Tenemos varios melocotoneros de semilla (casi son una plaga por lo fácil que se reproducen) y me gustaría injertarles alguna variedad decente de melocotón u otras frutas de hueso, el problema es que son árboles ya crecidos que no me dejan podar por la sombra que dan. Estos son dos ejemplares que andarán sobre los 5/6 metros ¿Cómo debería hacer para ir añadiendo nuevas variedades sin podas drásticas? Había pensado en injerto lateral o los de yema, pero no sé si es adecuado ni cuándo debería hacerlo. ¿Algún consejo? Saúdos
Madre de Dios, qué maraña. Si los quieres como árboles para sombra, pues así están bien. Pero si los quieres para fruta tendrás que hacer una buena poda de aclareo. Luego vas injertando púas o yemas donde te interese. De hecho, puedes ir sustituyendo las ramas actuales por otras injertadas, poco a poco (para mantener la sombra). Quiero decir que injertes varias ramas y cuando esos ijertos estén grandecitos, corta los del árbol que están alrededor. Así irás sustituyendo unos por otros.
Eso es precisamente lo que quiero hacer. Pero lo que no tengo claro es cómo, entre lo altas que están las ramas y que tengo que mantener la sombra, no sé qué debo hacer. ¿Cortar las ramas más bajas e injertar a corona en ellas para luego ir subiendo según prendan los injertos? ¿Intentar sacar nuevas ramas más bajas con injerto lateral o forzando nuevas yemas en el tronco? Los melocotones que dan son muy malos, se dejaron crecer por la sombra, pero el problema es que llenan toda la finca con sus pepitas y los nuevos arboles que nacen por docenas. Así que si van a dar trabajo, por lo menos que comamos las frutas.
Creo que están bien para sombra. Hay varios problemas: Puedes seguir los consejos de Esparra (con la ayuda de una buena escalera) y al cabo de uno años (y bastante esfuerzo) tendrás unos árboles dignos y productivos (si no se engoman). Pero posiblemente entonces ya se encuentren próximos a la fase final, porque el melocotonero es de ciclo más bien corto; produce rápidamente pero no vive 100 años, ni la mitad. Menos aun después de intervenciones algo traumáticas. Pero aunque durasen bastantes años (no parecen viejos), habrá que podarlos bien cada año para obtener fruta decente, además necesitarás una escalera larga o un dron para recogerla. El melocotonero da fruto en ramas del año anterior, no en madera vieja, por tanto cuando se poda para producción solo se deja la estructura y la ramitas que son de ese año. Podar anualmente ese árbol y darle tratamientos parece lo que se llama "trabajos de altura". Yo injertaría uno de los muchos hijos que ha criado este árbol con sus semillas según dices, un árbol muy joven. Luego lo formaría bien y cada año le daría la poda correspondiente. Eso monstruos de 6 metros pueden quedar para sombra, pero yo preferiría un morera negra, por ejemplo.
Sobre la poda hay que hacer una aclaración. Para comercialización se hacen podas bastante drásticas, se quita una parte de las ramas del año y se despunta. La finalidad es obtener calibre y evitar en lo posible tener que aclarar la fruta. El melocotonero produce mucho si está bien cultivado y las condiciones son favorables y no puede engordar bien tanta fruta. Para uso doméstico puede funcionar una poda algo más ligera. Luego hay diversas técnicas de poda (americana, española) que ya superan mis conocimientos. Un ejemplo: Pero en Galicia parece que las cosas no son así. A mí me parece que este señor se deja el árbol sin podar, pero no quiero criticar a nadie, cada uno tiene sus técnicas. Si podas así es más fácil que mantengas los viejos pexegueiros. Con una poda fuerte te cansarás de tanta escalada.