Jardín desde 0 en Colmenar de Oreja

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Juampa79, 12/6/17.

  1. galathea

    galathea

    Mensajes:
    1.096
    Ubicación:
    MADRID
    Ahi cesped y unos banquitos con su mesita, no? mas o menos como el planito del principio del tema
     
  2. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Césped, natural o artificial, ya veré..
     
  3. Luiboror

    Luiboror

    Mensajes:
    58
    Ubicación:
    Valencia
    Me gusta el proyecto, creo que quedará bastante bien, pero al ver las placas de uralita cortadas con radial me siento en la obligación de hacer un aviso a navegantes para que si alguien más desconoce los serios riesgos para la salud de este material se abstenga de usarlo:

    La uralita se puede encontrar en muchos edificios y vertederos (aunque hoy es ilegal tirarla como si fuesen escombros normales); pero nunca hay que cortar o partir placas de uralita fabricadas antes de que se prohibiese el amianto en la UE, porque se liberan al ambiente muchas fibras, lo contaminan, y pueden ser inhaladas (si es así ya no salen de los pulmones en la vida) por quien las corte/rompe o por cualquier otra persona.

    https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/amianto-asbestos-edificaciones-cancer_0_451105152.html

    https://elpais.com/ccaa/2016/09/30/catalunya/1475262515_667530.html
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Si todo va bien eso va a ser una selva jajaja... A mucha gente le advertiría y tal, pero creo que estás buscando precisamente eso así que vas por buen camino! Además, se protegerán del frío unas a otras ;)
     
  5. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Vamos con algunos avances...

    Hace algo más de un mes encontré un big bag de corteza de pino a buen precio y lo añadí encima de la malla antihierba; al poco llovió con lo que espero que haya adificado algo esa tierra tan caliza

    Creo que necesitaré medio big bag más:

    [​IMG]

    La asimina triloba aguantando perfectamente a pleno sol:
    [​IMG]


    Estas fotos son del finde pasado:
    El níspero sufrió un poco con una granizada, pero ya se va recuperando:
    [​IMG]

    El kumquat, grosellero negro y lonicera también los veo muy bien:
    [​IMG]

    Las Washingtonias ahí van, más lentas de lo que esperaba, igual que los trachycarpus
    [​IMG]

    El bambú ha tirado "a lo ancho", supongo que en años venideros echará cañas más altas; proviene de una mata que se dividió en 3, y cada división estuvo en maceta 1 temporada nada más.
    [​IMG]

    El cordyline australis me tiene asombrado el porte que ha cogido, y su velocidad de crecimiento.
    [​IMG]

    Estuve limpiando unas vigas viejas y este finde las barnizaré; harán de "traviesas" para los bordes, y será un hito para poder continuar con el centro y los laterales, donde quiero poner grava.
     
  6. Mancheguita

    Mancheguita

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Castilla La mancha
    Conociéndote seguro que consigues crear un oasis en medio de un desierto, ánimo te va a quedar espectacular.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Un diseño verdaderamente original el de tu jardín, Juampa. Tiene muy buena pinta. Me encantaría verlo cuando esté terminado. No olvides enseñárnoslo (y la evolución también, claro).

    Oye! Qué raro lo del bambú, no? Eso de que se ensanche en lugar de tirar para arriba... Suele ocurrir? Es que yo siempre los he visto derechos como una vela...
     
  8. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Lo del bambú no lo entiendo muy bien; es cierto que la variedad Phylostachis humillis no tiene cañas muy erguidas, sino que se arquean un poco; el que tengo en mi casa en jardineras al menos las cañas llegan a 2,5 metros, pero aquí no superan el metro y medio. He pensado cortarlo todo a ras del suelo y ver cómo saca las nuevas cañas en la primavera. Si no superan los 2 metros lo quitaré definitivamante; queda muy mal, como una masa de hojas sin forma. He pensado en reemplazarlo por una Butia o Brahea Armata

    En cuanto al resto de plantas pocas novedades:
    -Uno de los trachycarpus se secó; vino con el tronco dislocado, supongo que del transporte, y pese a enterrarlo un poco más para que se mantuviera vertical no ha sobrevivido
    -Las Washingtonias las que mejor están, aquí va una foto de hace 2 semanas:
    [​IMG]


    He comenzado a poner las vigas "recicladas" a modo de traviesas; el tratamiento con aceite quemado de motor + gasóleo es increíble lo bien que queda; no es muy ecológico, pero la cantidad que se lleva es poca y la madera lo absorbió como una esponja y queda totalmente adherido.

    [​IMG]

    Espero poder completar el perímetro de las zanjas con las vigas durante las próximas semanas y rellenar con más corteza de pino.
     
  9. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Ahh!! También he pensado en poner una Yucca Rostrata entre el níspero y el paw paw
     
  10. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Yo esperaría un poco más antes de desesperar con el bambú, necesita tiempo.

    Todo lo demás tienemuy buena pinta, seguro que año que viene pega un buen acelerón y las traviesas quedan de lujo.

    No sé si es buena idea plantar la yucca rostrata entre dos árboles que ya van a ocupar un espacio considerable. También parece la zona con menos insolación y seguramente sea la más húmeda.

    Saludos y gracias por actualizar los avances!
     
  11. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Con el bambú hay que tener presente que aunque es muy resistente a la sequia para crecer en condiciones necesita mucha humedad y suelos ácidos, ricos en materia organica para sostener ese crecimiento tan rapido y explosivo que los caracteriza.
     
  12. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    No, al contrario, es la zona mas soleada, por eso puse el cordyline australis ahi... El pawpaw al ritmo tan lento que va tardará 15 años en ponerse como el níspero, no exagero!

    El bambu tiene tierra acida, mucho humus y mucha agua; simplemente creo que no es la variedad adecuada, y si me molesto en quitarlo pondré una palmera
     
  13. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Y qué avances! Está quedando hermoso!
     
  14. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    ¡Hola Juampi!¡así que éste es tu jardín de Colmenar! De momento tiene una pinta alucinante... a er los calores que nos traem :smile:

    Muchas felciidades por los resultados ;)
     
  15. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Avances... ya casi está terminado!
    Para poner césped y grava unos albañiles tuvieron que quitar parte de la tierra y echar grava con arena. Yo quería sólo arena, pero según ellos para el drenaje era mejor así. Ya veremos cómo asienta el césped sobre esa mezcla.
    He plantado una Butia Capitata en lugar del bambú, que estaba muy feo.
    [​IMG]

    Y el resto así va:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]