Hola muy buenas! Soy nuevo en esto y estoy algo asustado porque creo que he podado mal mi manzano, el caso es que tenia pulgón en exceso en todas las ramas y hojas. He querido sanearlo pero creo que me he pasado. Que me decís?
Bienvenido al foro. Volverá brotar no te preocupes...pero de esa manera no te vas a deshacer de los pulgones. Deberías de haberlo limpiado con un chorro fuerte de agua y posteriormente haber aplicado un producto a base de jabón potásico...Si sigues así no vas a comer manzanas nunca. Has de preguntar antes de cualquier poda indiscriminada.
Buenas tardes Rufio, Primero voy a comentar lo que yo pienso que deberías hacer sobre tu problema principal ahora: recuperar el manzano que ha sido sometido al equivalente a una cirugía muy fuerte. Lo primero entiendo que es cubrir con mastic de injertos (comercial) los cortes que ha sufrido el árbol para evitar, en la medida de lo posible, la infección por hongos o cualquier otro elemento vivo que quiera desarrollarse a costa de tu manzano. Ademas en esta época del año reduciras la deshidratación y la formación de madera muerta en el manzano. Pienso que deberías también mantener hidratado y alimentado al convaleciente. Por lo que mantener un riego razonable (según el lugar y la climatología) junto con una pequeña adicion (mejor simultanea) de nutrientes N-P-K creo que es algo que deberías hacer. Que sean pocos riegos de gran volumen para que las raíces profundicen o muchos frecuentes (raíces superficiales) dependerá de como lo hayas hecho hasta ahora. Cuanto menos cambios le hagamos al árbol mejor. Por otro lado prepararnos para la previsible/deseable aparición de brotes y su probable reinvasion por pulgones y otros insectos. Primero te recomendaría colocar una cinta con pegamento adhesivo permanente alrededor del tallo del manzano. Eso evita muchos invasores especialmente hormigas que protegerán a los pulgones de sus depredadores naturales. Si te parece tirar el dinero comprar una cinta de varios metros para unos pocos centímetros que vas a usar, siempre puedes usar pegamento del que venden para roedores y embadurnar con el un plástico de cierta resistencia que amarres alrededor del tallo del árbol. Por favor, no uses cable metalico ni tipo nilón para la sujeccion, emplea cuerda o hilo bio/foto degradable. Te evitaras sorpresas muy desagradables en el futuro. Finalmente vete surtiéndote o preparando sustancias que te permitan proteger y combatir las previsibles plagas que van a afectar a los brotes que vayan surgiendo. Van a ser brotes tiernos en una época en la que no abundaran por lo que, previsiblemente, será como un panal de rica miel para un gran numero de insectos. Las sustancias ecológicas que se podrian usar pueden verse en artículos.infojardin.con/jardín/plagas-tratamientos-ecologicos.htm. El agua a presión ahora no te recomiendo usarla ahora pues podrias dañar los brotes que van a ser muy tiernos. El agua jabonosa (jabon potásico) es fácil tanto de preparar a partir de jabon (no te recomiendo prepararlo partiendo de potasa y aceite: caro y peligroso si no se tiene experiencia) o comprarlo directamente pues se comercializa (http://www.infojardin.com/temas/jardineria/Jabon-potasico.htm) o con una formula mas compleja: http://portaljardin.com/jabon-potasico-contra-los-pulgones/ Tambien es recomendable el “aceite blanco”. La formula magistral del maestro (de ahí lo de magistral) Xomelone esta en este hilo http://foro.infojardin.com/threads/fuego-bacteriano.57203/#post-953099 . Con todos los respetos debidos al maestro, como quimico, creo que se podrian usar ingredientes mas comunes en el hogar (jabon liquido o lavavajillas liquido y hasta aceite usado de cocina bien colado) pero lo que no es recomendable es usar derivados del petróleo como suelen tener los comerciales (muy poco biodegradables y mas agresivos para la disolucion de las grasas). Si prefieres los productos “fitosanitarios” según tus posibilidades o las de tus conocidos podrias usar, entre otros, Klartan (libre), Akira o Confidor (ambos con carnet). Para los primeros brotes no te recomiendo los “fitosanitarios” siempre mas agresivos (no necesariamente por el principio activo si no muchas veces por los excipientes y potenciadores que suelen llevar). Si los vas a utilizar creo que mejor aplicarlos en la zona de la dosis media-baja del rango recomendado. Ahora una afirmación: yo he secado un manzano por plantarlo en una zona llana que acumulaba agua. Creo que existen altas posibilidades que no seamos los únicos que hayamos realizado alguna accion temeraria con graves consecuencias para nuestros frutales. Mis consejos para reducir el numero y la intensidad de las acciones temerarias: Antes de realizar ninguna acción de riesgo buscar en la red y preferiblemente en un foro serio como este: http://foro.infojardin.com/ o en el archivo del foro antiguo. y, cuando tengas tiempo, lee mensajes del foro (antiguos o recientes) relacionados con tus temas de interés, Saludos y suerte, mucha suerte. AJPA