Buenas, tengo un manzano de unos dos meses plantado en maceta. Lleva un buen ritmo de crecimiento y todo parecía que iba bien hasta que los últimos brotes que están saliendo, nacen con los filos negros. A medida que la hoja crece, se va ennegreciendo y se seca rápidamente si le da el sol. Que os parece? Alguna plaga, hongo? Os dejo una foto. Gracias de antemano por las opiniones. Un saludo.
Buenas tardes Jmssay, A bote pronto podria ser Roña/Roya o moteado del manzano. Los síntomas caracteristicos de la roya los veo mas en las hojas mas lejanas del apice que las otras. Por lo que 100 % seguro no estoy, pero claro tambien es posible que si un hongo ataca a una hoja muy tierna el efecto pueda ser tan fuerte como el que muestras fotos de hojas con este tipo de ataque (no creo que sean de bonsais) http://www.mundobonsai.net/t1239-moteado-del-manzano# soluciones posibles si es roya: fungicida http://archivo.infojardin.com/tema/...y-hacen-a-las-hojas-quebradizas-fotos.300310/ http://www4.gipuzkoa.net/Corporac/Agricultura/Manzanos/esp/04_d.asp?id=1 Cual?: a tu gusto. pero si la enfermedad esta avanzada en mi opinion mejor irse a los fitosanitarios y dejar para otra ocasión los ecologicos. Saludos cordiales AJPA
Gracias por la respuesta. Otra foto con lo que me he encontrado hoy. Una especie de tela de araña, pero llevo inspeccionando las hojas para ver si hubiese araña roja y están limpias de insectos
La roya del Manzano es igual a la de los rosales? Porque si es así no creo que sea roya. Lamentablemente conozco bien la de los rosales.
Y esas telitas de araña son terribles!!!!! Secan las plantas. Yo, más que sacarlas a mano, no sé qué hacer...
Buenas tardes Primero respondo a Maria Nieves, Roya del rosal: http://archivo.infojardin.com/tema/roya-en-mis-rosales.215329/ http://archivo.infojardin.com/tema/roya-en-rosal.148409/ http://archivo.infojardin.com/tema/roya-en-rosal-fotos.318007/ http://www.infojardin.com/jardineria/rosas/index-29.html http://www.botanical-online.com/roya.htm. muy interesante producida por el hongo Phragmidium mucronatum moteado (roya) del manzano: https://frutales.files.wordpress.com/2012/05/m-11-moteado-manzano.pdf Esta enfermedad es provocada por el hongo Venturia inaequalis. Este produce sus ascosporas en la primavera en cuerpos fructíferos denominados pseudotecios creados durante el invierno en las hojas caídas en el suelo y en los denominados conidios, sobre los tejidos verdes atacados durante la temporada vegetativa. Aunque su acción sobre las hojas pueda mermar los rendimientos, el daño más grave se produce cuando ataca al fruto, Ando muy liado pero no quiero dejar de hacer constar que en la tela de araña se ven insectos atrapados y no me parece que sean todos voladores. El arbolito tiene muchos huéspedes. Quizas fuese bueno controlar la entrada mediante alguna tira con pegamento permanente en el tallo del árbol puede ser comercial o preparada en casa (plástico recubierto de cola raticida). La opción de un cono de papel aluminio invertido también es posible, aunque (gusto personal) me gusta menos y lo veo mas ineficaz para insectos distintos de las hormigas. Jmssay tendrías que mirar bien el envés de las hojas y nunca te fies de que no hay nada: los insectos y los acaros son mejores que los camaleones. Yo también perjuraba que no había nada en mi ciruelo Santa Rosa pero puse la cinta con goma adhesiva y no había pasado 1/2 hora y ya tenia mas de 20 hormigas negras de las grandes (las que dan un olor característico) apelotonadas para bajar del árbol. Bajar bajaron pero con un chorro de aguas. Después de cenar buscare algo sobre la mal llamada araña roja que es realmente amarilla. Saludos AJPA
Si, los manzanos son mis arboles preferidos y te dire que hasta el final no sabes cual es el origen de una patologia. Cuando abri este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/...sobre-un-manzano-en-una-finca-abierta.74971/e ya habia desechado oidio, pulgones y otras cosas. Al final eran ratones que habian dejado las raices casi sin tierra a su alrededor y el arbol mas alla que aca. Le he dado otra vuelta y cada vez tengo menos claro que sea moteado. Basicamente por esto: "Durante la apertura de las yemas de madera, el envés de la hoja es la parte expuesta y suele ser normal que las primeras manchas aparezcan en esa zona. Por ello, siempre se localizan en las hojas más viejas del brote. Sobre las hojas provoca manchas al principio verde oliváceas (Foto 1) de bordes indefinidos, que luego se tornan negras (Foto 2). El color negro de la mancha se corresponde con la producción de conidios. Posteriormente los bordes se tornan más nítidos y la mancha se necrosa. Con ataques severos puede producirse la defoliación del árbol." Pienso que deberias aprovechar la informacion de la tela de araña pues si estas libre de insectos, mucho ha atrapado la araña. Ademas de buscar a la araña que hizo la tela (NO es la "araña roja), tienes que tenerla y posiblemente haya mas. Aqui (al final) informacion y fotos de la mal llamada araña roja (que es amarilla y encima un acaro, no una araña) http://www.bizkaia.eus/Home2/Archiv...rmedades_plagas_frutales_pepita.pdf?idioma=CA Ten eso presente: no es roja, es muy pequeña. Mi consejo consigue una lupa y mira el enves de las hojas, busca algo asi como lo que se ve aqui: http://nostoc.es/plaga-arana-roja-soluciones-tratamiento-como-eliminar/ http://www.agroes.es/agricultura/plagas-y-enfermedades/47-arana-roja-tetranichus-ssp Suerte y animo. AJPA