Yo sigo pensando que es P. saggitifolium- El martianum tiene otra forma en la base de la hoja, justo donde el peciolo se une a la lámina. Y también el vértice de la lámina de la hoja es mucho más triangular, termina en punta afilada, no roma como el de la foto. Pero no soy experta, por ahí alguno de los que realmente saben lo pueden identificar precisamente.
Hola. Parece Philodendron renauxii, uno de los pocos filodendros que no son trepadores ni epífitos. Es fácil de cultivar y se usa como cubresuelos; he plantado varois y van bien incluso con bastante sombra. Saludos
R&S: estuve mirando algunas fotos, y leyendo lo que sugieren en la International Aroid Sociaty (IAS). Y la verdad es que ahora no puedo asegurar que el tuyo sea el P. Sagittifolium ya que el mencionado por Xifa, P.renauxii es parecido también. Lo que quisiera saber es si en la flor se observa lo que dice un dato bibliográfico que sugiere la IAS y que te pongo el enlace a continuación. Fijate en el último párrafo, lo que dice de los óvulos que están carbonizados en la base. https://translate.google.com.ar/tra...01DE7BB2F063F269ABE7F59C.kppapp01&prev=search Bueno, un saludo cordial.
Muchas gracias, Cristina. Estoy exactamente en sur de Brasil, donde está puesta geográficamente la P.renauxii.
Bueno, entonces podría ser cualquiera de las dos especies, porque ambas comparten su habitat. Donde yo vivo la única que llegó de la mata atlántica, y aunque es dificil conseguirla del monte todavía hay en algunos sitios, es la P. sagittifolium. La que tengo era de mi abuela, que la consiguió del monte allá por 1920. Casi 100 años. Buena suerte con tu plantita. Saludos.
Hola: Sí, Tomaset, viven bien al exterior, conozco un "rodal" de un par de metros cuadrados, con unos cuantos años ya, y he plantado varios, sin ningún problema; con que no haya heladas es suficiente, aunque estén al raso: zona 10, y probablemente piueda ser cultivada en zona 9 con protección. Es relativamente fácil distinguir Philodendron renauxii, porque el tallo es grueso, de entrenudos cortos, algo enterrado, y no tiene ninguna inclinación a ascender o trepar (el ápice del tallo cuando crece por fuera de la maceta tiende a crecer hacia abajo). Saludos