Abono a frutales

Discussion in 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' started by jumagagra, Jul 10, 2017.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Messages:
    1,077
    Location:
    Barcelona, Cataluña
    Buenos días,
    Tengo una duda respecto a abonar o no los frutales en verano, ¿se deben abonar o no?
    Y los que tengan frutos. por ejemplo citricos o kakis??
    Muchas gracias
    Juanma
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenos días,
    http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-frutales-y-fruticultura/abonado-de-frutales-de-hoja-caduca/524-epocas-aplicar-abono-a-frutales-de-hoja-caduca-yla-fertilización
    http://articulos.infojardin.com/Frutales/fertilizacion-abonado-arboles-frutales.htm
    http://es.wikihow.com/fertilizar-árboles-frutales
    http://www.agrobit.com/Documentos/G_1_Cultivos/416_al_000006fr[1].htm donde dice:
    Los árboles de fruto se valen de la disponibilidad del nitrógeno mineral del terreno durante toda la estación vegetativa; si el nitrógeno no esta presente, es necesario intervenir. La aportación tardía de nitrógeno a finales de verano se aconseja en situaciones donde hay manifestaciones de carencia durante el periodo estival que puede comprometer la acumulación de las sustancias nitrogenadas de reserva.
    La necesidad de intervención se debe establecer sobre la base de informaciones que el productor o técnico han valorado. Sobre la base de la cinética de absorción del nitrógeno, la cantidad a aportar a finales del verano debe ser de todas maneras limitadas (no más de 40 Kg./ha) y la intervención no debe ser demasiado pospuesta. El abonado foliar tardío puede sustituir al radicular, sobretodo si la cantidad a aportar es muy baja, mientras que en los árboles frutales dotados de riego localizado se pueden practicar con resultados positivos en la fertirrigación.

    Todo ello siempre con cuidado. El exceso de nitrógeno es muy dañino.
    Saludos cordiales


    AJPA
     
  3. jumagagra

    jumagagra

    Messages:
    1,077
    Location:
    Barcelona, Cataluña
    Muchas gracias por los enlaces y toda la información,
    Juanma
     
  4. jinete8

    jinete8

    Messages:
    112
    Si hay que abonar o no, te lo dice el propio árbol mediante sus hojas. Si hay carencias, la hoja te lo dice adquiriendo distintos tonos, dependiendo de la carencia.
     
  5. jumagagra

    jumagagra

    Messages:
    1,077
    Location:
    Barcelona, Cataluña
    Gracias jinete8,
    Pero es malo abonar en verano??
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  7. jinete8

    jinete8

    Messages:
    112
    No es malo abonar en verano, ni tampoco bueno porque un exceso de abono puede provocar plagas, de pulgones por ejemplo. Todo con moderación y según te lo vaya pidiendo el árbol. En tierra arcillosa por ejemplo, suele faltar hierro a los frutales. En cualquier caso, si vas a emplear un abono foliar, es conveniente que lo hagas a última hora de la tarde para que las gotitas del caldo no actúen como lupas y quemen las hojas.
     
  8. jumagagra

    jumagagra

    Messages:
    1,077
    Location:
    Barcelona, Cataluña
    Gracias de nuevo,
    El abono que tengo es 15+15+15 no es foliar,
    mi intención era ponerlo a un melocotonero enano que tengo que está cargado de melocotones, pensando que le haría bien
    Juanma
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Yo prefiero, en general, el 8-15-15 con algo de azufre e idealmente Mg. Respecto al aporte de Fe, con todos los respetos a quelatos y demás formas ionicas, para mi lo mejor es/son un/os hierro/s (bueno, acero al carbono) con una buena relación superficie/volumen, enterrados en las proximidades del árbol. Tardan años en oxidarse y están liberando muy poco pero de manera continuada.
    Como bien dice jinete8, poco y de vez en cuando y, añado, bien repartido para que llegue al conjunto de raíces.

    Saludos cordiales


    AJPA
     
  10. jumagagra

    jumagagra

    Messages:
    1,077
    Location:
    Barcelona, Cataluña
    Gracias ajpa. Lo del hierro me ha gustado. Lo probaré
    Juanma