al
    madurar cuando tiene 20 lbs/p² de
    firmeza posee 12% de sólidos solubles, su
    forma es semi alargada. Tiene la
    tendencia a florear dos veces al año y los
    árboles son poco vigorosos. Se les ha
    plantado desde 1300 hasta 2500 msnm,
    sin embargo produce muy bien de 1500 a
    2000 msnm. Requiere 250 – 300 horas
    frío. Requiere de polinizadores
    .

    Solo son dudas. Un buzeo mas profundo en la red podría ser conveniente
    Saludos cordiales

    AJPA
     
  6. marfull

    marfull

    Messages:
    1,939
    Ubicación:
    València
    Hace años que vi esta variedad en el catálogo de Viveros ORERO. Me interesó porque es muy temprano y casi sin horas de frío (por eso es cultivado en algunas zonas de América mientras que en las zonas productoras de EUropa suscita poco interés).

    O sea, que era el candidato perfecto par plantarlo en mi terreno, más aun si como publicitaba el vivero es autofértil. Al cabo de los años no me he animado a plantarlo, ahora tengo más dudas. Parece que la autofertilidad es relativa o por lo menos cuestionable. Pero tampoco hay mucha información.

    Lo que se puede hacer es plantar un Anna y si no produce, prever un sitio para un Dorsset cerca. O plantar los dos directamente, que siempre conviene un polinizador para una buena producción. El Anna no se hace muy grande.

    En Fitoagrícola consideraran a los dos como parcialmente autofértiles.

    Supongo que en una plantación comercial siempre habrá más de una variedad, la polinización cruzada puede aumentar bastante la producción. O sea, que tampoco se plantean ese problema.