Prunus Cerasifera Atropurpurea se muere

Tema en 'Ciruelo rojo o pisardi (Prunus cerasifera Atropurpurea)' comenzado por Gadasar, 14/6/17.

  1. Gadasar

    Gadasar

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Getafe - Madrid - España
    Buenos días,

    Tengo un Ciruelo Rojo desde hace un par de años, pero este año no crecía como debía, las hojas salían muy pequeñas, decoloradas y arrugadas. Al tiempo me dí cuenta de que tiene una especie de bichitos pegados por todas partes. No los veo moverse, es como si estuvieran "agarrados". Me temo que si no consigo identificar lo que le pasa se va a morir.

    Adjunto unas fotos para ver si alguien consigue identificar estos "bichos" u "hongos" o lo que sea que le está pasando.

    Anteriormente he sufrido plagas de araña roja, cochinillas, trips, pulgones, mosca blanca, etc... pero esto es diferente. No se parece a nada de lo que he visto y no he conseguido identificar lo que es.

    Saludos y muchas gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  3. Gadasar

    Gadasar

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Getafe - Madrid - España
    Muchas gracias¡¡. Si seguro que es alguna cochinilla, hay varias del link que has puesto que podrían ser. Haber si encuentro algún tratamiento que acabe con ellas.

    El arbolito está al sol, al lado de otro de la misma especie que está perfecto, con su tono color vino precioso. Pero este está verde, con las hojas pequeñas, decoloradas y deformadas.
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Que curioso... será algo en esa zona? Tal vez el suelo sea más superficial?

    Podemos ver algunas fotos del sitio?

    Piensa que si conseguimos arreglar el problema de base ya tendrá muchas menos posibilidades de enfermar en el futuro.
     
  5. Gadasar

    Gadasar

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Getafe - Madrid - España
    Ayer quité todos los "bichitos" con una trapito y alcohol. Lo abonaré haber si recupera un poco de fuerza y lo revisaré periódicamente para ver si vuelven a aparecer mas cochinillas. Si veo que no puedo eliminarlas a mano recurriré a algún producto químico (aunque intentaré evitarlo). El arbolito está en una maceta de entrenamiento, espero que un futuro se convierta en un bonito bonsai. En la misma maceta hay plantado otro pequeñito (resultado de un esqueje que agarró, fruto de un poda) Este esqueje no tiene ni un solo bicho, solamente el arbolito grande.

    [​IMG]

    Los tengo en un balcón con mucho sol, junto con olmos (también en macetas de entrenamiento), un pequeño estanque con plantas acuáticas, etc...
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pensaba que estaban plantados en tierra jajaja

    Bueno yo la milenaria arte del bonsai no la controlo en absoluto, si quieres pregunta por opiniones en el foro de bonsais.

    http://foro.infojardin.com/forums/12-bonsais.50/

    Por cierto, muy chulo el rinconcito.
     
  7. Gadasar

    Gadasar

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Getafe - Madrid - España
    Jeje, aunque sea para bonsai no importa, sigue siendo un árbol y le afectan las mismas cosas que a sus hermanos mayores, asique tus consejos me sirven igualmente. Es posible que la "limitación" de recursos haga que sea más propenso a coger algo, pero si las condiciones son las adecuadas y la planta está sana no debería. Como has dicho, revisaré sus condiciones para ver si la plaga es debida a que el arbolillo no tiene la fuerza suficiente, ya sea por la tierra, aire, sol, etc...

    De momento, tras eliminar las cochinillas lo he abonado haber si vuelve a brotar y coge fuerza.:Thumbsup:

    Muchas gracias.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tú lo has dicho, el tener una planta forzada en forma de bonsai la predispone mucho más a padecer toda clase de enfermedades. Prunus pisardii no es un árbol especialmente predispuesto a padecer cochinillas, el hecho de cultivarlo en una maceta pequeña, con una atmósfera seca y recalentada a su alrededor porque está en una zona pavimentada lo predispone a este tipo de plaga.

    Yo tengo en el jardín un primo hermano de este árbol, un Prunus x cistena, hace veinte años y jamás ha padecido cochinilla. Por el contrario éste tipo de plantas sí son muy sensibles a padecer pulgones en primavera, cuando les brota el nuevo follaje.